El Presupuesto
estanga1318 de Enero de 2015
3.177 Palabras (13 Páginas)132 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD ALEJANDRO HUMBOLDT
CATEDRA: PRESUPUESTO I
SECCIÓN: DCM0601AE
El Presupuesto
Integrantes:
Caracas, Enero del 2012
INDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 03
El Presupuesto…………………………………………………………………… 04
El Presupuesto y la Planeación Estratégica………………………………….. 04
Importancia de los presupuestos……………………………………………… 04
Elementos del Presupuesto……………………………………………………. 05
Etapas del Control Presupuestal………………………………………………. 06
Etapas de la Preparación del Presupuesto………………………………….. 07
El presupuesto y el Proceso de Dirección…………………………………… 09
La Relación entre la Dirección Estratégica, la Planeación y el Presupuesto: ventajas y limitaciones……………………………………………………………
10
Las Ventajas……………………………………………………………………… 10
Las Desventajas…………………………………………………………………. 11
Clasificación de los Presupuestos…………………………………………….. 12
Áreas de conocimiento empleadas para formular presupuestos………….. 15
Áreas Críticas del presupuesto……………………………………………….. 16
CONCLUSIÓN………………………………………………………………….. 17
FUENTES CONSULTADAS…………………………………………………… 18
FUENTES BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………. 18
FUENTES ELECTRONICAS…………………………………………………… 18
INTRODUCION
Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que expresa en términos financieros con respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia.
Es objetivo del grupo presentar el tema desde una perspectiva integral, sin caer demasiado en las tediosas especificaciones que más que aclarar, podrían confundir el entendimiento del tema. Se van a especificar los puntos más relevantes que nos darán a conocer la manera más clara, de cómo se manejan los aspectos que hacen posible el Presupuesto.
Por tal motivo la primera parte de la investigación hace mención a consideraciones, que según el parecer del grupo, son necesarias establecer para poder comprender la visión sistémica del Presupuesto, a partir de la definición más relevante en este tema, que es necesario tener presente, como lo es “el presupuesto y de la Planeación Estratégica”.
Por otro lado se desarrollará la Importancia de los presupuestos, los Elementos del Presupuesto, Etapas del Control Presupuestal, Etapas de la Preparación del Presupuesto, El presupuesto y el Proceso de Dirección, La Relación entre la Dirección Estratégica, la Planeación y el Presupuesto: ventajas y limitaciones, la Clasificación de los Presupuestos, las Áreas de conocimiento empleadas para formular presupuestos y por último las Áreas Críticas del presupuesto.
Esperamos pues que el desarrollo de este trabajo colabore con el entendimiento de la importancia del Presupuesto en una empresa u organización.
El Presupuesto
El Presupuesto y la Planeación Estratégica
La planeación estratégica se plantea a largo plazo, de esta se derivan planes para mediano y corto plazo, esto incluye desde la autoridad de la organización hasta las autoridades de cada departamento y trabajadores, ya que se debe conocer a todo nivel organizativo lo que son la visión, misión y objetivo general de la empresa, para plantear los objetivos departamentales y trabajar en dirección del alcance del objetivo general.
El presupuesto es la proyección de lo que se espera obtener tanto en tiempo, en producción como monetariamente ya sean gastos o ingresos. Es importante que exista un sistema de información porque permite a la organización y cada área de esta visualizar lo que se quiere alcanzar y da una herramienta para controlar, corregir y comparar lo realizado con lo planeado, es decir las operaciones, lo insumos o recursos; de el presupuesto depende el éxito o fracaso de la planificación.
Es decir el presupuesto depende obligatoriamente de la planeación estratégica ya que esta es la base, para encaminar las acciones, trabajos y tomas de decisiones en la empresa, y a su vez presupuestar y comparar lo planeado y los resultados de cada departamento.
Importancia de los presupuestos
- Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.
- Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.
- Sirven como mecanismo por la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direcciones hacia lo que verdaderamente se busca.
- Cuantifica en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.
- Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado periodo de tiempo y sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y programas.
- Los procedimientos inducen a los especialistas de asesoría a pensar en las necesidades totales de las compañías, y a dedicarse a planear de modo que puedan asignarse a los varios componentes y alternativas de la importancia necesaria.
- Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel y vertical entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis.
- Las lagunas, duplicaciones o sobrexposiciones pueden ser detectadas o tratadas al momento en que los gerentes observan su comportamiento en relación con el desenvolvimiento del presupuesto.
Elementos del Presupuesto
Los principales elementos del presupuesto son:
- Es un plan: esto significa que el presupuesto expresa lo que la administración tratará de realizar.
- Integrador: Indica que toma en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa. Dirigido a cada una de las áreas de forma que contribuya al logro del objetivo global.
Es indiscutible que el plan o presupuesto de un departamento de la empresa no es funcional si no se identifica con el objetivo total de la organización, a este proceso se le conoce como presupuesto maestro, formado por las diferentes áreas que lo integran.
- Coordinador: Significa que los planes para varios de los departamentos de la empresa deben ser preparados conjuntamente y en armonía.
- En términos monetarios: significa que debe ser expresado en unidades monetarias.
- Operaciones: uno de los objetivos primordiales del presupuesto es el de la determinación de los ingresos que se pretenden obtener, así como los gastos que se van a producir. Esta información debe elaborarse en la forma más detallada posible.
- Recursos: No es suficiente con conocer los ingresos y gastos del futuro, la empresa debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes de operación, lo cual se logra, con la planeación financiera que incluya:
Presupuesto de Efectivo.
Presupuesto de adiciones de activos.
Dentro de un periodo futuro determinado.
El Presupuesto Maestro.
Está integrado básicamente por dos áreas que son:
El presupuesto de operación.
El presupuesto financiero.
Etapas del Control Presupuestal
1. Planeación: Consiste en la recopilación de datos, estadísticas, variables, etc., así como su estudio, ordenamiento e integración.
2. Formulación: En esta etapa se elaboran analíticamente los presupuestos parciales de cada departamento o área de la empresa.
3. Aprobación: Una vez verificados los presupuestos por los jefes de área o de departamento, deben pasar a ser sancionados por el comité, director o jefe de presupuestos.
4. Ejecución y coordinación: Esta etapa está a cargo de todo el personal de la compañía, bajo las órdenes de un jefe y de acuerdo con los planes y metas trazados.
5. Control: En esta fase se observa y vigila la ejecución del presupuesto. Se comparan cifras reales con las cifras presupuestadas y se determinan las variaciones, localizándose las áreas problema para determinar la forma de corregirlas.
Etapas de la Preparación del Presupuesto
1. Pre-iniciación: En esta etapa se evalúan los resultados obtenidos en vigencias anteriores, se analizan las tendencias de los principales indicadores empleados para calificar la gestión gerencial en el mercado, márgenes de utilidad, rentabilidad participación en el mercado, etc. Además se estudia
...