ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecosistemas


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2013  •  2.900 Palabras (12 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 12

MANEJO INTEGRADO DE LA PLAGA “GALLINA CIEGA” (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE)

La “gallina ciega” es la etapa larval o inmadura de escarabajos o ronrones de color blanco o cremoso, de forma curvada o en “C”, con la cabeza amarillenta o rojiza. Los adultos generalmente emergen del suelo en las primeras lluvias (abril-mayo) en busca de alimento y de pareja para copular posteriormente la hembra pone los huevecillos en el cual después de un tiempo revienta y da lugar a una larva, conforme pasa el tiempo se va alimentando y va creciendo (pasando por tres etapas larvales) hasta que pasa a un estado de pupa en donde inicia su transformación para dar origen al escarabajo e iniciar todo el ciclo nuevamente. Es de las principales plagas agrícolas en la región de los Altos de Chiapas llegando a ocasionar pérdidas de maíz de hasta 500 kg/ha (Cruz-López, 1999), en esta región las especies de importancia agrícola tienen ciclos anuales va paralela al desarrollo del maíz. La combinación de prácticas agrícolas como la quema del rastrojo del ciclo anterior, la total eliminación de arvenses y la presencia de un solo cultivo favorecen el daño a los cultivos por “gallina ciega” (Castro-Ramírez et al., 1998).

En la región es muy común el uso y abuso de agroquímicos en los cultivos, sin ninguna capacitación, ni protección adecuada para los agricultores (Castro-Ramírez y Silva, 2002), por lo que el combate a la “gallina ciega” se ha realizado a través de insecticidas organosintéticos lo que ha provocado la contaminación al ambiente y no se ha podido controlar a la plaga además de que resulta un serio peligro para la salud de los agricultores. Los agroquímicos llegan a matar insectos que son benéficos para nosotros como arañas, tijeretas, alacranes, avispas, etc., enemigos naturales de los insectos plaga. A través del tiempo estos insectos perjudiciales van adquiriendo mayor resistencia a las sustancias químicas aplicadas y van proliferando otras que antes no existían por lo que se requiere de dosis más fuertes y mayor inversión, y cada vez la tierra se va haciendo infértil por lo que muchos cultivos ya no crecen bien o simplemente no se dan.

En el manejo agroecológico de las plagas se buscan alternativas biorracionales y económicamente viables que permitan el manejo sostenible del cultivo. Actualmente los agrónomos, biólogos y agroecólogos revaloran las técnicas tradicionales que se han practicado en nuestro país, y en otros países para el manejo y convivencia con este tipo de insectos (Rodríguez y Aguilar, 1998). Por lo que el presente trabajo busca dar alternativas de manejo integrado de la plaga “gallina ciega” con productores de maíz del municipio de Amatenango del Valle, Chiapas.

Objetivos

General

Evaluar alternativas agroecológicas de manejo para la plaga “gallina ciega” (Coleoptera: Melolonthidae) en parcelas de maíz (Zea mays L.) en Amatenango del Valle, Chiapas, México.

Particulares

Evaluar el efecto del hongo Beauveria bassiana sobre las densidades larvales de “gallina ciega”.

Evaluar el efecto de los extractos vegetales (Piper auritum, Melia azedarach, Cedrela odorata, Thevetia peruviana y Senecio salignus) sobre las larvas de “gallina ciega”.

Determinar si la incorporación de composta al suelo contrarresta el daño de dicha plaga.

Determinar si en parcelas bajo labranza de conservación puede llegar a contrarrestar el daño por “gallina ciega”.

Capacitar a los jóvenes de la comunidad rural sobre agricultura orgánica.

Determinar si la incorporación de cultivos trampa (Physalis philadelphica, Canavalia ensiformes y Phaseolus vulgaris) pueden contrarrestar el daño por “gallina ciega”.

Determinar la producción de maíz de las parcelas bajo los diferentes tratamientos.

Zona de estudio

Amatenango del Valle se encuentra en el Altiplano Central chiapaneco, siendo semiplana la mayor parte del terreno, las coordenadas geográficas de la cabecera municipal son 16° 31' 43” N y 92° 26' 05” W. Cuenta con una extensión territorial de 236 km² que representa el 6.25 % de la superficie de la región Altos; su altitud es de 2,000 m. Limita al norte con el municipio de Huixtán, al sur con Villa las Rosas y Venustiano Carranza, al oeste con Teopisca, y al este con Chanal y Comitán (Figura 5) (Gobierno del Estado de Chiapas, 1988).

Fuente: LAIGE-ECOSUR, 2006.

Figura 5. Localización de Amatenango del Valle, Chiapas.

Geología

La zona está constituida principalmente por rocas sedimentarias de tipo caliza del cretácico superior e inferior (INEGI, 2000a).

Relieve

Conformado por lomeríos, terrenos accidentados y terrenos montañosos (Gobierno del estado de Chiapas, 1998).

Hidrología

La red hidrológica está representada por los arroyos Amatenango, San Nicolás y Pie del Cerro. Utilizados para uso doméstico y riego agrícola principalmente (Gobierno del estado de Chiapas, 1998).

Clima

El clima es templado con lluvias en verano, precipitación media anual de 1,316 mm. De noviembre a abril se presenta una precipitación de 125 a 150 mm de 30 a 59 días con lluvia, y temperatura máxima de 21ºC, y mínima de 9ºC. De mayo a octubre se tiene una precipitación de 1,400 a 1,700 mm de 90 a 119 días con lluvia; con temperaturas máximas de 24ºC y mínimas de 12ºC (INEGI, 2000b; 2000c).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.9 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com