El Futuo Del Pan En México
isagzz28 de Marzo de 2014
616 Palabras (3 Páginas)215 Visitas
¿Cuál es el futuro del pan en México?
El pan en nuestro país ha tenido un gran éxito, y ha formado parte de nuestra alimentación diaria desde hace siglos. Éste se define como “un producto comestible que resulta de hornear una mezcla previamente fermentada, lo cual contiene por lo menos los siguientes ingredientes: agua, harina, levadura y sal”.
Antes, el pan formaba parte de la alimentación indispensable para aproximadamente 90% de la población total del país, Cifra que ha estado disminuyendo hasta ahora un 70% ya que muchas personas prefieren consumir productor de repostería como galletas y pasteles en vez de pan.
Hace un año cuando comencé a ver la materia de “Panadería Básica”, la maestra nos comentaba sobre estas estadísticas y que la gente ya no consumía mucho pan debido a que la gente, por el refinamiento de las harinas y por el modo de cultivar el trigo (de manera transgénica), hacia que al alterarse los alimentos, también hacia daño al organismo de la persona que lo consumía, por lo que muchos comenzaron a hacerse intolerantes al gluten y por lo que bajo el consumo de pan en la alimentación de muchísima gente.
Así también como el aumento de casos de trastornos alimenticios como obesidad y anorexia, muchas personas dejan de consumirlo.
Otro factor es la hipertensión que va en aumento, debido a la cantidad de sal que hay en el pan, algunas personas dejan de consumirlo, así también hay muchos que no dejan de hacerlo.
En mi opinión personal sobre el futuro del pan es México es que, siempre éste será parte importante de nuestra alimentación, la gente no siempre lo consumirá seguido pero nunca dejarán de comerlo a menos que sean intolerantes al gluten, que para eso también hay otras opciones. La instruía del pan siempre será de las más importantes y siempre tendrán éxito, nunca se acabará esta industria, aparte de que es un alimento muy rico a la vista y al paladar de las personas, es el acompañante de muchas de nuestras comidas. Simplemente en un evento social formal, calculen cuánto no se gasta en el pan que acompañará al pollo y al puré de papas.
Hay ahora una nueva opción para el consumo del pan, llamado PAN ARTESANAL. La característica fundamental del pan artesanal es que se elabora especialmente con masa madre, que es el alma y principio de estos panes que son crujientes y sabrosos. Se llama masa madre a la simple mezcla de harina de trigo o de otro cereal con agua pura, la cual al cabo de un tiempo se fermenta espontáneamente, y se mezcla con más harina, agua, un poco de sal, un poco de grasa o aceite, azúcar y sirve para conseguir un pan delicioso, de los panes artesanales, están incluidos los panes con especias, ingredientes que otorgan un doble toque especial: el sabor distinto y personalizado y el olor embriagador característico de condimentos como la canela, el azafrán, el tomillo, la nuez moscada, el perejil, el anís y otros; la imaginación es el límite. El pan artesanal se produce pieza por pieza, a diferencia del pan industrial. Desde el inicio de los tiempos, preparado con manos llenas de amor, con el único objetivo de alimentar a la familia y compartir con ella. El pan artesanal es un elemento infaltable en la mesa, por ser símbolo de amor y dedicación y por tener un sabor y calidad inconfundibles. Todos son elaborados a diario, son frescos y sientan bien para la salud., en cambio cuando es pan es industrial pasa por 10 pre-fermentaciones para luego congelarse hasta por seis meses y recocerlo cuando la masa es necesaria. El pan artesanal se conserva de manera natural de 3 a 5 días.
...