ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Educados Socialinfantojuvenil

mauro_201529 de Mayo de 2015

708 Palabras (3 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 3

Cabe considerar, que además de tener una gran vocación, para trabajar al servicio de niños, niñas y adolescentes, y además tener habilidades y conocimientos para desarrollar las intervenciones socioeducativas, se debe cumplir con roles, que son los siguientes, se detallaran 2:

Rol de planificador: todos los elementos que componen una intervención socioeducativa son muy importantes, por lo mismo, es fundamental planificar bien dicha intervención, considerando todos los antecedentes, condiciones, y situaciones que presenta el caso, como así también, conocer el entorno donde se realizará la intervención, todo esto relacionado, al respeto que se le debe tener a los sujetos de atención, y considerando los derechos humanos y los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y la individualidad de cada persona, todos somos distintos, por lo tanto se requiere de planificaciones diversificadas. Considerando que por esto mismo hay que ser flexibles, antes, durante y después de la planificación, y de la intervención educativa. Con todos los antecedentes necesarios, más la voluntad de participar del sujeto a intervenir, se puede realizar la planificación.

Rol de recolector de información: Es de suma importancia, recopilar toda la información posible antes de iniciar las intervención socioeducativa, tales como datos de la historia del sujeto de atención, su entorno, familia, grupos de pares, colegio, etc. Además recolectar información de las redes de apoyo con las cuales se puede contar, o a quienes derivar casos, para trabajar con equipos multidisciplinarios. Por ejemplo, si el adolescentes quieren retomar sus estudios, saber dónde derivarlo, que modalidades hay, que requisitos debe cumplir, etc. La recolección de información está relacionada directamente con la planificación, ya que sin información previa, no se puede planificar, por lo tanto no se podría hacer una intervención educativa, o bien está el riesgo de que la intervención no de los frutos esperados.

Describir 2 competencias Fundamentales del educador social infantojuvenil y cómo éstas se relacionan con el trabajo.

Las funciones de los Educadores sociales, se basan en la responsabilidad social, y el pleno reconocimiento de los sujetos de derecho, como así también, tenemos como funciones promover procesos de cambios positivos y voluntarios, en los niños, niñas y adolescentes y por otro lado tenemos funciones socializadoras y reparadoras, para todo esto necesitamos tener competencias, que se contextualizan en el conocimiento, análisis e investigación de ámbitos sociales.

Entonces relacionando función y competencias del Educador social, tenemos las siguientes:

Función: Conocimiento, análisis e investigación de los contextos sociales y educativos.

Competencia: Capacidad de análisis y evaluación del medio social y educativo (análisis de la realidad). Según entiendo esto se refiere a la competencia que debemos tener como Educadores sociales de tener la capacidad de analizar cada caso, ya que como mencionaba en las respuestas anteriores, todos los individuos somos distintos, aun siendo miembros de una misma familia, por lo tanto se debe analizar completamente cada caso y todo lo que rodea a este caso, partiendo desde la historia del participante principal de la intervención socioeducativa, y su entorno en general para poder evaluar su medio social y todos sus alcances, para planificar desde una base de la realidad que acoge a nuestro sujeto de atención y de la realidad que lo acompaña para tener muy claro cuál es nuestro objetivo, y así desde la motivación del intervenido lograr un resultado final positivo, en la cual el intervenido en la retroalimentación logre una adaptación al medio social, y participe activa y positivamente dentro de su familia, grupos de pares y comunidad. En este acompañamiento debemos ser ejemplo de moral, ya que para muchos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com