El Impuesto a la Renta
serebroman15 de Mayo de 2015
699 Palabras (3 Páginas)163 Visitas
IMPUESTO
Impuesto a la renta:
Porcentaje: 28%
Ley: Ley N° 30296
El Impuesto a la Renta grava las rentas que provengan del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores, entendiéndose como tales a aquéllas que provengan de una fuente durable y susceptible de generar ingresos periódicos.
Las rentas de fuente peruana afectas al impuesto están divididas en cinco categorías, además existe un tratamiento especial para las rentas percibidas de fuente extranjera.
Primera categoría, las rentas reales (en efectivo o en especie) del arrendamiento o sub - arrendamiento, el valor de las mejoras, provenientes de los predios rústicos y urbanos o de bienes muebles.
Segunda categoría, intereses por colocación de capitales, regalías, patentes, rentas vitalicias, derechos de llave y otros.
Tercera categoría, en general, las derivadas de actividades comerciales, industriales, servicios o negocios.
Cuarta categoría, las obtenidas por el ejercicio individual de cualquier profesión, ciencia, arte u oficio.
Quinta categoría, las obtenidas por el trabajo personal prestado en relación de dependencia.
Impuesto a los activos:
Porcentaje: 0.4%
Ley: Ley N° 28424
Es declarado en el formulario para la liquidación del Impuesto a los Activos, y se encuentra junto a la declaración jurada del impuesto sobre la renta (IR-2), está grabado con una tasa de uno por ciento (1%) anual, calculado sobre el monto total de los activos imponible, y se determina con los datos del Balance General (Anexo A-1). Es muy importante especificar, que en caso de que el impuesto liquidado de la Declaración Jurada de Renta (IR-2), fuese igual o superior a la declaración de activos del contribuyente, la obligación del pago sobre los activos se considerará extinguida, en el caso contrario, que el monto sobre los activos sea superior al impuesto liquidado, el contribuyente pagará la diferencia en dos cuotas iguale
Impuesto general a la renta:
Porcentaje: 30%
Ley: Ley N° 30296
Empresas de todos los tamaños, trabajadores en planilla e independientes (recibo por honorario) y arrendatarios de departamentos.
En el caso de las empresas, pueden acogerse a tres regímentes: Régimen General, Régimen Especial, Nuevo RUS (la diferencia está en los niveles de ingresos y tamaño de la actividad.
Cada una tiene distintas facilidades para el pago de impuestos. Sin embargo, la declaración del impuesto a la renta de Tercera categoría se determina al finalizar el año y el pago se efectúa dentro de los tres primeros meses del año siguiente, de acuerdo con el Cronograma de Vencimientos que aprueba la SUNAT para cada ejercicio.
Impuesto selectivo al consumo:
Porcentaje: 14.8%
Ley: Ley N° 28144
El Impuesto Selectivo al Consumo más conocido por ISC, es un tributo de Perú que trata de gravar el uso o consumo específico, es decir, es un impuesto sobre la primera venta de determinados bienes o servicios cuya producción se haya realizado en Perú, así como la importación de los mismos de productos que no son considerados de primera necesidad.
IGV:
Porcentaje: 18%
Ley: Ley N° 28144
Estructura del IGV
El IGV está compuesto por una tasa de impuesto general al consumo del 16% y la del Impuesto de Promoción Municipal equivalente al 2%.
El IGV grava una serie de operaciones, pero existen ciertos bienes y servicios exonerados, además de las actividades de exportación.
Este impuesto se aplica sobre el valor agregado, el cual es obtenido por la diferencia entre las ventas y las compras realizadas durante el periodo.
Impuesto
...