ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion sexual el abuso infantil.


Enviado por   •  1 de Octubre de 2016  •  Informes  •  2.484 Palabras (10 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

[pic 2]

Profesora: KarinaTalacchia

Alumnas: López Matuk, Flavia

          Rosas, Valeria

Cuarto Año del Profesorado de Educación Primaria. Córdoba. Septiembre 2016

SABER DECIR “NO”

FRASE:

“Me opongo a la violencia porque cuando aparece para hacer bien, el bien solo es temporal; el mal que hace es permanente”.

Mahatma Gandhi

INTRODUCCIÓN:

A partir de la sanción de la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral, surgen los Lineamientos Curriculares de Educación Sexual Integral (ESI) que nos permiten como educadoras, tener la responsabilidad y la oportunidad de desarrollar la Educación Sexual Integral en la escuela. De esta manera, contribuimos a garantizar el bienestar de nuestros niños en general, y el cumplimiento del derecho a una educación de buena calidad para todos y todas.

FUNDAMENTACIÓN:

El proyecto surge a raíz de las situaciones de violencia hacia niños y niñas, siendo el abuso sexual una de las principales formas en las que se manifiesta el maltrato infantil.

El abordar estas cuestiones vinculadas al abuso infantil, no es tarea sencilla; pero se generarán las condiciones institucionales necesarias para poder dialogar con las familias y con los niños y niñas. Es por este motivo que lo abordaremos con el grupo/clase de tercer grado de la institución Gobernador Justo Páez Molina.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define El maltrato infantil como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.

UNICEF define como víctimas de maltrato y abandono a aquellos niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años que “sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en las instituciones sociales”.

Dentro del grupo familiar se distinguen los siguientes tipos de maltrato:

Tipo de maltrato

Activo

Pasivo

Físico

Abuso físico

Abandono físico

Emocional

Maltrato emocional

Abandono emocional

Sexual

Abuso sexual

-

METODOLOGÍA:

Se realizarán 4 encuentros uno por semana, durante 1 mes  a partir de  talleres con los padres. Los  estudiantes realizarán actividades en el aula que luego trabajaran con la familia.

OBJETIVO GENERAL:

Trabajar desde la institución para la prevención del maltrato y abuso sexual infantil desde el marco de la ley de educación sexual integral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Tomar conciencia de lo que es el maltrato y el abuso sexual.
  • Identificar actuaciones que puedan ser consideradas como situaciones de maltrato y abuso sexual, en relación a situaciones, que puedan producirse dentro del seno familiar, amigos o desconocidos.
  • Desarrollar una actitud de respeto por la intimidad propia y de los compañeros/as.

CONTENIDOS:

  • La distinción de cuando una interacción física con otra persona puede ser adecuada y cuando no lo es. Y sentirse autorizados a decir no frente a estas últimas.
  • La solicitud de ayuda ante situaciones que dañan la propia persona o a otros.
  • Análisis de abusos conocidos en esta edad. El peligro de caer: reflexionar sobre riesgos concretos en la zona, por la situación actual, por los vínculos que se han desarrollado, etc.
  • Sugerencias de prevención concretas. Construir una organización y un sistema de prevención grupal frente a los riesgos. Acompañar y evaluar el cumplimiento de las actitudes preventivas.

ÁREAS INTEGRADAS:

  • Ciencias Sociales
  • Ciencias Naturales
  • Formación Ética y Ciudadana
  • Lengua
  • Educación Artística
  • Educación Física

ACTIVIDADES:

VALORES A PROMOVER

ACTIVIDADES

RECURSOS

TIEMPO Y ESPACIO

RESPONSABLES

Solidaridad

Respeto

Respeto por la vida

Recortar en diarios o revistas los últimos hechos de violación o de abuso para ser analizados y tomar medidas de prevención.

Dramatizar escenas positivas y negativas de lo que pasa en el grupo y sacar conclusiones.

Construir en el aula un sistema de ayuda y de prevención grupal para evitar que nadie quede solo/a frente a los riesgos emergentes.

Diarios, elementos del aula que puedan ser útiles para representar las escenas.

Espacio:

Aula de los estudiantes.

Tiempo: una clase de dos horas.

Docentes y  estudiantes.

Solidaridad, amor, respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad de las personas y con el desarrollo de actitudes responsables ante la sexualidad.

Se les preguntará sobre qué piensan del maltrato y el abuso infantil (se separarán en pequeños y contarán con un afiche para plasmar sus ideas)

Se entregará el siguiente relato:

Martina, de 9 años, es una nena muy alegre. Últimamente, su maestra la nota triste y más callada e introvertida que de costumbre. Entonces, le comenta la situación a la mamá de la niña. La mamá le dice que ella no nota nada diferente y que en su casa está igual que siempre. Celia, la maestra, ve que los días pasan y la nena sigue así; por lo tanto, decide preguntarle a María qué le pasa, si tiene algún tema que la preocupe o si le pasó algo este último tiempo. La nena se pone nerviosa, baja su cabeza y no quiere hablar. Luego de un largo rato, y en voz muy bajita, le dice que su padrino está viviendo ahora en su casa y que la molesta mucho. Celia le pregunta qué cosas hace para molestarla y María cuenta que le pide jugar a un juego de los novios, como en la tele, y a ella no le gusta. María le dice a la maestra que no le quiere contar nada más porque no puede, porque su padrino le dijo que, si cuenta esto, no le va a comprar más helados y juguetes, y, además, le va a decir a su mamá que ella le rompió su reloj y la mamá la va a retar mucho.

Supongamos que estamos en lugar de esta docente y pensemos: ¿Qué sentimientos nos provoca este relato? ¿Qué cosas nos parece que haríamos si estuviéramos en el lugar de Celia? ¿Y si estuvieran en el lugar de Martina?

Se realizará una puesta en común de la actividad anterior y se dialogará con los padres para que estén atentos a cualquier cambio que pueda tener su hijo/a. también confeccionarán un folleto donde puedan concientizar a los padres de los demás grados.

Se le darán imágenes por mesa, y reflexionaremos sobre lo que piensa y siente cada uno, qué les provocaron las imágenes.

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

Para finalizar se realizará la técnica del semáforo:

Rojo: cosas que no hay que hacer.

Amarillo: cosas que hay que tener cuidado.

Verde: lo que habría que hacer.

Materiales para realizar el folleto, afiches, cartulinas, revistas, imágenes, etc.

Espacio: en el salón de actos del colegio.

Tiempo: una jornada de 3 horas.

Taller de padres y docentes.

Respeto sobre la intimidad de las personas, amor por el cuerpo de uno mismo y cuidado del cuerpo.

La propuesta se inicia con la escucha de la canción Me miro en el espejo, de Hugo Midón y Carlos Gianni. Sentados en ronda, acompañamos la canción con movimientos y gestos según la letra.

Pedimos a los niños y las niñas que escuchen de qué trata la canción. De ser necesario, la escuchamos una segunda vez. Seguramente, los chicos y las chicas dirán que “se trata del cuerpo”, “de describir cómo son los nenes y las nenas”. Los invitamos, entonces, a que quien se anime invente una canción describiendo en ella cómo es él o ella. Es conveniente que el o la docente lo haga en primer lugar, para animar a niños y niñas a hacerlo luego. La intención es que ganen confianza y seguridad, se animen a describirse y/o, a describir a un compañero o compañera. Podemos realizar esta actividad a lo largo de varios días, de a grupos, para dar tiempo a aquellos y aquellas más tímidos y tímidas. Les daremos un espacio para que puedan expresar sus ideas, sus opiniones y para que formulen preguntas. Pondremos énfasis en que cada niño y cada niña es “único o única e irrepetible”, que su cuerpo es algo muy valioso que debe ser cuidado y protegido por los adultos, y que ellos y ellas también pueden aprender a cuidarse.

Se les brindará el siguiente relato para trabajar las partes íntimas:

Viví pregunta

Viviana tiene cuatro años y en verano le gusta mucho ir a la playa del río. El domingo pasado, sus papás decidieron llevarla. Ella les pidió que invitasen también a Ramón, su amiguito y vecino, que recién cumplió los dos años. Entonces, fueron todos a la playa. Cuando llegaron, como hacía mucho calor, Vivi y Ramón se morían de ganas de entrar al agua… Y Ramón no pudo esperar, se sacó rápidamente la remera; después, el pantalón; luego, las ojotas, y ¡también el traje de baño! Entonces, Viví le preguntó con sorpresa: —Ramón, ¿qué estás haciendo? —Voy al agua —respondió Ramón como pudo, con su lenguaje de dos añitos. —Pero... ¡te sacaste todo! Entonces, la mamá de Viví se acercó e intervino en la conversación: —Ramón, el traje de baño es para meterse en el agua y cubrir tus partes íntimas. Ramón, no le hizo mucho caso y se fue corriendo al agua, pero Viví se quedó pensando y quiso saber: —Mami, ¿qué son las partes íntimas?

Para ayudar a los niños y las niñas a elaborar la respuesta a la pregunta de Viví, los y las invitamos a dibujar a Ramón y a Viví bañándose en el río (se les brindará hojitas de color para realizar el dibujo
); a dibujarse a sí mismos en situaciones similares; a observar dibujos o fotos de chicas y chicos jugando en el agua con traje de baño. Luego, observamos cada una de las imágenes y, ayudados por ellas, podemos conversar con el grupo: • ¿Qué partes del cuerpo tienen cubiertas los niños y las niñas? • ¿Por qué creen que las personas estamos acostumbradas a cubrir esas partes del cuerpo con ropa interior o mallas? • ¿Por qué a las partes que cubre la ropa interior o las mallas se las llama partes íntimas o privadas? Durante la conversación, será propicio hacer hincapié en el carácter cultural de estas prácticas de vestido que, en nuestras sociedades, forman parte del cuidado y del respeto tanto por el cuerpo propio como por el ajeno. Para hacer un cierre a la actividad, se puede proponer a los niños y niñas pensar situaciones en las que respetamos la intimidad y privacidad propias de los otros y las otras, por ejemplo: golpear la puerta antes de entrar al baño, no levantarles la ropa a los compañeritos y compañeritas a la fuerza, no obligarlos u obligarlas a hacer cosas que nos les gustan, etcétera.

Compartiremos las ideas para ayudar a Viví a saber qué son las partes íntimas. Las mismas quedarán expuestas en el aula junto con los dibujos que realizaron de Viví y Ramón.

Hojas de colores de diversos tamaños y colores y afiches.

Espacio: Biblioteca del colegio.

Tiempo: una clase de dos horas.

Estudiantes y docente.

Respeto por la intimidad de cada persona, responsabilidad frente a algunas acciones, cuidarnos a nosotros mismos.

Se volverá a escuchar la canción Me miro en el espejo, de Hugo Midón y Carlos Gianni. Sentados en ronda, acompañamos la canción con movimientos y gestos según la letra.

Los invitamos, entonces, a que quien se anime invente una canción describiendo en ella cómo es él o ella (para que los estudiantes que no se animaron la clase anterior se animen.

¿Qué hago? Sabemos que la protección está relacionada con el cuidado. En este sentido, los adultos y adultas somos los responsables de los cuidados de la infancia. Pero también es importante considerar la adquisición, por parte de niños y niñas, de saberes vinculados a la protección de sí mismos. La autoprotección abarca la adquisición de capacidades y habilidades que permiten a los chicos y las chicas identificar posibles situaciones de riesgo en la vida cotidiana y adquirir conocimientos sobre posibles acciones para protegerse y enfrentarlas. Esto incluye identificar situaciones de abuso y maltrato y desarrollar las capacidades para pedir ayuda y poder decir “no”. Esto los y las ayuda a desarrollarse y fortalecer su autonomía. Mostramos al grupo una serie de imágenes y/o leemos breves textos con situaciones para que ellos y ellas puedan identificar cuáles son riesgosas, cuáles no lo son y por qué, y que puedan pensar conjuntamente qué cosas hacer en cada caso. Se pueden utilizar las siguientes situaciones:

1. Me pierdo en el supermercado. ¿Qué hago?

2. Voy al médico con mamá y papá. El médico me dice que me saque la bombacha para revisarme. ¿Qué hago?

3. Una amiguita me contó en secreto que estaba haciéndole un regalo sorpresa a otro amigo. ¿Qué hago?

4. Estoy jugando con mis amigos más grandes y ellos me piden que me baje los pantalones y muestre mi cola. ¿Qué hago?

5. Mis papás salen un minuto a comprar y me quedo solo en casa. Golpean a la puerta y una voz que no conozco me pide si le puedo abrir. ¿Qué hago?

6. Mi amigo me propone que nos tiremos con la bici desde una barranca muy pronunciada. A mí me da mucho miedo y creo que voy a lastimarme. ¿Qué hago?

Realizaremos una puesta en común y se plasmaran un soporte visual que quedará en el aula.

Se trabajará con los padres las consecuencias en el futuro de sus hijos en el maltrato ocurridos en su infancia.

Para finalizar el proyecto se proyectará un video: “CUANDO PENSABAS QUE NO TE VEÍA”.

[pic 7]

Afiches y audiovisuales.

Espacio: aula de los estudiantes, biblioteca de la escuela.

Tiempo: dos horas por clases.

Estudiantes y docentes y padres.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.1 Kb)   pdf (402.3 Kb)   docx (1.3 Mb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com