Ecoviviendas como propuesta de solución para la reducción de emisores contaminantes del medio ambiente en Tarapoto
josep quintanillaTesis18 de Noviembre de 2015
6.350 Palabras (26 Páginas)216 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE ARQUITECTITURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TÍTULO:
‘‘ECOVIVIENDAS COMO PROPUESTA DE SOLUCIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE EMISORES CONTAMINANTES DEL MEDIO AMBIENTE EN TARAPOTO- 2014”
TESINA
AUTORES:
RAMIREZ DEL CASTILLO MAYLLURY
QUINTANILLA RECHARTE JOSEP
ASESORA:
LINEA DE INVESTIGACIÓN:
URBANISMO SOSTENIBLE
TARAPOTO – PERÚ
2015
DEDICATORIA
A NUESTRA UNIVERSIDAD:
Por darnos la oportunidad de realizar este proyecto y ayudar así a nuestra formación, logrando comprender el ámbito que nos rodea en cuanto a conocimientos arquitectónicos.
A LA DOCENTE:
Por brindarnos sus conocimientos y tiempo para el desarrollo de nuestro aprendizaje y la valoración del medio ambiente.
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD
Nosotros, Mayllury ramirez del castillo con el número de DNI 47149072 y Josep Quintanilla con el número de DNI 70134508. Respectivamente a efecto de cumplir con los criterios de evaluación de la experiencia curricular de Metodología de la Investigación Científica, declaro bajo juramento que toda la documentación que acompaño es veraz y auténtica.
Así mismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que se presenta en la presente tesina son auténticos y veraces.
En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad, ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada por lo cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad César Vallejo.
Tarapoto,………………… del 2015
[pic 2]
Ramírez Del Castillo Mayllury
Quintanilla Recharte Josep[pic 3]
AGRADECIMIENTO
A nuestra Universidad:
A la universidad por guiar nuestros pasos en el aprendizaje, y ahora es el fruto de su esfuerzo y dedicación, gracias por esa formación humanística y científica.
A nuestros padres:
A nuestros padres por motivarnos y apoyarnos económicamente en el desarrollo de nuestro presente trabajo y nuestra formación profesional.
ÍNDICE
Pág.
RESUMEN
ABSTRACT
I. INTRODUCCIÓN
1.2 MARCO TEORICO
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.4 OBJETIVO GENERAL
1.5 OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.6 ANTECEDENTES:
1.7 HIPÓTESIS
1.8 VARIABLES
1.9.- METODOLOGÍA
1.10.- TIPOS DE ESTUDIO
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
POBLACIÓN Y MUESTRA
MUESTRA:
RESULTADOS
DISCUSIÓN:
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
ENCUESTA:
DESCRIPCION DE LA VIVIENDA UNIFAMILIAR.
PROGRAMA DE NECESIDADES DESARROLLADO
DESCRIPCION GENERAL DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA
SISTEMA CONSTRUCTIVO
ARQUITECTURA
RESUMEN
La presente Trabajo fue desarrollada con el fin de pretender realizar un análisis acerca de los beneficios y ventajas que encontramos en los materiales ecológicos para la aplicación de sistemas constructivos en viviendas bioclimáticas, teniendo en cuenta que estás generarían un ahorro significativo en cuanto al uso de energías, con lo que se lograría obtener una considerable reducción de gastos económicos para los usuarios que se beneficiarían con el manejo de este tipo de materiales.
Se tiene en cuenta que no solo se generaría un ahorro monetario con la aplicación de estos elementos, sino que también estaríamos aportando con la conservación de nuestra naturaleza, nuestro propio entorno, intentando de este modo, preservar y reducir los emisores contaminantes del medio ambiente, para así obtener un ambiente más limpio y saludable, y de esta manera podríamos asegurar un futuro más fortuito para nuestros hijos y generaciones posteriores.
A través de la encuesta realizada en la zona de Coperolta se ha podido analizar que la mayoría de personas no tenían conocimientos sobre estos tipos de sistemas constructivos , pero con la información brindada sí estuvieron de acuerdo en la propuesta y esta sería una manera más de aportar y contribuir con la naturaleza.
Como en la actualidad se está dando continuamente estos problemas con el medio ambiente, se ha visto dable, según nuestra carrera de arquitectura, dar propuestas para las viviendas presentes y futuras, ya que hoy en día solo se está construyendo edificaciones complejas que no tienen ningún fin más que dar confort al usuario, no pensando cómo dar confort y a la vez tratar de reducir los problemas medioambientales ocasionados por la falta de conciencia y pensando solo en los beneficios de las personas, más no del planeta tierra.
ABSTRACT
This Thesis was developed with the aim of trying to perform an analysis of the benefits and advantages found in organic materials for the application of building systems in bioclimatic house, considering that you would generate significant savings in the use of energy, which would be achieved to obtain a considerable reduction in economic costs for users who would benefit from the use of this kind of materials.
It takes into account not only monetary savings would that be generated with the application of these elements, it also would be contributing to the conservation of our nature, our own environment, thus trying to preserve and reduce environmental pollution emitters, to obtain an environment clean and healthy, and in this way we could ensure an future more fortuitous for our children and future generations later.
Through the survey area Coperolta it was confirmed that the majority of people had no knowledge of these types of building systems, but with the information given did agree on the proposal and this would be another way to provide and contribute to nature.
As present day is occurring these environmental problems, is seen to possible, in our architecture career, give proposals for housing and future, and today only it is building complex constructions that don't have more purpose that to give comfort to the user, not thinking how to give comfort while trying to reduce the environmental problems caused by the lack of awareness and thinking only in the benefit of individuals, but not the planet earth.
INTRODUCCIÓN
La urgencia en la actuación para la mejora ambiental es cada día más evidente. En el actual contexto global de producción y consumo, la mejora del eco eficiencia en los procesos, productos y servicios es uno de los campos imprescindibles de actuación. Es una necesidad social y real.
Fomentar la sostenibilidad en el urbanismo y en la edificación es afrontar varios de los grandes retos que plantea el siglo XXI y en la ciudad de Tarapoto: la optimización de los procesos económicos, y la preservación de los recursos naturales.
...