ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación para gestión de riesgo y la conciencia ambiental

Tesina1 de Diciembre de 2013

6.922 Palabras (28 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 28

“Año de la inversión para el desarrollo rural y seguridad alimentaria”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 07

I. DATOS INFORMATIVOS :

• Ente : Dirección Regional de Educación del Callao.

• Institución Educativa : N° 5030 “Teniente Coronel Leopoldo Pérez Salmon”

• Directora : Lic. Lilian Villegas Alvarado.

• Subdirectora : Lic. Davita Morales Villanueva.

• Tutoras : Lic. Sirena Sabina Virhuez Villafane 6° “A”

Lic Miriam Graciela Antonio Martel 6° “B”

Lic. Edith Ramírez Carrasco 6° “C”

• Turno : Tarde

II. NOMBRE DE LA UNIDAD : “Celebramos la primavera formando consciencia ecológica”

III. JUSTIFICACIÓN : En esta unidad se trabajará los contenidos programados relacionandolos con la toma de conciencia ecologica y la celebracion de la primavera ; y con ello se fortalecera la importancia de las areas verdes , sobresaliendo asi tambien una de las estaciones del año ; el cual hace homenaje a la juventud y a la amistad .

_________________________________________

IV. TEMA TRANSVERSAL RELACIONADO :Educación para gestión de riesgo y la conciencia ambiental

V. DURACIÓN ; Del 02 de setiembre al 30 de setiembre ( 21 días)

VI. PROBLEMA PRIORIZADO : Desastres naturales y contaminación ambiental

VII. VALORES : Respeto y responsabilidad

VIII. CALENDARIO CÍVIVO :

• Primera semana de setiembre: La Educación vial.

• Segundo domingo de setiembre : Día de la familia.

• 23 de setiembre : Día de la Primavera

• Semana nacional de los DD.HH

SELECCIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE, CAPACIDAES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES E INDICADORES DE EVALUACIÓN.

ÁREA ORGANIZADORES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

COMUNICACIÓN

1.-Expresion y comprensión oral.

2.-Comprension de textos.

3.-Produccion de textos

Se interesa por compartir y discutir las ideas expresadas en la lectura en su forma y fondo.

Reconoce el atributo y el predicativo en diferentes oraciones

Distingue los tipos de conjugación y los accidentes gramaticales de los verbos

que utiliza.

Aplica la tilde en adverbios terminados en -mente.

Recursos literarios.

El predicado y su estructura: atributo y predicativo.

El verbo: la conjugación

La tilde en adverbios terminados en -mente

Propone y crea espontáneamente figuras literarias demostrando interés en una de ellas.

Participa activa en el desarrollo de las actividades.

Escucha con interés la intervención de sus compañeros y participa del Intercambio de ideas.

Establece relaciones coherentes entre aspectos determinados del contenido del texto y su lenguaje con sus vivencias.

Identifica con acierto el atributo y el predicativo en oraciones propuestas

Señala a qué conjugación pertenecen los verbos empleados en los textos que lee.

Coloca la tilde convenientemente en las palabras terminadas en -mente que utiliza.

Ficha de aplicación

Ficha de aplicación

Ficha de aplicación

MATEMATICA

NUMEROS RELACIONES Y OPERACIONES

GEOMETRÍA Y MEDICIÓN

Representa, clasifica, compara y ordena

Fracciones.

Resuelve ejercicios y problemas utilizando operaciones combinadas de fracciones.

Identifica y representa las coordenadas de punto en el plano cartesiano.

Fracciones

Adición y sustracción de fracciones.

Coordenadas en el plano cartesiano.

Traslación ampliación y reducción de figuras en el plano cartesiano.

Muestra seguridad y

Autonomía en la elección de estrategias para resolver ejercicios y problemas que involucra las fracciones y el plano cartesiano Determina fracciones equivalentes por ampliación y simplificación.

Calcula la suma y diferencia de fracciones heterogenias y números mixtos.

Identifica y representa las coordenadas de puntos en el plano cartesiano

Realiza ampliación y reducción en el plano cartesiano.

Ficha de aplicación

Ficha de aplicación

Ficha de aplicación

ÁREA ORGANIZADORES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

PERSONAL

SOCIAL

CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

-Identifica los principales derechos del niño y el adolescente, así como las organizaciones que los defienden en nuestro país.

-Reflexiona sobre la importancia de los derechos humanos y la necesidad de respetarlos y defenderlos.

-Identifica y valora las instituciones que defienden y promueven los derechos del niño en el Perú y en el mundo.

-Reconoce las instituciones que promueven el desarrollo de la conciencia tributaria, la defensa del consumidor y la seguridad ciudadana.

Explica el concepto y el origen de la democracia.

Diferencia los estilos de democracia directa e indirecta.

Explica la organización del Estado Peruano.

Comprende la importancia de vivir en un estado soberado y democrático y asume comportamiento democráticos. Indaga sobre instituciones que velan por la seguridad ciudadana en el distrito y comunidad.

Los derechos humanos.

-Problemas que afectan los derechos de las personas.

-Tipos de derechos

-Derechos de solidaridad.

Equidad de genero

-Derechos de los niños y niñas

-Instituciones que defienden los derechos de los niños

-Participación en la escuela

-Derechos del consumidor

-Derechos de los niños con discapacidad.

La democracia en la escuela – Municipio escolar

Estilo de vida democrático

Organización del Estado peruano.

Órganos constitucionales autónomos. RENIEC JNE

-Reconoce sobre la importancia de conocer los derechos para el crecimiento y desarrollo del adolescente.

-Demuestra actitudes de respeto, solidaridad, justicia, veracidad, honradez en la convivencia cotidiana.

-Pone en práctica actitudes y valores éticos y democráticos: respecto a las diferencias personales y culturales, actitud de diálogo, solidaridad, en sus relaciones interpersonales.

Valora la libertad y la tolerancia como elementos fundamentales para la convivencia democrática.

Reflexiona sobre el valor del respeto por la vida humana.

Mantiene actitudes democráticas.

Respeta las normas de convivencia pidiendo la palabra par a hablar.

-Elabora un mural sobre los derechos del niño y el adolescente.

-Investiga sobre las organizaciones estatales y no estatales que se dedican a la defensa de los derechos del niño en el Perú.

-Identifica las instituciones que defienden los derechos de los niños y adolescentes.

-Reconoce los derechos del consumidor y la institución que promueve su desarrollo.

Indaga sobre las actividades, funciones y estructura de su Municipio Escolar y/o Concejo de aula.

Define con sus palabras el concepto de democracia.

Distingue las funciones y organización de los poderes del Estado en nuestro país.

Explica la importancia de la Constitución Política y la división de poderes en la organización de nuestro Estado.

Reconoce las funciones de las instituciones del estado.

.

Ficha de aplicación

Ficha de aplicación

Ficha de aplicación

ÁREA ORGANIZADORES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

CIENCIA Y AMBIENTE MUNDO FÍSICO Y CONSERAVACION DEL MEDIO AMBIENTE

Busca y analiza información acerca de las fuentes de energía renovales y no renovables

Conoce la función de la luz solar en el proceso de la fotosíntesis a través de pruebas indirectas.

Analiza información acerca de las enfermedades infecto contagiosas de mayor prevalencia causados por virus y bacterias como el SIDA , la TBC u otras

La energía

La energía solar

Las enfermedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com