ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Humano Y El Medio Ambiente

333326 de Mayo de 2012

779 Palabras (4 Páginas)1.113 Visitas

Página 1 de 4

El hombre a llevado a nuestro mundo a una crisis ambiental. Como ya lo he mencionado en otras reseñas el hombre es destructor por naturaleza, ya que desde que nace comienza a contaminar.

En los principios de la humanidad el hombre estaba dentro del ciclo de la vida de todos los seres vivos ya que su desarrollo en la vida está relacionado a la cadena alimenticia. Conforme fue evolucionando el humano fue descubriendo distintas formas de vidas y cosas que a él le favorecían; como el fuego; primero comenzaron con vidas sencillas de campesinos, pero aun seguía siendo un mentecato por qué no tenía mucho conocimiento. Los años fueron pasando y surgieron nuevos descubrimientos y estos a su vez lograron la creación de varios artefactos que mejorarían la viabilidad de este. Cuando hubo un gran desarrollo mental y tecnológico fue cuando comenzó la revolución industrial, ya que el hombre ya tenía la capacidad de construir artefactos llamados maquinas con la capacidad de realizar el trabajo en menor presupuesto y tiempo, principalmente en esta época fueron construidas la mayoría de las maquinas que conocemos; locomotora de vapor, la lanzadera volante, etc..

Después surgió la época de la modificación de la tecnología y la creación de nueva esta fue en el siglo XX. Actualmente la tecnología se modifica más y mas solo para tener una mejor viabilidad y comodidad para uno.

Ahora analizando toda la historia humana, cuando el humano era cavernícola no contaminaba ya que todo lo que hacía (secretar, los restos de comida, ect..) la misma naturaleza los volvía a regenerar en los diferentes ciclos que ya hemos visto, pero este hombre no era muy pensante, ya que sus actitudes eran parecidas a un animal y también no gozaba de comodidad y de una larga vida. Ahora cuando fue evolucionando y fue creciendo el conocimiento y los lujos de vivienda este se volvió el principal contaminador, ya que afecta en muchos factores:

1.- Cadena Alimenticia: El hombre ya no pertenece a esa cadena por que no existe un depredador fijo que se alimente de nosotros. Estoy de acuerdo que existen casos que algunos humanos han muerto por causa de ataques animales o por alguna planta, pero son raros los casos. Realmente somos los depredadores de muchos animales ya que nos alimentamos de ellos o utilizamos alguna parte de su cuerpo o/y producto del mismo.

2.-Poblacion: Hemos llegado a una sobrepoblación gracias a lo mismo de la cadena alimenticia nadie es nuestro depredador y nuestra reproducción es muy rápida, además que gracias a la tecnología se ha incrementado nuestro nivel de vida. Gracias a la sobre población necesitamos ocupar más espacio y esto ocasiona la destrucción de ecosistemas para construir viviendas para mas personas además de mas producción de artefactos de vivienda y alimentos para abastecer a las población mundial.

3.-Diversion: Esta es la peor de todas, ya que el hombre por diversión suele destruir ecosistemas completos, un ejemplo seria la caza de animales no para alimentarse sino para divertirse o considerarlo un deporte. Aparte de esta existe otras como la venta y compra de animales salvajes o no domésticos. Y entre otros.

4.-La no importancia: Existe muchas personas en el mundo que no les importa la ecología, ya que son personas que en su mentalidad solo les importa su comodidad y ya o siguen arrastrando “tradiciones” antañas. Un ejemplo seria el de estar en un automóvil comiendo y cuando se termina tu alimento tirar discretamente la envoltura a la calle. Una “tradición antaña” es cuando uno sale de casa y se suele dejar algunas luces prendidas para que piensen que hay personas en casa y así no intenten robar.

Estas y muchas otras ideas de no importancia afectan a nuestro planeta y no es por ser incrédulos, ya que por todo el mundo se a distribuido la noticia del problema ambiental y aparte de que el mismo planeta lo ha demostrado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com