Economia y comunicacion.
DufoApuntes21 de Mayo de 2016
975 Palabras (4 Páginas)637 Visitas
Relación Entre la Economía y los Medios de Comunicación
La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes(productos) y servicios.
Y la comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un determinado momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.
El desarrollo tecnológico de las comunicaciones ha hecho que vivamos una cultura mediática, es la red de relaciones construidas a través de los medios de comunicación y de las Tecnologías de Información y Comunicación, particularmente los medios masivos, tanto en las relaciones sociales como en las políticas. Los sistemas de comunicación e información han privilegiado a todos los medios, esto hace que en realidad los problemas comunicacionales respondan fundamentalmente a intereses concretos de sectores de poder político y económico.
Al desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación acompañan verdaderos trastornos económicos. Como prueba, los debates sobre la emergencia, según el caso, de una nueva economía, de una economía digital, de una economía de la información y comunicación y hasta de una nueva economía del conocimiento, han generado preguntas como ¿Será la comunicación un sector económico entre otros tantos? Y ¿Será que esta nueva economía nos encaminará hacia nuevas pautas de crecimiento?
Las nuevas formas de comunicación van transformando la vida económica en las empresas y obligando a repensar los modos de regulación pública. La publicidad, el marketing, la inteligencia económica constituyen otras tantas formas renovadas de ajuste entre oferta y demanda. Por otra parte, la actividad económica ya no se puede dar sin ser explicada, sin ir acompañada de intervenciones del medio que la transformen o finalmente la “hagan existir”.
En la actualidad, los medios de comunicación desempeñan el rol principal de difundir ideas y cultura. Como consecuencia, nuestra percepción de la realidad se ve condicionada a transmitirle al ciudadano los valores que defiende y, finalmente acaban por aceptarlos a base de recibir repetida y masivamente los mismos mensajes, esto mismo sucede con los productos que las empresas tratan de vender.
Hoy en día, los medios constituyen una herramienta persuasiva, permitiendo mantenernos en continua comunicación de distintos sucesos a escala nacional e internacional. Mantiene estrechos lazos con el sistema político, ya que buscan beneficiar las operaciones de los medios. El objetivo esencial del sistema de medios es el lucro económico. Cuanto más publico tengan, mas cobrara el distribuidor y el producto por la publicidad.
Las comunicaciones de masas son parte central de nuestra estructura internacional. Los medios masivos cumplen una función cultural e ideología de gran impacto, buscando la obtención de ganancia y la acumulación de capital. La comunicación masiva, junto con la publicidad se identifican como instrumento económico de dominación cultural o ideológica.
La publicidad destina su gasto a la industria para dar a conocer sus productos al consumidor y, de esta manera, expandir su producción.
Se vende tiempo de transmisión, como la radio, televisión, o espacio (periódico). Existe una estrecha relación de intercambio entre los bienes de consumo y los medios de comunicación, esta relación es conocida como: “publicidad” (intermediario) debido a que pasa a ser la manera en que las empresas y los medios se relacionen.
La economía de las empresas depende en su mayoría de la imagen publicitaria que manejen, con ayuda de los medios de comunicación como la televisión, el radio, el periódico, o el internet (el cual es uno de los medios de comunicación más efectivos para hacer llegar la información sobre algo a la poblaciones objetivo), gracias a estos medios de comunicacion las empresas logran crear necesidad, en los diferentes rangos de población (niños, jóvenes y adultos), la creación de la necesidad se le atribuye al diseño publicitario de la campaña, cuan llamativa puede resultar para el objetivo o la población a la cual se desea llegar. En la televisión se emiten los comerciales por los cuales las empresas pueden tener un éxito rotundo o todo lo contrario un fracaso absoluto, en cuanto a ventas, alza o quiebre de su economía. Por esta razón las empresas crean sus diseños publicitarios con frases llamativas que se adecuan para llegar a la población objetivo.
Cuando se sabe que es el núcleo familiar la población objetivo, los canales privados emiten los comerciales de jugos, comida, restaurantes, muebles, entre otros objetos, en horario semanal, de lunes a viernes aproximadamente entre siete y diez de la noche cuando toda la familia se encuentra reunida después de llegar de sus lugares de estudio y/o trabajo, las empresas idean estrategias para que sus productos por medio de la imagen luzcan mucho mejor de lo que en realidad son; por su imagen la gente los adquiere sin darse cuenta de que muchas veces la marcas o la imagen no lo son todo.
...