ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia Desarrollo Personal Y Profesional

EjR12Ensayo12 de Enero de 2014

757 Palabras (4 Páginas)590 Visitas

Página 1 de 4

Ciencia Desarrollo Personal Y Profesional

Hoy en día tenemos signos claros de un nuevo orden económico, tecnológico y social. La época presente es de intensos cambios orientados hacia la modernidad, la apertura comercial más amplia, mayor productividad, mayor calidad, y más inmensa competitividad se trata de una reestructuración integral en la que operan nuevas tecnologías y drásticas transformaciones en los procesos de trabajo: es la llegada de la globalización de la economía en el campo laboral. Es la era de automatización, de las computadoras, de los robots, de las nuevas y potentes sustancias químicas, y de los nuevos materiales. Esto significa nuevos factores de riesgo, físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales, que plantean nuevos desafíos y exigen respuestas adecuadas y oportunas.

Las economías internacionales se orientan hacia una diversificación cada vez mayor, pero junto con ello las condiciones laborales en cuanto a los estándares de seguridad, higiene y salud ocupacional y ambiente, corren el riesgo de una mayor polarización entre los países desarrollados y el resto del mundo, en aspecto como estructura económicas, ocupacionales, condiciones de trabajo, calidad del ambiente de trabajo, status de la salud del trabajador, según los diferentes renglones, países, sectores de la economía, clases y dimensiones de las empresas.

Los avances en la ciencia y la tecnología, llevan a nuevos desarrollos en los sistemas de Producción con un profundo impacto sobre las condiciones de trabajo, y la salud ocupacional, pues han llevado a un rápido desarrollo en los métodos de manufacturas, prácticas laborales, organizaciones de trabajo, estructuras ocupacionales, exigencias de trabajo, contenidos de trabajo y seguridad, higiene, ambiente y salud ocupacional.

La ciencia tiene la función de ayudarnos en la disminución de errores una vez que nos encontramos en el ejercicio profesional, aplicando los datos que han resultado de investigaciones al contexto real. Ya que la ciencia cumple una función social al permitirnos modificar el ambiente a nuestra conveniencia, se entiende que un aspecto tan importante para el ser humano como lo es su formación profesional, se encuentre estrechamente ligado a la ciencia aplicada. John Locke afirmó que el conocimiento humano de los objetos físicos externos está siempre sujeto a los errores de los sentidos y concluyó que no se puede tener un conocimiento certero del mundo físico que resulte absoluto. la ciencia al buscar la baja de errores debe también disminuir los errores que provienen de la naturaleza subjetiva del ser humano a través de la instauración de un método científico que pueda ser aplicado a la mayoría de las investigaciones y pueda eliminar el sesgo producto de la actividad humana. Para la ciencia, existe un método específico cuyo propósito esencial es lograr un conocimiento que merezca llamarse científico, y en éste, la verificación a través de la experiencia resulta indispensable.

El actual contexto industrial resulta de la implementación amplia de las nuevas tecnologías informativas de mayor mecanización, automatización, biotecnologías y su utilización a escala industrial, nuevos métodos y materiales de producción creciente y uso de productos químicos, desarrollo industrial de bajo impacto, bajo consumo de energía, bajo nivel de los desperdicios que generalmente tiene un impacto positivo sobre la seguridad industrial y salud ocupacional. Aunque algunos problemas, son nuevos ya que han sido identificados, surgen nuevos patrones de empleo y nuevas clase de organización del trabajo. Todo ello significa nuevas exigencias para la productividad, calidad y necesidad para respaldar la innovación y modificación del trabajo, nuevos empleos incluyendo empleos independientes, y sub contratación, nuevos horarios de trabajo, nuevos sistemas administrativos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com