Efectos Positivos Y Negativos De La Radiación Solar En Arequipa
Guilianapierina2 de Julio de 2014
2.824 Palabras (12 Páginas)975 Visitas
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TEMA:
Efectos Negativos y positivos de la radiación solar en la población de Arequipa.
ALUMNO: Alejandro González Sánchez
GRADO: Sexto Delta
PROFESORA: Verónica Juárez Juárez
DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedico a mis Padres por el apoyo incondicional que me brindan todos los días, en mi formación personal, dándome su cariño y amor.
A mi maestra Mónica Juárez, quien nunca desistió al enseñarme, aún sin importar que muchas veces no ponía atención en clases, a ella que continuó depositando su esperanza en mí.
INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo lo he realizado para dar a conocer la importancia y cuidado ante la radiación solar sobre la población de la ciudad de Arequipa, ya que en estos últimos años se ha visto el incremento de los rayos solares con más fuerza en esta ciudad, sumado al clima seco de la ciudad y la falta de lluvias que limpian la atmósfera, ocasiona que la radiación se sienta más fuerte.
La continua exposición a la radicación solar produce daños en la salud de la población; las consecuencias de estar mucho tiempo bajo el sol puede causar afecciones en la piel, como puede generar insolación o quemadura solar, dermatitis, que pueden ir de las más simples hasta el cáncer a la piel., que es el resultado de exponerse al sol de manera exagerada y sin protección, así como múltiples afecciones a los ojos; Estas enfermedades se dan por que lo más peligroso a la exposición solar que es la radiación ultravioleta y que se incrementa con la altura; si consideramos que la población de Arequipa está a 2,100 msnm.
Quienes están más expuesto son los que desempeñan trabajos al aire libre, vale decir en las calles como: vendedores ambulantes, Policías, niños y deportistas que lo realicen en sitios sin techos, personas comunes que transitan en calles y plazas por largo tiempo para que se protejan de las radiaciones solares.
Sin embargo, a este sol calcinante que afecta a la ciudad,también se lo puede capitalizar en forma positiva, puesto que Arequipa utiliza panales solares que produce energía no contaminante.
Otro de los fines de éste trabajo está orientado a brindar información sobre cómo protegerse de los tan dañinos rayos solares, sino son utilizados convenientemente, aplicando las medidas necesarias para disminuir los riesgos, asegurando de esta manera la salud de las personas, la misma que se verá aún más favorecida con la práctica deporte.
Actualmente la población de Arequipa no se encuentra debidamente informadas ni toman conciencia de los males y riesgos que tienen al estar expuestas al sol para evitar los daños por los rayos solares y riesgos a la salud, haciendo caso omiso a tomar las medidas protectoras mínimas como el uso de sombrero, aunque hay ciertos colegios como el nuestro que si son conocedores del tema y lo exigen.
INDICE
Pag.
Carátula……………………………………………………………………………..……… 1
Dedicatoria……………………………………………………………………………..….. 2
Introducción……………………………………………………………………………….. 3
Índice………………………………………………………………………………......... 4 y 5
Capítulo I…………………………………………………………………………………... 6
1. Título: Efectos Negativos de la radiación solar en la población de Arequipa.
1.1. Descripción del Problema
Capítulo II….………………………………………………………………………………. 7
2. Objetivos de la Investigación
2.1. Objetivo General
2.2. Objetivos Específicos
Capítulo III…………………………………………………………………………………… 8
3. Marco teórico Conceptual
3.1. Antecedentes
Peligros de la radiación
3.2. Bases Teóricas
Efectos Negativos de la radiación Ultravioleta
3.2.1 Efectos Negativos Tardíos…………………………………………. 9
3.2.2 Efectos Negativos Inmediatos
3.2.2.1 Quemadura Solar
3.2.2.2 Bronceado
3.2.3 Efectos Negativos a Largo Plazo
3.2.3.1 Fotoenvejecimiento
3.2.3.2 Daños ocasionados a los ojos……………………………. . 10
3.2.4 Tabla Comparativa de índices de Radiación Solar……………… 11
Capítulo IV……………………………………………………………………………….. 12
Conclusiones
Capítulo V………………………………………………………………………………… 13
Recomendaciones
Bibliografía………………………………………………………………………………… 14
CAPITULO I
1. EFECTOS NEGATIVOS DE LA RADIACION SOLAR EN LA POBLACION DE AREQUIPA
1.1. Descripción del Problema:
Justificación.-
El daño de la exposición solar va en aumento como fruto del avance de la ciencia y la tecnología que al no ser bien manejada trae como consecuencia la destrucción del planeta, que modifica con desechos, humos y gases la composición normal de la atmósfera
Esta alteración climática está provocando el incremento de la temperatura, al destruirse la capa de ozono, que actúa como filtro solar, permitiendo así que los rayos solares atraviesen directamente la atmósfera y por consiguiente estas radiaciones sean cada vez más intensas.
El Senamhi alertó de índices extremos de radiación solar en algunas zonas de la sierra como es el caso la ciudad de Arequipa, donde los valores de radiación solar son muy altos debido por efecto de la altitud. Arequipa tiene los mayores índices de radiación UV-B del país incluso más que Huancayo y Cajamarca ciudades que están a más altitud.
¿Por qué los niños son particularmente más vulnerables?
Par empezar, los niños están en pleno crecimiento, su piel es más fina y se daña más fácilmente, además los efectos negativos del sol son acumulativos y se suman a lo largo de la vida. Esto significa que la exposición al sol durante la infancia aumenta el riesgo de las enfermedades de piel en la edad adulta.
CAPITULO II
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:
2.1. Objetivo General.-
Conocer los efectos de la radiación solar en la salud de la población local.
2.2. Objetivo Específico.-
2.2.1. Dar a conocer medidas preventivas para evitar enfermedades.
2.2.2. Emitir alertas de advertencias a la población cuando el nivel llegue de 13 a 16
IUV y cuando pase de 17 IUV
2.2.3 .
CAPITULO III
3. MARCO TEORICO CONCEPTUAL
3.1. ANTECEDENTES
PELIGROS DE LA RADIACIÓN SOLAR
El sol es imprescindible para la vida y tiene efectos muy beneficiosos sobre el organismo. Es sabido desde siempre que el sol es fuente de vida. Sin él no podrían sobrevivir ni los animales ni las plantas. En relación al metabolismo humano, tiene efectos muy beneficiosos sobre nuestro organismo al estimular la formación de vitamina A y D, que contribuye a la formación y consolidación de los huesos y dientes.
No obstante, si lo tomamos con exceso y abuso puede ser nuestro enemigo más cruel. La exposición a la luz solar natural o artificial, voluntaria o involuntaria, puede llegar a ser muy dañina para la piel humana. Muchas personas olvidan o ignoran que el cuerpo se está enfrentando a una de las fuentes de energía más potentes de la naturaleza.
Tal y como recoge la Organización Mundial de la Salud, las radiaciones solares ejercen un efecto negativo para la salud, principalmente vinculadas a diversos tipos de cáncer de piel, envejecimiento prematuro de la piel, cataratas y otras enfermedades oculares. El riesgo de padecer uno de estos problemas depende los factores relacionados con la tolerancia a la radiación solar antes mencionada.
Según información colgada en la web de RPP Noticas describe: “Un índice de radiación ultravioleta de 15.5 puntos, considerada de extremo riesgo, registra la ciudad
...