ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA LITERATURA INFANTIL


Enviado por   •  28 de Agosto de 2014  •  4.642 Palabras (19 Páginas)  •  920 Visitas

Página 1 de 19

EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA LITERATURA INFANTIL

Podemos notar que en un principio la literatura infantil no existió como tal, es decir, los libros no estaban destinados directamente al público infantil y los niños sólo leían y escuchaban lo que estaba escrito por y para los adultos. De hecho, se piensa que la literatura infantil surgió sólo cuando dichas obras literarias destinadas a los adultos fueron adoptadas y adaptadas y para los niños; ejemplos muy claros los encontramos en grandes obras literarias como Robinson Crusoe (1719), de Daniel Defoe; Los viajes de Gulliver(1726), de Jonathan Swift; Alicia en el país de las maravillas (1865) y A través del espejo y lo que Alicia encontró ahí (1872), de Charles Lutwidge Dodgson, mejor conocido por su seudónimo Lewis Carroll; Las aventuras de Tom Sawyer (1876) y Las Aventuras de Huckleberry Finn (1885) de Mark Twain; El gigante egoísta , que formó parte de El príncipe feliz y otros cuentos (1888), de Oscar Wilde; La isla del Tesoro (1883), de Robert Louis Stevenson y muchos otros libros que de ninguna manera fueron escritos para los niños (a excepción quizá de los cuentos de Lewis Carroll), y que, sin embargo, hoy día son considerados como grandes clásicos de la literatura infantil.

Por supuesto que si prestamos más atención a las fechas mencionadas, resulta interesante averiguar qué fue lo que dio inicio a la literatura infantil, ésta surge precisamente cuando a los niños se los dirige a la escuela y se formaliza su educación, lo que coincide con las fechas ya señaladas; por ejemplo, en el siglo XVIII surge por primera vez en Europa la legislación de la enseñanza obligatoria; entre 1802 y 1886 en distintos países europeos se establecen formas que limitan y protegen a los menores en el ámbito laboral; es decir, que a lo largo del siglo XIX los niños dejan de ser trabajadores y comienzan ir formalmente a clases y a ser objeto de estudios especiales.

Ya entrados en el siglo XX encontramos El principito (1943) de Antoine de Saint-Exúpery, y es en la segunda mitad de este siglo cuando la producción literaria infantil alcanza un boom que hasta la fecha sigue dando frutos. En materia de literatura infantil en español, encontramos que muchas editoriales comienzan a publicar más a autores en español y se traducen menos obras infantiles de otros países, ejemplos emblemáticos son el Fondo de Cultura Económica, con su colección A la Orilla del Viento , la Editorial Española SM, la colección infantil de Alfaguara, etc. Es también en el siglo XX cuando surgen asociaciones enfocadas en el estudio y promoción de la literatura infantil, como es el caso de IBBY(International Board on Books for Young People), la Fundación del Libro, la CEPLI, entre muchas otras.

La concepción de infancia o niñez, no emerge en las sociedades hasta la llegada de la Edad Moderna y no se generaliza hasta finales del siglo XIX. En la Edad Media no existía una noción de la infancia como periodo diferenciado y necesitado de obras específicas, por lo que no existe tampoco, propiamente, una literatura infantil. Eso no significa que los menores no tuvieran experiencia literaria, sino que esta no se definía en términos diferenciados de la experiencia adulta. Dado el acaparamiento del saber y la cultura por parte del clero y otros estamentos, las escasas obras leídas por el pueblo pretendían inculcar valores e impartir dogma, por lo que la figura del libro como vehículo didáctico está presente durante toda la Edad Media y parte del Renacimiento. Dentro de los libros leídos por los niños de dicha época podemos encontrar los bestiarios, abecedarios o silabarios. Se podrían incluir en estas obras algunas de corte clásico, como las fábulas de Esopo en las que, al existir animales personificados, eran orientadas hacia este público.

Llegado el siglo XVII, el panorama comienza a cambiar y son cada vez más las obras que versan sobre fantasía, siendo un fiel reflejo de los mitos, leyendas y cuentos, propios de la trasmisión oral, que ha ido recopilando el saber de la cultura popular mediante la narración de estas, por parte de las viejas generaciones a las generaciones infantiles. Además de escribir estas obras o cuentos, donde destacan autores como Charles Perrault o Madame Leprince de Beaumont, destaca la figura del fabulista, como Félix María de Samaniego o Tomás de Iriarte. En esta época, además, ocurren dos acontecimientos trascendentes para la que hoy se conoce como Literatura Infantil, la publicación, por un lado, de Los viajes de Gulliver-Jonathan Swift- y, por otro, de Robinson Crusoe -Daniel Defoe-, claros ejemplos de lo que todavía hoy, son dos temas que reúne la LIJ: los relatos de aventuras y el adentrarse en mundos imaginados, inexplorados y diferentes.

Una vez llegado el siglo XIX con el movimiento romántico, arriba el siglo de oro de la literatura infantil. Son muchos los autores que editan sus obras con una extraordinaria aceptación entre el público más joven. Son los cuentos (Hans Christian Andersen, Condesa de Ségur, Wilhelm y Jacob Grimm y Oscar Wilde en Europa, y Saturnino Calleja y Fernán Caballero en España) y las novelas como Alicia en el país de las maravillas -Lewis Carroll-, La isla del tesoro -Robert L. Stevenson-, El libro de la selva de Rudyard Kipling, Pinoccio -Carlo Collodi-, las escritas por Julio Verne o Las aventuras de Tom Sawyer entre otras, las que propiciaron un contexto novedoso para la instauración de un nuevo género literario destinado al lector más joven en el siglo XX, donde la ingente producción de LIJ coexiste con las obras del género adulto.

Son muchas las obras de renombre por citar de la LIJ, como es el caso de Peter Pan, El Principito, El viento en los sauces, Pippi Calzaslargas o la colección de relatos sobre la familia Mumin; en todas ellas destaca una nueva visión que ofrecer al pequeño lector, donde, además de abordar los temas clásicos como las aventuras o el descubrimiento de nuevos mundos, se tratan la superación de los miedos, la libertad, las aspiraciones, el mundo de los sueños y los deseos, como actos de rebeldía frente al mundo adulto. Esta producción aumenta considerablemente en las décadas de los 70, 80 y 90, con autores como Roald Dahl, Gianni Rodari, Michael Ende, René Goscinny (El pequeño Nicolás), (Christine Nöstlinger, Laura Gallego García o Henriette Bichonnier entre otros. En este siglo XX, además, aparecen nuevos formatos de la LIJ gracias a las técnicas pictóricas y la ilustración de las historias, donde las palabras son acompañadas de imágenes que contextualizan la narración y aportando nexos de unión a la historia, es la aparición del libro-álbum o álbum ilustrado, género en el que destacan autores como Maurice Sendak, Janosch, Quentin Blake, Leo Lionni, Babette Cole, Ulises Wensell o Fernando Puig Rosado.

Ya, en el siglo XXI, la LIJ se encuentra muy consolidada dentro de los países occidentales, donde las ventas son enormes y la producción literaria vastísima. Una fuente básica de información sobre el tema en España es la revista CLIJ, Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil.

Edad Media

Se veía al niño como un adulto, por tanto ésto se reflejaba en la literatura infantil

Los primeros libros:

- Ussidarium (diccionario/enciclopedia).

- Hornbooks – tablitas de madera en forma de espejo.

Siglo XV

1476 - Al final de la edad media se inventó la imprenta , este hecho tuvo mucha repercusión para la literatura,

incluyendo la literatura infantil .

Siglo XVI

Chapbooks – Inglaterra, Francia y España

Hornbooks – Inglaterra

Abecedario y oraciones – España

El primer libro ilustrado/ siglo XVII

Juan Amos Comenius hizo el primer libro ilustrado para niños en el siglo XVII.

Le tomó 3 años en hacerlo, consistía de placas en madera/tallado en madera, con el texto en latín con su traducción al idioma materno y una ilustración.

Era una especie de abecedario de imágenes para la enseñanza de la lengua materna y el latín.

Orbis Pictus se tradujo a diferentes idiomas europeos y se usó extensamente en ese siglo.

La Obra Elemental presenta juegos infantiles, escenas históricas, cuadros de la antiguedad y de la vida cristiana,

Fórmulas matemáticas, etc.

Los monjes, juglares y trovadores transmitían las tradiciones cantando en los mercados y diferentes territorios

Hubo libros de alfabeto, los cuales no eran accesibles a todo el mundo.

También el siglo XVII, se produjeron otros libros de baja calidad conocidos como “Chapbooks”, eran versiones mal escritas de Pulgarcito, Robinson Crusoe, Los Viajes de Gulliver, entre otros.

1628-1703 Charles Perrault escribió los Cuentos de

mamá Oca

El gato con botas

La bella durmiente

Barba azul

Pulgarcito

Caperucita Roja

Siglo XVIII

Jacob & Whilhilm Grim recopilaron cuentos populares como :

Caperucita Roja, Los Tres Cerditos , Cenicienta , entre otros.

Daniel Defoe – Robinson Crusoe

Jonathan Swift- Los viajes de Gulliver

Rumplestikin y Rapunsel

Dos alemanes que escribieron cuentos para niños.

En el siglo XVIII, el editor, John Newberry, publicó A Little Pretty Pocketbook (Pequeño Diccionario de

Bolsillo) (1744). Este libro contenía adivinanzas, juegos, fábulas, y abecedario en rimas.

Newberry: primera librería y editora infantil.

Siglo XIX

La era de oro para la literatura infantil

En siglo XIX en Inglaterra florece el libro ilustrado

John Tenniel ilustró Alicia en País de las Maravillas

Arthur Rackhan ilustró los Cuentos de Anderesen,( Peter Pan) los Cuentos de Grimm y otros.

Hermanos Jacob y William Grimm recopilaron y divulgaron cuentos infantiles: La bella durmiente, Blancanieves,

Hansel y Gretel.

Hans Christian Andersen (1805-1875): El patito feo, El ruiseñor, La sirenita, El soldadito de plomo, El nuevo traje del emperador, Las zapatillas rojas.

Charles Dickens: A Christmas Caroll,

También surgieron en este siglo los libros al relieve “pop out”o “cut out” incluyendo: El Abecedario del Bebé, Sing a Song of Sixpense.

Julio Verne: Veinte mil leguas de viaje submarino, La vuelta al mundo en ochenta días, Viaje al centro de la Tierra, Viaje de la Tierra a la Luna.

Mark Twain: Las aventuras de Tom Sawyer, Huckelberry Finn, Howard Pyle, Las aventuras de Robin Hood.

A fines de siglo XIX y comienzos de sigloXX hubo mucha proliferación de literaturainfantil.

Comenzó a cambiar el concepto sobre la niñez y a ampliarse los sistemas educativos en el mundo.

La clasificación de cuentos infantiles comprende ademas del. Flokolrico, fantástico. maravilloso y absurdo. Las categorías de : policial, ciencia ficción.

Siglo XX

 A principios y a mediados de siglo.

 Literatura tradicional.

 A finales de siglo (80’s y 90’s).

 Literatura alineada a problemas y cambios sociales.

 Literatura ambiental.

 Literatura de desarrollo de valores.

Frank Baum: El Mago de Oz.

Pamela Travers : Mary Poppins.

James Barrie: Peter Pan.

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/janet_ruiz_educ_323/conceptos_generales_literatura_infantil.pdf

A chapbook is "a small book or pamphlet containing poems, ballads, stories, or religious tracts" (dictionary) The term is still used today to refer to short, inexpensive booklets. The context I am using it in is that of the Early Modern period in England. Chapbooks were small, cheaply produced books, most often octavo or duodecimo printings of twenty-four pages, sold without a cover. Pamphlets were similar to chapbooks, but they can be divided by their content. Pamphlets generally concerned matters of the day, such as politics, religion, or current events. Chapbooks were timeless books of jest and tales that often sprang out of folklore. Chapbooks were so called because they were sold by peddlers known as chapmen. Chap comes from the Old English for trade, so a chapman was literally a dealer who sold books. Chapmen would carry boxes containing the conveniently sized editions, either in town on street corners, or traveling through the countryside. They typically sold their wares for twopence or threepence, and stocked a large variety of titles. Among the types of content contained in chapbooks were romantic tales of chivalry, religious and moral instruction, cookbooks, guides to fortune telling and magic, and bawdy stories full of innuendo.

A hornbook is a book that serves as primer for study. The hornbook originated in England as long ago as 1450,[1] or earlier.[2] The term has been applied to a few different study materials in different fields. In children's education, in the years before modern educational materials were used, it referred to a leaf or page displaying the alphabet, religious materials, etc., covered with a transparent sheet of horn (or mica) and attached to a frame provided with a handle.

EL CUENTO

http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_18/ANA_ROCIO_GONZALEZ_1.pdf

OBJETIVOS

- Se adecúan a la psicología del niño/a y, por eso tienen parte real y parte fantástica, lo cual potencia la imaginación infantil.

- Facilitan la socialización ya que potencian que el niño se ponga en lugar de otros al identificarse con sus personajes.

- Utilizan un lenguaje (ya sea visual o verbal) claro y sencillo, de comprensión fácil.

- Los dibujos son más o menos grandes dependiendo de la edad de los niños a los que se dirige y también aumentan en detalles dependiendo de ésta.

- Los cuentos ilustrados enseñan valores: amor, amistad, compañerismo, etc.

- Ayudan a la relajación.

- Están adaptados a las características de los niños y a sus intereses.

- Potencian la lecto-escritura.

- Ayudan a mejorar y aumentar el vocabulario.

- Son muy variados, encontrándose temas muy diversos.

- Las ilustraciones facilitan la percepción visual, la creatividad y la imaginación y ayudan a la comprensión verbal del texto.

-Mejora su lenguaje, aprende nuevos conceptos y enriquece su vocabulario

-Relaciona la lectura a sentimientos de ternura y placer

-Ejercita su capacidad de escucha.

-Tiene mayor dominio de temas, sobre todo si las historias abordan diferentes situaciones y ofrecen un mensaje.

-Ejercitan la escritura observando los textos que describen las imágenes. No es necesario que sepan escribir, visualizar las palabras los ayudará cuando llegue ese momento.

-estimulan extraordinariamente la inteligencia y el lenguaje del niño.

Los libros y los cuentos estimulan extraordinariamente la inteligencia y el lenguaje del niño. Todos sabemos que sólo el lenguaje hace posible el pensar. Si nos faltasen las palabras adecuadas no podríamos formular en nuestra mente ideas complejas.

El lenguaje nos hace independientes de los objetos materiales visibles, nos capacita para movernos también en el pasado y el futuro, y posibilita manejar conceptos abstractos.En los cuentos y los libros se utiliza un lenguaje distinto al que hablamos en casa, además de aprecer en ellos constantemente situaciones y palabras nuevas.

Todo ello amplía el lenguaje y la capacidad de comprensión de los niños.Casi se puede decir que ya se decide en la cuna si más tarde nuestros hijos se convertirán en auténticos lectores o sólo en alfabetos, en el sentido de saber leer y escribir.

Desde los primeros versos rítmicos hasta las canciones y los cuentos, todo despierta en el niño el gusto por la palabra escrita, por la poesía y la literatura. Y quien disfruta con la lectura tiene su «cultura» asegurada. Quien ama los libros sigue aprendiendo durante toda su vida. Si logramos despertar en nuestros niños (as) el gusto por la lectura, les habremos proporcionado un tesoro inagotable, no sólo de saber sino también de felicidad, porque en compañía de un buen libro nunca se sentirán solos.

FUNCIONES

file:///C:/Users/Pc/Downloads/44994094-Funciones-de-La-Literatura-Infantil.pdf

CLASIFICACIÓN

Desde el s.XVIII ha habido muchos intentos de clasificación de los cuentos. Todos muy arriesgados, porque son pocos los cuentos que se ajustan a un tipo en exclusiva.

Sin embargo, aquí tienes una, en la que los cuentos se agrupan según el autor, el destinatario, el tema y los personajes.

- cuentos populares: destinados al público infantil. El cuento popular se dice que es tan antiguo como la humanidad. Es también conocido como leyenda, aunque esta última se halla más bien relacionada con una persona o una comunidad determinada, con un monumento, un lugar o un acontecimiento cuyo origen pretende explicar (leyendas etiológicas). El cuento popular se caracteriza por el anonimato del autor y por haberse transmitido de forma oral, aunque modernamente la mayoría de ellos han sido recopilados y puestos por escrito. La transmisión oral ocasiona que el cuento sufra modificaciones, por lo cual se conocen muchas versiones diferentes de un mismo relato.

- cuentos literarios: destinados al público adulto. El cuento literario es el cuento que se transmite mediante la escritura. El autor suele ser conocido. Al estar fijado por escrito, el texto no sufre las modificaciones que son frecuentes en el cuento popular. Este tipo de cuento es de procedencia oriental. De origen medieval y oriental, Las mil y una noches es la primera gran compilación de cuentos que se conoce. Una de las primeras manifestaciones en la lengua castellana fue El conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes escrito por el infante Don Juan Manuel en el siglo XIV. Nació de El español Infante Don Juan Manuel y el Italiano Giovanni Boccacio.

Los cuentos pueden clasificarse en:

-Realistas: Narran hechos y presentan personajes posibles de existir en la realidad. A su vez, éstos se clasifican en:

*Testimoniales: Muestran situaciones sociales problemáticas y su intención es concienciar al lector sobre la necesidad de transformar esa realidad. Leamos el hermoso cuento Mil grullas de Elsa Bornemann.

*Sentimentales: Su tema es el amor. Para los románticos, va el cuento La Bella y la Bestia.

*Humorísticos: Persiguen el propósito de provocar risa en el lector. Pueden utilizar la ironía, el sarcasmo, la sátira, el absurdo. Si queremos pasar un buen rato, veamos el cuento ¿Cuáles son las verdaderas intenciones de los cuises? de Roberto Fontanarrosa.

*Policiales: Plantean un enigma para resolver, un delito que debe ser investigado. El cuento Portugueses de Rodolfo Walsh es un buen ejemplo.

* Costumbristas: sus historias, sus personajes, son característicos de una región. También su lenguaje

-No realistas: Presentan hechos que no obedecen a las leyes de la realidad cotidiana. Son:

*De terror: Su propósito es provocar miedo en el lector. Apelan a fantasmas, espíritus, monstruos, muertos que resucitan y otros seres horrorosos. Si no son miedosos, les propongo leer Una noche de verano, cuento de Ambrose Bierce.

*De ciencia ficción: Son narraciones imaginarias que no pueden darse en el mundo que conocemos debido a una transformación del escenario narrativo, basado en alteraciones espaciales o temporales. A la ficción se integra el elemento científico. Los hechos extraños se explican científicamente. Viajemos en el tiempo de la mano de Un expreso del futuro de Julio Verne.

*Fantásticos: Producen una vacilación en el lector. La realidad se quiebra con un hecho extraño que queda sin explicación. Veamos el cuento La sentencia de Wu Ch'eng-en.

*Maravillosos: suceden en un tiempo y espacio indeterminados. Muchos comienzan con “Había una vez en un país muy lejano...”. También se caracterizan porque sus personajes son seres que no se encuentran en el mundo real (hadas, monstruos, dragones, duendes, brujas). Leamos aquí el cuento tradicional La bella durmiente.

- Folclóricos: Los folclóricos son anónimos, de transmisión oral, y populares. Se clasifican en: cuentos de animales, maravillosos, religiosos, novelescos o humanos, tontos o de tonos vivos, de diablos, de ogros, de sordos, de fórmulas.

- No folclóricos: Los no folclóricos son de transmisión escrita y el autor firma sus obras.

CRITERIOS

CRITERIOS GENERALES:

• Usar un lenguaje claro y sencillo.

• Utilizar un estilo directo, evitando las introducciones del narrador en la reproducción de diálogos. Utilizará la entonación y modulación de la voz para la identificación de los distintos personajes.

• Utilizar onomatopeyas.

• Evitar la monotonía de la voz al contar el cuento, acentuando cadencias, matices, ritmos, entonación, etc.

• Permitir y fomentar la participación activa de los niños, invitándoles a intervenir en los estribillos, onomatopeyas, aventurando hipótesis sobre lo que sucederá a continuación, etc.

• Utilizar las formulas tradicionales de apertura y cierre.

• La audición debe realizarse en un clima lúdico, alegre y relajado. Puede acompañarse de la posibilidad de manipular el libro, simultáneamente o después, bajo el cuidado atento del adulto que valorará los cuentos como pequeños tesoros. Es importante que los libros deteriorados se retiren o arreglen cuanto antes.

En general, cada momento exige unos temas distintos, un tratamiento específico y un vocabulario diferente.

De 0 a 2 años:

* Predominio dela palabra y el movimiento.

* Las imágenes no tendrán textos. Una sola imagen en cada página.

* Al niño le gusta oír y repetir pequeños estribillos.

* Deben ser breves, repitiendo trozos y estribillos acompañados de gestos y movimientos.

* Las repeticiones y acciones que realiza el narrador le permiten al niño rebajar la concentración, una mejor memorización, así como seguir el hilo del relato.

* Es interesante que aparezcan elementos de su vida diaria.

* Que no produzcan miedo o terror.

De 2 a 4-5 años:

* En esta edad, el niño/a dota de vida a todo, le gusta la fabulación, la fantasía y lo mágico.

* Pueden hacer sus propios relatos: al principio pobres en ideas, repetitivos y sin seguir una secuencia temporal.

* Los libros pueden ser de ilustraciones sin texto o con un pequeño pie de página.

* Los dibujos deben ser familiares.

* Los libros deben tener abundantes imágenes, a través de las que el niño/a pueda desarrollar su capacidad creativa y su fantasía. Las ilustraciones serán a todo color, aunque no tienen que ser únicamente fotografías o imágenes realistas, pero los personajes u objetos tienen que ser reconocibles y familiares al niño/a. Huiremos de los dibujos caricaturescos y estereotipados.

* Han de facilitar la expresión oral. En contacto con el libro con las imágenes, debe brotar en el niño/a la necesidad de comunicarse. El adulto jamás le impondrá un texto, simplemente le facilitará su descubrimiento.

* El cuento tiene una función recreativa que no puede posponerse a la didáctica. La literatura infantil responde a unas necesidades afectivas de ensoñación y entretenimiento, que no tiene por qué ceder el paso a la mera información. El valor didáctico puede estar al ponerse en contacto con la realidad, con un mundo de valores y experiencias vividas por el niño/a, pero no es necesariamente obligatorio.

* Le divierte los cuentos con voces onomatopéyicas y también aquellos en los que puede poner su actividad en movimiento y convertirse él en un personaje.

De 5 a 6 años:

* En esta etapa, el niño/a se pone en contacto con la lectoescritura y los libros han de ser muy atractivos para facilitarle el camino en los nuevos aprendizajes. La tipografía debe ser grande, y mucho mejor si los tipos son de letra cursiva. Como en la etapa anterior la portada será sugestiva; la encuadernación flexible y lavable, de ser posible, para facilitar una utilización higiénica.

* Es una etapa idónea para conocer los cuentos populares.

* El predominio de la imagen sobre el texto seguirá existiendo y enriqueciendo el contenido del libro, para abrir fuentes de comunicación.

* Los textos estarán muy bien elegidos. Serán cuentos sencillos, reducidos, para que el niño/a pueda asimilarlos y contarlos con facilidad sin olvidar la característica, ya apuntada, de que la literatura será eminentemente recreativa, con predominio de la fantasía.

* El enriquecimiento del vocabulario constituirá otra nota característica. Se utilizarán pocas palabras, pertenecientes al vocabulario infantil, usadas con frecuencia, de manera reiterativa, para ayudar al niño/a en la comprensión y retención del texto. No se usarán diminutivos y sí, en cambio, se cuidará de que la relación tenga un cierto estilo literario.

* La estructura interna debe ser coherente, para que el niño/a vaya aprendiendo a razonar. El texto debe facilitar su comprensión y ayudarle a ordenar su pensamiento.

* El cuento debe enriquecer al niño/a y abrirle al mundo. Debe estar, por tanto, un poco por encima de su desarrollo, iniciándole en niveles superiores al que se encuentra.

* Predomina lo maravilloso. Cuentos de hada, brujas y duendes, con formas mágicas y sorprendentes. Igualmente al niño/a le gustan las historias de animales o de algún hecho natural.

LA POESÍA

OBJETIVOS

-Aprender los conceptos de "profundo/somero", "grande/pequeño".

-Ampliar el vocabulario (palabras relacionadas con la playa).

-Desarrollar la motricidad fina.

-Fomentar el empleo de la imaginación y la creatividad.

-Descubrir el poder y la magia de les palabras.

-Despertar la imaginación, la fantasía y la creatividad.

-Descubrir el mundo a través de la literatura.

-Estimular el lenguaje oral y otras actividades que intervienen de manera directa en el desarrollo global (lateralidad, esquema corporal, coordinación, dinámica...)

-Iniciar a la lectura y escritura. Llegar a la palabra mediante el ritmo y el sonido.

-Enriquecer el vocabulario.

-Desarrollar los sentimientos y empatizar con el poema o la canción. Descubrir cómo expresar nuestros sentimientos.

-Aumentar las posibilidades expresivas.

-Mejorar la elocución, pronunciación y entonación.

-Desarrollar la comunicación colectiva, que tan importante es para el desarrollo humano.

-Recuperar juegos y formes de jugar que forman parte del mundo infantil y que inician a los niños y niñas a múltiples aprendizajes: comportamientos, prácticas exploratorias, destrezas corporales, ingenio...

-Aprender nuevas palabras

3- Descubrir el sonido y la belleza de palabras y frases

4- Descubrir formas verbales para expresar sentimientos

5- Reconocer su propia voz

6- Adquirir seguridad a través de la oportunidad que le brinda el decir versos a coro

7- Esta enumeración, por supuesto no es exhaustiva; el contacto del niño con la poesía infantil adecuadamente seleccionada servirá para alcanzar otros objetivos igualmente valiosos

OBJETIVOS A CONSEGUIR CON LA POESÍA.-

-Fomentar la comprensión y el interés por descubrir la belleza de los mensajes en los textos poéticos.

-Educar la sensibilidad artística y literaria. El lecto tiene tresaspectos: estado de ánimo, formación y sensibilidad.

-Desarrollar el gusto por la lectura. Motivar a los niños hacia unaactividad a la que se enfrentarán muy pronto.

-Favorecer las aptitudes poéticas en el alumno. Desarrollarposibilidades.

-Introducirlos en el conocimiento de los recursos poéticos. Familiarizar al niño con todo tipo de estilos y formas literarias.

-Mejorar la articulación, entonación y pronunciación. El poema estácompleto cuando lo leemos en alto.

-Enriquecer el lenguaje de los alumnos

FUNCIONES

La poesía, igual que a las demás artes es parte de la expresión cultural de los pueblos.

Podemos decir que la poesía tiene dos funciones: La personal, la social.

La poesía inicia como una complacencia personal de crear belleza, y a la vez es una catarsis de la subjetividad del poeta, evidenciando las facetas de su alma: Su alegría o dolor, así como la forma de interpretar la vida y el mundo que lo rodea.

Hacer poesía produce gozo. Esta virtud del poeta le permite crear un mundo más hermoso que la realidad donde está inmerso. Esa creación sublime, es la esencia de la poesía.

La poesía tiene ventaja sobre las demás artes, porque su medio de expresión es la palabra, y la palabra es universal.

Cuando la poesía es comunicada a los demás entra en otro ámbito, que es el social. Es así como la poesía ha estado presente siempre en todas las culturas.

CLASIFICACIÓN

-Según el soporte: papel, audio (poesía recitada, poesía cantada, podcast, etc.),visual (poesía visual), audiovisual (vídeo poemas), digital…

-Según el autor/es: libro de poemas de un autor; selección de poemas de un autor; selección de poemas de varios autores siguiendo unos criterios (temáticos, época, etc.); antología completa de un autor;...

-Según el estilo: dramática, épica, bucólica, profana, religiosa...

-Según su temática: género, naturaleza, amor, humor, tiempo, amistad, lectura, alimentos, ...

-Según el tipo de rima: verso libre; versos rimados (consonantes y asonantes); tipo de estrofa (pareados, tercetos, cuartetos, quintetos, sextina, séptima, octava, décima soneto…); haikus…

-Según su presentación: caligramas, poesía visual, abecedarios poéticos, canciones,…

-Según su origen: tradicional (folklore) y actual.

Líricas: nanas, oraciones y villancicos.

-Epigramáticas: adivinanzas, retahílas, trabalenguas,… Invitan a la agudeza mental, ingenio e imaginación. Por ejemplo las adivinanzas que utilizan metáforas. Las retahílas son series de palabras sinsentido. Los trabalenguas son combinaciones silábicas, es para trabajar la fluidez.

- De juego: canciones en verso que acompañan a los juegos de comba, corro, etc.

-Burlescas: patrañas, disparates, sarcasmos. Son para provocar a risa, fastidiar, burla, etc.

-Petitorias: coplas del tiempo, aguinaldos, piñatas, posadas, etc.

-Cabalísticas: conjuros, ensalmos, invocaciones, pronósticos,…

-Didácticas: consejos, refranes, aleluyas, etc

http://www.slideshare.net/gabrielafpanizza/la-poesa-infantil

CRITERIOS

DESTINATARIOS: tendremos en cuenta a quiénes irán destinados las poesías, sus edades, sus gustos, sus intereses.

CARACTERÍSTICAS TEXTUALES:

A) Fondo:

-Adecuación de la temática a la edad.

-Conexión de los contenidos con las áreas de conocimiento, con temas de su interés.

B) Forma:

-Lenguaje asequible. En los más pequeños, poesías sencillas, sin artificios literarios incomprensibles para ellos, ni simbologías y metáforas complicadas, que se escapen de su nivel interpretativo.

-Calidad literaria y estética: no confundir "lo infantil" con la rima fácil, los ripios y la ñoñería.

-Cualidades intrínsecas a la poesía: musicalidad, ritmo, evocación de imágenes interesantes para los niños/as, riqueza de vocabulario.

-Posibilidades expresivas, orales, de recitación, de memorización, de dramatización.

...

Descargar como  txt (30.5 Kb)  
Leer 18 páginas más »
txt