ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplo

Francisco BejarApuntes30 de Septiembre de 2015

3.063 Palabras (13 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 13

Plan de tutoría

Es conocer estrategias para mejorar la práctica docente, además de conocer los lineamientos que rige la educación. Donde adquirimos saberes que les ayudaría a mejorar el que hacer docente como humildad, inquietudes, necesidades, trabajos colaborativo.

Es un compromiso personal y con el grupo, una relación en la que el dialogo informado favorezca la toma de decisiones centradas en el aprendizaje de los alumnos.

Se preverán los estudiantes de las herramientas necesarias para la aplicación eficientes en todas las formas de conocimientos adquiridos con la intención de que sobresalgan en diferentes contextos.

Las competencia, los estándares concolones y los aprendizajes esperados es un documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los estándares y los aprendizajes constituye el trayecto formativo del estudiante.

Es la base de la profesionalización de los docentes; directivos desde el espacio escolar y colectivo que facilitan un cumculo de alta especialización.

La tutoría es la guía para formar alumnos reflexivo, competentes y aplicar técnicas, estrategias que favorezcan la permanencia la promoción de grado, como también el docente novato acepte y conozca los consejos que le ofrece el tutor para la reflexión sobre la organización y aprovechamiento del tiempo escolar y le sirve para ser respetuoso, estar abierto al cambio, tener disponibilidad, humanismo y una actitud.

Positiva concientizar lo importante que es contar con evidencia de trabajo que desarrolla el alumno a lo largo del ciclo escolar para dar a conocer sus avances en el grupo de sus alumnos a los padres de familia.

Es de que el docente sea comprometido, activo y reflexivo conocer la problemática de cada plantel educativo que presenta tener disponibilidad de cualquier grado que se le asigne, llevar una planeación para facilitar su jornada de trabajo y que no ponga barreras ningún obstáculo o problema que se le presente.

La tutoría es fortalecer las capacidades, conocimientos competencias del nuevo ingreso, es una actividad formativa que se propone y tiene como finalidad ayudar al profesorado a hacer mejor su trabajo como enseñarte planificar y programar mejor las clases, la evaluación y entusiasmar y con eficacia a el grupo clases y atender la diversidades de alumnos que les toque donde este enfoque formativo del docente, cumplir con una función de acompañamiento pedagógico y promover en los profesores el análisis reflexivos de su práctica y de los entorno que los realiza, el tutorado desarrolla sus saberes y estrategias sobre la enseñanza y aprendizaje, el curriculum y la comunicación para mejorar los aprendizajes en sus aplicaciones.

El propósito de la tutoría es acompañar desde los primeros pasos a un docente o técnico docente de nuevo ingreso con experiencia novedosa fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del personal docente, del nuevo ingreso al servicio profesional docente.

Registro de visitas de observación

Fecha: 25 de abril del 2015

1°año Profr: Marcial Rojo briones

El profesor para empezar bien el di aplico una dinámica “campanita de oro” donde los niños se integraron muy feliz, para luego introducirse en el aula para desarrollar su plan de trabajo diario donde aplico las asignaturas de exploración de la naturaleza, Formación Cívica y Ética y Educ. Física el contenido de exploración “es que hago en la semana”.

El maestro para entrar al rescate los conocimientos previos, del tema para saber que tanto conocían, luego formo equipo equipos de 5 alumnos, dándole a cada equipo una cartulina para que en ella dibujaran una actividad que hacen en la semana, primero les indico como dividir la cartulina en columnas de 7 y luego como escribir en cada columna los días de la semana. Luego les explico que iban a tomar acuerdos para determinar cuáles dibujos del equipo irían en su cartel. Al terminar el trabajo los equipos, cada equipo expuso su trabajo y dijeron porque consideraban esas actividades.

Luego les explico que esas actividades responden a la satisfacción de las necesidades del cuerpo y les explico cuáles eran dormir, comer, bañarse, etc. Les dio a conocer, llevando un calendario para mostrarle los meses y de ahí las semanas en donde ellos ubicarían los días explicándole que la semana empieza el dia domingo, los cuestiono con pregunta que hicieron ayer, antier, cuales hicieron hoy para que conozcan los días y les explico que no deben de saltarse ningún dia que cada dia lleva un orden.

Les dio el receso de recreo media hora.

Regresaron del recreo y los organizo por pareja y cada les explico que iban a elaborar un dibujo de un compañero o compañera que los describieran con 4 características. Al terminar el trabajo los niños les explico que el respeto y cordialidad para valorar a cada uno de sus compañeros. Luego les entrego circulitos para hacer un juego de caritas primero jugando a representar las caritas alegres, tristes, enojadas, llorando con gestos para luego dibujarlos la carita que más les gusto. Para cerrar la clase hicieron actividades de movimiento como “enojados, caminando libremente, contentos, trotando sin chocar con el compañero, corriendo hacia atrás agachados.

Obs.

Primeramente al maestro le falto integrarse con ellos al estar dando las recomendaciones, le falto material y aplicar más actividades y culminar con la evaluación y registro de las actividades.

Pero también llevo muy buena secuencia en la coordinación del desarrollo de las actividades.

ATTE.

María Luisa Castañeda Mariscal

Reporte de Reuniones con los tutorados

16 de Marzo del 2015

Nos reunimos los tutorados y yo para ver la primera reunión de asesoramiento:

Con el propósito conocer, orientar, establecer relación y un dialogo para intercambiar experiencias vividas en su primer día como docente tanto con ellos como conmigo.

Llevando una agenda a desarrollar como:

Bienvenida

Presentación

Platica de armonía para entrar en confianza.

- Como fue su experiencia como primer día de trabajo.

- Y que dificultades se le presento frente al grupo.

-

Se les dio la bienvenida a la asesoría del tutorado, donde entramos al dialogo, donde les digo que cada uno teníamos cualidades, habilidades, debilidades, les di una hoja blanca y les pedí que dibujaran sus habilidades y cualidades donde cada uno plasmaron cada una de ellas.

Para luego entrar al tema “como fue su experiencia en el primer día de trabajo como docente frente al grupo”. Para darles confianza yo les conté mi experiencia como docente cuando llegue a la comunidad donde me habían asignado. Que problemas pase para dar con la zona, luego con la supervisión, y al tomar el camión para trasladarme a la comunidad y no llegaba hasta allá, todo lo que pase los problemas que se me presentaron al principio los obstáculos pero al fin vencí. Y así de esa manera ellos empezaron a narrar cada una de sus experiencias. Y la angustia que sintieron al entrar al aula sin saber qué hacer para iniciar la clase.

Pues ahí les oriente que al llegar a la escuela primeramente tenemos que socializarnos con el director y docentes, luego aceptar cualquier grado que se nos asigne, para no sentir desesperación que hacer en el aula tenemos que llevar todo planeado para el desarrollo de la clase. Llevar una planeación facilita el trabajo. Se les explico en que consiste una planeación de una clase y cuáles eran sus pasos a seguir hasta llegar la evaluación ellos expusieron que se les dificultaba planear, con adecuaciones curriculares, se le sugirió conocer el perfil de cada alumno para saber que necesidades tenia cada niño y de esa manera buscar actividades que favorezcan al problema del alumno y anexarla en la planeación esa son adecuaciones; como también se les sugirió involucrar al padre de familia en los aprendizajes de sus hijos. Los comentar que en su inicio a clases le hubiera gustado que les hubiera dado esta asesoría. Porque son de gran utilidad como reforzamiento a la docencia.

Reporte de reuniones con los tutorados

6 de abril del 2015.

En la siguiente reunión se contempló en la agenda de la sesión

- El propósito

- ¿Qué hace un tutorado? Y ¿Qué hace un tutor?

- ¿Qué piensas de los tutores? Y

- ¿Cuáles son tus expectativas?

- ¿Por qué escogiste la carrera?

-

Propósito es conocer el trabajo de cada uno del tutor y el tutorado para enriquecer y fortalecer habilidades en la práctica docente del nuevo ingreso.

Los maestros explicaron ¿Qué es un tutorado? Principalmente escuchar al tutor sus experiencias vividas y rescatar las que les sirven a ellos en su práctica docente tomando en cuenta las expectativas de cada una de ellos como son tomar la asesoría en tiempo y forma, de las cuales obtengan una orientación que les sirva para continuar su carrera y comentaron que en lo personal les parece muy bien que los tutores sean maestros con experiencias y preparación donde cada uno de ellos se esté actualizando para contar con el apoyo de los tutores para mejorar el que hacer educativo. Ya que se forma una vinculación de trabajo colaborativo.

¿Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (66 Kb) docx (24 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com