ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Plagio En El Periodismo.

Thecrazytb7 de Octubre de 2013

557 Palabras (3 Páginas)410 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es el Plagio?

Es definido por La Real Academia Española como: “Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. Pero, ¿De que otras maneras podemos definir el plagio?

El plagio es usar el trabajo, las ideas o las palabras de otras personas como si fueran propias, sin acreditar de manera explicita de donde proviene la información. Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que lo creo.

El plagio posee dos características:

Numero 1: La copia total o parcial no atomizada de una obra ajena.

Numero 2: La presentación de la copia como obra original propia, suplantando al autor verdadero.

Plagio Periodístico.

Ya teniendo una definición especifica de “Plagio”, para llevarlo a un ámbito periodístico, es importante hacernos las siguientes preguntas para la comprensión del tema: “¿Cómo se castiga a un periodista que plagia contenidos?, ¿Qué normas legales protegen los derechos de autor de los productos periodísticos?, ¿Qué dicen los códigos de ética del periodismo sobre el plagio?”, podemos encontrar las respuestas a estas preguntas leyendo los párrafos a continuación.

Es plagio es algo inadmisible, entendido como el robo o usurpación del crédito de autor a una persona o entidad por un material periodístico publicado.

El código de ética del periodismo dominicano plantea en el capitulo VI, articulo 41 que: “El periodista no deberá presentar como propio ningún material informativo o programa en cuya preparación no hay prestado su concurso activamente”.

El irrespeto a la propiedad intelectual o el plagio es un acto que va en contra de la profesión periodista, se califica como un delito que transgrede las leyes adjetivas y la constitución de La República.

Ya en un esquema más amplio, el gremio de periodistas internacional dice que el plagio periodístico es una irresponsabilidad, una falta grave, para la cual, en la mayoría de los casos, los castigos son la expulsión de las asociaciones de periodistas y de su trabajo como tal.

Códigos y manuales llegan a esta conclusión sobre el plagio en el periodismo:

- El plagio viola el compromiso básico del periodista, que es la verdad.

- El plagio es una mentira por que implica la falsedad de aparecer ante el lector como el autor de un trabajo que hizo otro, y por tanto, es un engaño.

- Es, además, un injusticia porque se toma por asalto el esfuerzo y las palabras ajenas y se obtiene un lucro que se le debe al autor. Y uno de los principios inviolables del periodismo, es que lo que publicamos debe ser genuino y nuestro.

- Se puede agregar también, que es una degradación del trabajo profesional, que lo mismo que la actividad científica, debe exhibir la característica de transparencia.

El plagio es reconocido como un engaño y caracterizado como una conducta reprochable en la práctica periodística profesional. Es por eso que se pide o se obliga a que se cite en las informaciones la fuente original. Es lamentablemente una práctica, mejor dicho, una mala practica que es llevada a cabo en todo el mundo.

Existen maneras de evitar cometer plagio, pero la principal esta dentro de nosotros: hacer periodismo con verdadera vocación, apelar a nuestro ingenio y creatividad para no caer en la explotación de trabajos de otros, que seria no hacer periodismo real.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com