Educamos para la Ciencia, el Trabajo y el Desarrollo Personal
nahheTarea15 de Diciembre de 2018
548 Palabras (3 Páginas)259 Visitas
MANIFIESTO COLECTIVO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRAY PLACIDO
Educamos para la Ciencia, el Trabajo y el Desarrollo Personal
Diciembre de 2018
San Miguel Agreda de Mocoa, Putumayo
Manifiesto colectivo de la Institución Educativa Fray Placido, Mocoa Putumayo, respecto a las tecnologías de la comunicación en la educación.
El docente Henry Navarro de la Institución Educativa Fray Placido, de Mocoa- Putumayo, estudiante de la Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa de la UDES y cursante del módulo de Políticas Públicas: Educación, Ciencia y Tecnología, después de hacer un análisis de las Tecnologías de la Comunicación en Educación en nuestra institución, como lo promulga la Constitución Política de Colombia en el Artículo 67 , que otorga a la Educación como un derecho y un servicio en función social, en busca del acceso al conocimiento, la ciencia ,la tecnología y todo lo relacionado con la cultura. Y de la ley General de Educación (8 de febrero de 1994) Art. 5, la adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones. Y en el artículo 48 de la Ley General de Educación señala las funciones del ministerio de Educación Nacional y en aspectos de carácter político y planeación; Promueve y estimula la investigación educativa, científica y tecnológica.
Se sugiere al Rector de I.E. Fray Placido, Abogado Nelson Mosquera, a los Docentes de cada una de las diferentes áreas y a los administrativos tener en cuenta lo siguiente:
1. fortalecer la red interna de la institución (INTRANET) con la compra de nuevos Router o enrutadores de mayor capacidad y velocidad
2. Dar orientación adecuada sobre el uso de INTRANET e INTERNET para poder complementar cada una de las actividades (académicas, administrativas, financieras y comunitarias).
3. Gestionar el servicio de Internet, de mayor capacidad y velocidad para poder contar con conectividad
4. Utilizar las herramientas TIC en cada una de las áreas del conocimiento apoyados en la sala de Informática del Colegio.
5. Gestionar ante la Secretaria de Educación del Putumayo, la Gobernación de putumayo y la Alcaldía de Mocoa, tv de 55 pulgadas para cada uno de los salones de clase, video Beam y amplificador de sonido.
7. Capacitación y talleres en Políticas públicas, ciencia y tecnología, TIC, Software libre, para el todo el profesorado de la Institución y aprovechar las jornadas de desarrollo institucional para tal fin.
8. Apoyo y reconocimiento a proyectos Ondas o investigación internas que se realicen en la Institución.
9. Aprovechar escuela de Padres para Orientar y Capacitar a los padres de familia sobre el buen uso de las tecnologías.
10. Capacitar a los estudiantes y padres de familia sobre los riesgos o s amenazas de internet
Atentamente: Henry Navarro Huelgas Docente de la I.E. Fray Placido, Mocoa- Putumayo
REFERENCIAS:
Organización Internacional del Trabajo. Carta de Cartagena de Indias. Construyendo una Latinoamérica y un Caribe sin trabajo infantil. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. Recuperado de: http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/04/04.42/Anexos/2.pdf
...