ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Conocimiento

Wandaasca31 de Mayo de 2015

731 Palabras (3 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 3

TIPOS DE CONOCIMIENTOS

• Conocimiento científico: Es el conjunto de conceptos, de ideas, y de teorías que describen y explican propiedades, principios, relaciones, y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos científicos.

Características del conocimiento científico:

 Fáctico: Inicializa los hechos y luego regresa a éstos.

 Objetivo: Hechos que se describen y presentan tal cual como son.

 Racional: no se limita a describir hechos y fenómenos de la realidad, sino que explica mediante su análisis.

 Metódico: Responde a una búsqueda intencionada, obedeciendo a un planteamiento donde se utilizan procedimientos con pretensión de validez.

 Acumulativo: Es decir este parte del conocimiento establecido previamente y sirve de base a otro.

 Sistemático: Está constituido por ideas conectadas entre sí, que forman sistemas.

 General: Ubica los hechos singulares en puntas generales llamadas “leyes”.

 Auto-correlativo o Progresivo: Es de ésta forma porque mediante la confrontación de las conjeturas sobre un hecho con la realidad y el análisis del hecho en sí, que se ajustan y rechazan las conclusiones.

• Conocimiento Empírico: es aquel que se basa en la experiencia. Se compone de datos aislados basados en la observación y la experiencia, pero carece de la organización sistemática que caracteriza al conocimiento científico. Aún se utiliza en algunas áreas del conocimiento como en la medicina.

Características del conocimiento Empírico

 Particular: Cuando se puede garantizar que lo conocido se cumpla siempre y en todos los casos, como ocurre con el conocimiento. “En Otoño, los árboles pierden sus hojas”.

 Contingente: El objeto al que atribuimos una propiedad o característica es pensable que no la tenga: incluso si hasta ahora los árboles siempre han perdido sus hojas en Otoño, es pensable que en un tiempo futuro no las pierdan.

 Inexacto: Sus descripciones y definiciones son poco precisas.

• Conocimiento mágico: es una forma de pensar basada en la fe, la imaginación, los deseos las emociones o las tradiciones que genera opiniones carentes de fundamentación lógica robusta o estricta.

Características del conocimiento mágico:

 Es una paradoja.

 No se puede ni se podrá realmente expresar desde un punto más renegado lo que es mágico, ininteligible y lo incognoscible, por lo tanto es precoz formular, antes de comenzar a indagar sobre ciertas cuestiones.

• Conocimiento Filosófico: A diferencia del científico, pretende explicar el porqué de los fenómenos, más que él como, que es el fuerte del conocimiento científico.

Características del conocimiento Filosófico

 Se basa en el método racional.

 Busca el saber y no su posesión.

 Tiende a interrogar por el hombre un determinado contexto histórico.

 La fuente de conocimiento la curiosidad es innata.

 Va de lo concreto (ciencia) a lo concreto supramaterial (filosofía).

• Conocimiento intuitivo: Es lo que la mente presiente, de modo inmediato. Intuir es percibir en forma rápida, instantánea, íntima una idea o verdad, sin el auxilio de la razón, pero sí con la intuición.

Características del conocimiento Intuitivo

 Aprehensión: todo conocimiento aprehende todo lo aprehendido.

 Autonomía: Posee el valor autónomo de conocimiento y se basta a sí mismo.

 Obtención directa: Se da de manera directa, sin rodeos de ninguna clase.

 No verificable: Para su validez y credibilidad no requiere comprobación alguna respecto a las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com