El Periodista Ante La Espiral Del Silencio
priscillap20 de Mayo de 2013
993 Palabras (4 Páginas)479 Visitas
El periodista ante la espiral del silencio
Dr. Fermín Galindo Arranz
En este articulo del Dr. Fermín Galindo Arranz, se refiere a como el concepto de profesión periodística y de la influencia que tienen en la sociedad ha cambiando en gran manera a lo largo del tiempo y en los países y sociedades en los cuales ejercen esta profesión. En un contexto mas amplio, a nivel mundial, lo que hace que el riesgo periodístico, son las situaciones políticas, sociales, económicas y conflictivas, y es ahí cuando generalmente se reproduce con facilidad la opinión publica que da paso a la teoría de la espiral del silencio, situación en la cual el periodista no puede evitar, tiene que guardar su opinión.
Según Noelle Neuman, quien fue la creadora de esta teoría, dice que la espiral del silencio, por definición, consiste en que hay dos grupos, el mayoritario y el minoritario, en donde la opinión publica se basa en la opinión del grupo mayoritario y que los de la minoría n o son capaces de expresar su opinión por temor a ser rechazados o excluidos, ya que la masa mayoritaria es la generalmente aceptada y casi nadie se pone en contra de lo que ya esta haya establecido.
Noelle Neuman también habla de que el trabajo del periodista consiste en ser un “portavoz”, Neuman dice: “el trabajo del periodista consiste en ser portavoz de las novedades que se producen, en dar informaciones y emitir opiniones en la esfera pública, se tiene que situar, por tanto, de forma individual y notoriamente pública ante los fenómenos de espiral de silencio que puedan producirse en la opinión pública.”
Con esta frase, ella se refiere a que el periodista debe limitarse a dar informaciones novedosas y emitir opiniones en la esfera pública sin aportar su opinión, simplemente dando la opinión de los grupos mayoritarios sobre alguna situación o información.
En el artículo Antonio Tabucchi nos presenta en su novela "Sostiene Pereira" un ejemplo del dilema del periodista ante este tipo de situaciones, en la cual al transcurrir su novela presenta situaciones políticas y de responsabilidad social en las cuales describe como Pereira va tomando conciencia sobre ciertas situaciones de estos tipos.
Básicamente el articulo plantea una idea de como debe reaccionar el periodista ante cierto tipo de situaciones en las cuales se presenta la espiral del silencio y como debe importar su labor, dejando de lado su opinión, y compartiendo la opinión publica.
¿Espiral del silencio en las elecciones venezolanas de 1998?
Dr. Iván Abreu Sojo
El artículo de Dr. Iván Abreu Sojo, habla sobre los resultados de un estudio que se presento en Caracas, Venezuela, en el marco de la campaña electoral de 1998 en dicho país, esto se hizo con el fin de investigar sobre la manifestación del fenómeno de la espiral del silencio.
En este articulo Noelle Neuman también menciona su teoría sobre la espiral del silencio, teoría en la cual ella explica como por medio de ciertos mecanismos, como el temor a ser aislados de la sociedad, esta teoría se puede llegar a saber los cambios que pueden haber en la opinión pública, ya que por miedo a ser aislados socialmente, las personas lo que hacen es comportarse, y opinar según la mayoría lo hace, ya que también buscan ser populares en una sociedad, evitando el aislamiento.
Dr. Iván Abreu Sojo, que hace su investigación con un marco teórico sobre la teoría, encontró evidencia de un proceso en el cual halló que el electorado del candidato ganador, a pesar de recibir un trato menos favorable de parte de los medios hacia él, resistió la opinión y mantuvo su voto. Hubo doble clima de opinión y los medios no pudieron cambiar la voluntad del electorado favorable al candidato ganador, por lo que esa resistencia habría
...