El Fascismo.
luisRuiz199426 de Octubre de 2014
3.028 Palabras (13 Páginas)289 Visitas
El fascismo.
Primero que nada definiré que es el fascismo. El fascismo fue o es un movimiento político nacido en Italia durante el gobierno de Benito Mussolini nacido en Italia en el año 1922 poco después de la primera guerra mundial.
Se refiere en estricto sentido a los movimientos totalitarios de extrema derecha que nacieron en Europa. Después de Mussolini, existieron varias muestras de fascismo por Europa y el mundo, como Hitler en Alemania, Franco en España y Pinochet en Chile.
En la actualidad, se utiliza la palabra fascismo para definir todo aquel movimiento autoritario de extrema derecha que ha ido surgiendo posterior a los arriba mencionados.
Este término nació en sociedades con pocos imperios del estado, dañados y fracturados por la post-guerra debido al combate de la primera guerra mundial. El que la sociedad se encontrara dañada y traumatizada después de los enfrentamientos fue el medio perfecto para el surgimiento de una ideología cruel, tirana, y responsable en gran medida de la segunda guerra mundial.
Había muchos factores predeterminantes para la aparición y aumento del fascismo, como ex combatientes con ideologías autoritarias, tiranos, antidemocráticos, e hipernacionalista; La fuerte crisis económica que se vino después de la guerra y el descontento nacionalista.
“Los regímenes totalitarios van a dar más importancia al Estado que a la nación, ya que consideran que el Estado es la expresión del sentimiento de la nación. El Estado debe ser todopoderoso y controlar todos los aspectos de la vida, y el individuo debe estar sometido y subordinado a las directrices del Estado. Se da, por tanto, más importancia a la colectividad, encarnada por el Estado, que a los derechos del individuo que dejan de tener importancia frente a los del colectivo” (http://bachiller.sabuco.com/historia/Caracteristicasfascismo.pdf, Junio 01, 2014).
En el estado totalitario, al recibir este todos los poderes, actuaba libremente para eliminar a su oposición, y así mismo a los disidentes y encuadraba o colocaba a los ciudadanos en organizaciones corporativas o profesionales que eran sometidas por el estado.
Este tipo de estado fomentaba también el denominado militarismo y disciplina en estas organizaciones.
En el caso alemán se propondrá además la supremacía de la raza aria sobre todas las demás a las que considera inferiores, en especial a la judía.
Otra característica muy importante del fascismo es que el líder es o fue una persona carismática a la cual se le rendía casi culto religioso tal cual a un dios, y se difundía su imagen por todos los rincones del país así como que siempre el prescindía todos los eventos mas importantes en los que se hacia presentar como el máximo líder de la nación.
Se utilizaban los medios de comunicación masivos para difundir su mensaje de autoritarismo a todas las masas del país, para convencerlos de su ideología y persuadirlos a comportanrse de x o y manera, es por eso que a Hitler se le conocía como el padre de la mercadotecnia o de la publicidad.
En este tipo de régimen dominado por las fuerzas, es básico que se odie a la democracia, porque un tipo de estado asi provocaría divisiones entre la sociedad, y enfrentacion entre la sociedad. Entonces a partir de esta idea había que acabar con todo lo que se refiriera a democracia: garantías individuales, elecciones, movimientos pluripartidistas, y asi se llega a un partido único que controla en todos sus ámbitos al estado.
Era normalmente remarcados los grupos sociales, o se era rico o se era pobre, o se era de la elite o se era de las masas, lo que hacia que estas desigualdades fueran sumamente marcadas y el racismo fuera una forma de vida generalizada.
Lo que mas me llama la atención dentro de muchos puntos es la contra que siempre mantenía este tipo de sistema contra el socialista y comunista también. Otra parte importante es que odia los movimientos obreros, y al haberlos, busca la manera de “reventarlos” yendo en contra de los lideres, matándolos, loquidandolos e imponiendo a través de esta situación miedo hacia los demás manifestantes.
Desde el punto de vista intelectual, era enemigo partidario de la cultura, intelectualidad y racionalismo. Entre mas mantiene a la gente tonta y sin interés de manifestarse y revelarce mas fácil va a ser someterla, y que obedesca un estado autoritario y totalitario.
Se busca entonces un estado todopoderoso, que monopolice la verdad y haga propoaganda de esto, el individuo esta suprimido de cualquier libertad política e ideologica, no se admite aquí la división de poderes, el ejecutivo es el único mandatario, el ciudadano es parte de la masa que es la que tiene que obedecer a las elites, se exige obediencia ciega, sin criticas y sin cuestionamientos, existe un estado racista donde se clasifica a la ciudadanía y esto hacia que se exterminara a la sociedad que no fuera aria (negros, judíos, musulmanes, etc.) y se utilizaba la molestia y descontento juvenil para que a traves de ellos se manifestara la violencia en todo su esplendor.
Mussolini decía del fascismo de Italia que no tenía ninguna doctrina previa, sino que su doctrina eran los hechos. Mussolini pensaba en hacer de Italia un país republicano y descentralizado, si bien los movimientos reivindicativos y la propia política exterior italiana, le condujeron a presentarse como un ferviente nacionalista, y como un corporativista en materia de economía. No hay que desdeñar la fuerte personalidad del líder italiano en un momento de graves carencias: si los proletarios no fueron su principal clientela política, sí le seguirá la pequeña burguesía nacionalista, ávida de reivindicar Fiume. Condenaba la democracia y pretendía implantar un régimen de absolutismo popular, de fuerza vital que sustituyera la fuerza de la razón y que fuera la base de la acción. Pierre Milza, un estudioso contemporáneo del fasiscmo, constata al menos tres etapas en el desarrollo del fascismo globalmente considerado:
1. El primer fascismo nacido de las humillaciones nacionales que sufren los países vencidos y que supone una crisis económica y social que provoca fuertes consecuencias. De ahí las manifestaciones violentas en las calles, la desestabilización del poder liberal, la atracción de todos los integrantes de las clases medias, de los jóvenes, que son los grupos mas afectados por la crisis social en ese momento.
2. Segundo fascismo: este es menos violento en sus manifestaciones, de manera que pueda acercarse a los grandes intereses económicos para conseguir el poder. Busca el mantener relaciones con la elites para poder lograr un dominio mas fuerte y legitimo.
3. Tercer fascismo: una vez conseguido el poder, al que se llega de forma legal [Mussolini en 1922 y Hitler en 1933] y pasado un tiempo, se busca la formación de un Estado totalitario en el que ellos y solo ellos mantienen el control de todo lo que al estado se refiere.
El fascismo italiano.
Benito Mussolini creó en 1921 el Partido Nacional Fascista. En 1922, apoyándose del miedo de las clases medias a una revolución comunista, Mussolini dio un golpe de Estado (“La Marcha sobre Roma”) que, contando con la simpatía del rey Víctor Manuel III, del ejército y de la burguesía italiana, le llevó al poder en 1922. A partir de 1924 Mussolini aceleró el proceso de implantación de la dictadura fascista. Abolió los partidos y sindicatos, suprimió cualquier libertad política, y se proclamó el único mandatario (Duce). En adelante, la propaganda sistemática llevó a la exaltación de la figura del Duce como líder carismático de la Italia fascista. El fascismo italiano emprendió diferentes políticas con diferente éxito: manteniendo el sistema capitalista y la propiedad de la burguesía, el estado fascista intervino activamente en la economía.
El fascismo según el texto visto en clase de Mussolini esta plenamente identificado como régimen y como una doctrina. Esto debe interpretarse en el sentido de que actualmente el fascismo, ejercitando su crítica sobre sí mismo y sobre los otros, posee un propio e inconfundible punto de vista, de referencia ante todos los problemas que aquejan, en las cosas o en las inteligencias, a los pueblos del mundo.
El fascismo es completamente tajante según Mussolini en que no cree en la posibilidad ni en la utilidad de la paz perpetua, rechaza por consiguiente el pacifismo que oculta una renuncia a la lucha y una cobardía frente al sacrificio. Dice que solamente las guerras elevan las energías humanas al máximo de tensión y dan un sello de nobleza a los pueblos que tienen la facultad de afrontarlas,las demás pruebas no son sino sucedáneas y jamás
colocan al hombre frente a sí mismo, en la alternativa de vida o muerte. Por lo tanto, una doctrina que parte del punto establecido de la paz, es ajena al fascismo y a su espíritu, aunque las acepte en la medida de la utilidad que pudieran tener en determinadas situaciones políticas, todas las construcciones internacionalistas y societarias, las cuales, como demuestra la historia, pueden disiparse al viento, cuando elementos sentimentales, ideales y prácticos mueven a tempestad el corazón de los pueblos. Entonces los sentimientos y el pacifismo como no comulgan en la doctrina del fascismo no son saceptadas de ninguna manera y si condenadas como todas las demás conductas fuera del autoritarismo, con el uso de la fuerza.
En este apartado o esta concepción, el fascismo ataca a todo el conjunto de las ideologias democráticas, y las rechaza, así desde el punto de vista
...