El Destino En El Ser Humano
chiorosero29 de Octubre de 2012
898 Palabras (4 Páginas)525 Visitas
EL DESTINO EN EL SER HUMANO
“destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos.”1
William Shakespeare
El destino es el poder sobrenatural inevitable e ineludible que, según se cree, guía la vida humana y la de cualquier ser a un fin no escogido de forma necesaria y fatal, en forma opuesta a la del libre albedrío* o libertad.
Así pues el destino lo podemos tomar de diferentes puntos de vista, uno de ellos es la religión, en las culturas occidentales y orientales, la mayoría de las religiones han creído en formas de destino especialmente relacionadas con la predestinación.
Como dice Sofocles2 .Layo, rey de Tebas, había recibido el oráculo de que si engendrase alguna vez un hijo, el niño, una vez adulto, le daría muerte.
También se puede tomar el punto de vista filosófico, el destino sería la sucesión incognoscible e inevitable de acontecimientos que ocurren en diferente lugar y tiempo cuya consecuencia del pasado afecta a uno o más hechos futuros.
“Nada existe por azar al igual que nada se crea de la nada”3.
Todo tiene una causa, y si tiene una causa estaba predestinada a existir desde el momento en que la causa surgió. Debido a que la inmensa cantidad de causas es impensablemente inmensa, nos es imposible conocerlas todas y enlazarlas entre sí.
Además desde el punto de vista de las artes y literatura, muy amplio porque afecta a la más íntima condición humana y los más diversos aspectos de la experiencia. Muchas leyendas y cuentos griegos enseñan la inutilidad de afrontar un destino inexorable que se ha predicho correctamente mediante oráculos, augurios, vaticinios o profecías.
1 Tomado De Internet: http://www.proverbia.net/destino
albedrió decisión, voluntad
2 SOFOCLES. Edipo Rey P. 12
3 MORA FERRATER, José. Diccionario de filosofía P. 15
Desde tiempos antiguos se ha creído que cada ser tiene su camino que debe seguir sin negarse, a esto se le lama destino que ha jugado un papel en la vida del ser humano.
Como dice Wilde1. Arthur se entera que está en su destino, el cometer un asesinato.
En efecto en la obra de Wilde se ve claramente que el destino juega un papel importante mucho en la vida de Arthur. Pero se puede resaltar que el destino claramente se puede dirigir. O más bien, en esta vida hay que tener claro lo que se quiere, y en la medida que se vuelca el interés y el esfuerzo en ese objetivo, se tiene ahí el encuentro con el destino.
“Dios ha dado a sus hijos el mayor de los dones: la capacidad de decidir sus actos”2.
Así pues el destino prácticamente lo forja cada ser humano dependiendo de los actos realizados; en si es el mismo destino es que lo recompensara por sus actos cometidos
No obstante para que la vida transcurra y se produzca un encuentro con el destino hay que exponerse a la realidad. Exponerse a la realidad es dejar que te ocurran las cosas tal cual van sucediendo, no quedándote de brazos cruzados, sino provocando encuentros.
“El hombre debe elegir, no aceptar su destino”3.
Sólo por nacer en una familia y no en otra, nacer hombre o nacer mujer, nacer en un país y no en otro, el destino ya ha jugado un papel en nosotros. Hay que saber vivir eso que nos toca antes de nacer. Como también hay que saber enfrentarse, más bien prepararse, para el único destino cierto, la muerte.
Respecto al destino en el transcurso* de la vida, y no ya sobre las condiciones en que venimos a la vida, el destino es lo que nuestro deseo marca. Y para no sufrir hay que seguirlo, sin que pensamientos o dudas nos alejen de él. Encontrarse con el destino quiere decir realizar lo que
...