ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVOLUCIÓN DE LA AUDITORÍA

Jessy Leon Garcia JLApuntes26 de Noviembre de 2016

11.227 Palabras (45 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 45

INTRODUCCIÓN

La auditoría es una profesión joven alrededor de 150 años proviene del inglés AUDITING que significa intervención que controla, supervisa, analiza y vigila

EVOLUCIÓN DE LA AUDITORÍA

La auditoría  nace en 1.862 en Inglaterra en el siglo 19 donde tenían poderes económicos reinado por la reina Victoria desde 1.838 – 1.901  durante 63 años en lo cual llamo época victorial y desde 1952 hasta la fecha reina la reina Isabel I.

En 1862 mediante ley Británica de S.A se lo reconoce como profesión a la Auditoría la cual crese y desarrolla mediante siglo 19.

En el siglo 20 los Estados Unidos ya paso a tener potencias de la economía, junto con la segunda guerra mundial esto dio en 1.945 hasta este fecha y algunos lo dicen la potencia mundial en el año 2.030 será China.

El objetivo principal era detectar fraude, errores, malversaciones en la contabilidad de la empresa

Fraude: robo delito estafa

Malversaciones: cuando el dinero está destinado en un caso se utiliza a otra no es adecuado la utilización.

En el siglo 20  del año 1900 – 1905 llega a Estados Unidos como Auditoria Gubernamental y se realiza cambio transcendental con el objetivo principal de determinar la razonabilidad con que ha sido presentada la información financiera reconocida legalmente en el año de 1921.

En américa latina entró como auditoria gubernamental en la gobernación de Isidro Ayora en los décadas de 20 de 1925 – 1929 lo cual contrata a una fundación KEMMERER de los Estados Unidos que fue encargado de realizar análisis de situación financiera e económica del país y esta empresa sugiere dos opciones: crear el Banco Central de Ecuador y Contraloría del Estado que funcionaron desde 1927.

 El banco Central del Ecuador fue el único emisor de del papel moneda que duró hasta el año 2000 dejo de emitir cuando dolarizo con el presidente Jamil Mahuad

Contraloría del Estado controlar, vigilar de acuerdo al manejo de los recursos del estado se fundó el 02 de diciembre 1927, se le conocía como fiscalización y las personas llamaban fiscalizador hasta 1974 y desde este año en adelante a delante se lo conoce como auditoria= auditor/res.

En acontecer mundial luego de la segunda guerra mundial producida en el año de 1945 llega a estados unidos como auditoria interna ya que en ecuador no existía recién en siglo 20  toma auge y  el siglo 21 se incrementa hoy en día  existen en toda las empresas.

CONCEPTO DE LA AUDITORIA

La auditoría es un examen objetivo, sistemático y profesional que se realiza con posterioridad a la ejecución de las operaciones financieras y administrativas con la finalidad de analizarlas, evaluarlas emitirlas un informe que contenga comentarios,  conclusiones, recomendaciones.

Y en el caso de un estudio a los estados financieros emitir el respectivo dictamen profesional  

Dictamen opinión, criterio del auditor que si ha cumplido con la ley.

OBJETIVO: Claro, concreto, preciso va directo al grano

SISTEMÁTICO: Sigue un proceso paso, faces

  1. Planificación
  2. Ejecución
  3. Comunicación de resultados

PROFESIONAL: Personal que está capacitado en esta profesión

OBJETIVOS DE LA AUDITORIA

  1. Determinar el grado de razonabilidad con que ha sido presentada la información financiera.
  2. Determinar el cumplimento de la normativa legal vigente.
  • Talento humano
  • Económico
  • Materiales
  • Tecnología
  1.  Verificar el adecuado uso de los recursos con la que cuenta la empresa.
  2. Verificar el cumplimiento de objetivos y metas programadas
  3. Detectar fraude, errores, malversaciones en la contabilidad de una empresa.

 Diferencia entre objetivo y meta

OBJETIVO: Cualitativo no tiene la cantidad

META: Cuantitativa.

CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

Se clasifican en tres puntos de vista.

[pic 2]

        [pic 3][pic 4]

DE ACUERDO A QUIEN LO RELIZA

 AUDITORIA INTERNA

Es un examen que realiza el que presta servicio en una unidad administrativa de la empresa realizado del propio de la empresa está en el nivel de asesor.

AUDITORIA EXTERNA

Cuando el examen no lo realiza el personal que elabora en la entidad prácticamente lo realiza de afuera existe por contrato y por función legal.

Por contrato.- Cuando hay por medio honorarios profesionales

Por función legal.- Obligatoriedad de ley por medio no hay honorarios profesionales.

DE ACUIERDO A SU CAMPO DE ACCION

AUDITORIA FINACIERA

Cuando se efectúa un examen a los registros contables comprobantes, estados financieros es decir la revisión a todo el ciclo contable fundamentados en PCGA Principios de Contabilidad Generalmente Aceptadas

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Es un examen del proceso administrativo PODEC. Planificación, organización, dirección, ejecución, control con la finalidad de cuál es el grado de EFICIENCIA EFICACIA EFICIENTE ejemplo evaluar al personal si está  cumpliendo su perfil profesional

AUDITORIA SIGUIMIENTO

Es un examen que se efectúa con la finalidad de verificar si está  cumpliendo la recomendación efectuada de la última auditoria

AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO

Es un examen que se efectúa con la finalidad de verificar si sí cumple con la norma vigente es decir si cumple con ley, reglamento, estatutos, normas etc.

EXAMEN ESPECIAL

Es un examen que se efectúa a una parte limitada de operaciones administrativas, financieras, ejemplo: bancos.

REVISION SELECTIVA

Es un examen que realiza de una parte determinada pero siempre y cuando exista un control interno a discreción en la cual exista relación con financiera

DE ACUERDO A PERIOCIDAD CON LA QUE SE PRACTÍCA

AUDITORIA PERIÓDICA

Se efectúa en una fecha determinada generalmente en diciembre o mensual anual trimestral como la empresa quiere que realice.

AUDITORIA CONTINÚA

Es un examen sistemático a medida que efectúa las operaciones administrativas financieras.

AUDITORIA EXPORÁDICA

No tiene ni fecha ni plazo sino nace de la necesidad de empresa se da de manera sorpresiva en cualquier momento

DIFIRENCIA ENTRE CONTADILIDAD Y AUDITORIA

CONTABILIDAD

Es un proceso constructivo y demostrativo

[pic 5]

AUDITORIA

  • Examen al final de ejecución de una actividad
  • Retrospectiva y analítica
  • Si no hay contabilidad no hay Auditoria

Comienza al reverso de estados financieros

[pic 6]CONTADOR PÚBLICO

Contador público puede actuar en el momento que organiza lleva la cuenta o como auditor cuando examina la información financiera de la empresa es la profesión que satisface las necesidades de la sociedad instituciones financieras  donde presta servicio a cliente público.

PERFIL PROFESIONAL DE CONTADOR PÚBLICO

  • CARACTESISTICAS

Honesto, eficiente, imparcial en general los principios éticos y morales

  1. Líder.
  2. Emprendedor
  3. Juicio crítico
  4. Ejecutivo dinámico
  5. Investigadores
  6. Hábito de lectura
  7. Cultura general
  • CONOCIMIENTOS

Contabilidad

Economía

Auditoria

Costos

Informática

Matemática

Estadística

Ingles

Leyes

Tributación

Administración

Lenguaje

  • HABILIDADES
  1. Identificar problemas
  2. Alternativas de solución de problemas
  3. Trasmitir el conocimiento de manera escrita

ÉTICA PROFESIONAL EN LA CONTADORÍA PÚBLICA

Ética: Es conjunto de principios y valores morales

ÉTICA PROFESIONAL: Es conjunto de principios y valores morales que regulan el trabajo del auditor en su ejercicio profesional.

PRINCIPIOS DE LA ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO ECUATORIANO

SON 7 PRINCIPIOS

  1. INTEGRIDAD
  2. OBJETIVIDAD
  3. INDEPENDENCIA
  4. CONFIDENCIALIDAD
  5.  NORMAS TÉCNICAS
  6. CAPACIDAD PROFESIONAL
  7. CONDUCTA ÉTICA

  1. INTEGRIDAD.- Cuando actúan, responsabilidad, honestidad, puntualidad es decir los valores morales
  2. OBJETIVIDAD.- En momento de dar una opinión profesional ser imparcial, es decir no hacer de uno ni de otro.
  3. INDEPENDENCIA.- No dejarse influenciar de factores externos en momento de emitir su opinión profesional. Por ética no puede realizar la auditoria a lazos de consanguinidad, (hermano/a, mamá papá, hijos) afinidad (cuñado, suegra) ser libre no tener compromiso cuando es dueño de empresa o accionista mayoritario
  4. CONFIDENCIALIDAD.- Mantener en reserva todas las cosas que conoce de la empresa cuando  realiza un examen ser discreto.
  5. NORMAS TÉCNICAS.- Todo trabajo de auditoria por ética debe ser fundamental de normas legal vigente de carácter obligatorio
  • PCGA= Principios de Contabilidad Generalmente Aceptada
  • NAGA= Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas
  • NIIF= Normas Internacionales de Información Financiera
  • NEC= Normas Ecuatorianas de Contabilidad
  • NIA= Normas Internacionales de Auditoria
  • NIC= Normas Internacionales de Contabilidad
  • SAS= Statament Auditing Standars (declaraciones de sobre normas de auditoria)
  1. CAPACIDAD PROFESIONAL.- Solo el trabajo que realmente que puede realizar con satisfacción.
  2. CONDUCTA ÉTICA.- El contador y el auditor no deben cometer actos que denigre la profesión ejemplo: maquillaje a los estados financieros, no llevar doble contabilidad.

EJERCICIO PROFESIONAL DE CONTADOR PÚBLICO

Son las personas que ya ejercen en un puesto determinado en este caso en la profesión de contabilidad y auditoría.

Si no encuentro puesto en público o privado tengo la opción de formar una sociedad profesional la misma consiste en unir uno o dos auditores del trabajo se unen en base a los profesionales que tienen las capacidades.

VETAJAS

  • Ofertar mayor número de actividad a la sociedad
  • Agilidad hacer mejor calidad de servicio
  • Permiten intercambio permanente experiencias, conocimientos
  • La economía se ve favorecido en la sociedad profesional
  • Sin jefes, sin horario
  • Equitativa de ingreso.

ESTRUCTURA INTERNA DE LA SOCIEDAD PROFESIONAL

Tienen una estructura piramidal  

[pic 7]

En la contraloría tiene el mismo pirámide pero sin socio con supervisores, senior, junior

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb) pdf (612 Kb) docx (654 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com