ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Proceso Administrativo y las Finanzas Personales

xoyaxayi20 de Mayo de 2015

5.587 Palabras (23 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 23

Unidad 1

El Proceso Administrativo y las Finanzas Personales

Subtema: Plan de Mejora Personal

Toda empresa hoy en día, necesita de un presupuesto en la cual pueda operar eficientemente, cumpliendo sus objetivos para la cual fue creado, de esta misma manera las personas podemos realizar algo similar con nuestros recursos que tenemos, donde nosotros mismos vamos formando nuestro patrimonio, tal ves nos preguntemos muchos como puedo actuar como lo hacen las empresas, en la vida todo se puede siempre y cuando te lo propongas. Explicando la forma en como trabajan las empresas, nos daremos cuenta que como personas físicas lo podemos llevar acabo, como trabajan las entidades, trataremos puntos importantes como, que hacer si me sobra dinero, donde puedo invertir para obtener utilidades, cuanto me va beneficiar llevar mis propias finanzas personales, planteándomelo como un plan de mejora personal , que procesos puedo seguir para obtener los mejores beneficios, de estos temas y mas comentaremos, dando desde luego algunos tips del manejo de nuestras finanzas, pero para ello debemos de tomaren cuenta todos los demás factores que pueden influir en nuestro plan de mejora personal, factores como la inflación, las crisis que se pueden dar, etc.

Como nos habíamos planteado de poder crear una planificación de vida para el futuro, así como las empresas también lo hacen o mejor dicho de esta forma es la manera en que fijan sus propósitos, para lograrlo utilizan lo que mucha gente conoce como el proceso administrativo, que es la que trataremos que una persona pueda llevar a cabo, o que pueda ver lo similar que es este proceso para llevar un plan de mejora personal, nosotros como profesionales que nos estamos formando somos los que mayor responsabilidad tenemos para mejorar nuestro dinero, patrimonio y demás cosas que tengamos, ya que mucha gente esta al devenir de cada día, a ver que cae y en que lo gasto, sin poder pensar como le obtendría mayor provecho administrándolo de una manera eficiente, hoy en día podemos ver a muchas personas haciendo prestamos, vendiendo sus pertenecías, sin poder saber a que se están aventando y que problemas o consecuencias tendrán, de esta forma por no planificar muchos terminan perdiéndolo todo.

Todas las decisiones que tomamos diariamente tienen que ver con las Finanzas Personales: el trabajo que escogemos, el lugar donde vamos a tomar nuestros alimentos, como transportarnos, la escuela de nuestros hijos, los planes para el fin de semana, las compras que llevamos a cabo, toda decisión tiene su base financiera.

Nosotros como mexicanos, casi nunca nos ponemos a pensar lo que será de nosotros en un futuro, no planeamos con lo que será de nuestra vida, a diferencia de otros países como Estados Unidos, que las publicaciones sobre el tema abunda, y la gente esta acostumbrada a realizar su plan de vida, que dese un tiempo muy corto ya están con esa idea de cómo lo llevaran, manejando de la mejor forma posible sus finanzas personales evitando cualquier problema ya sea personal o familiar, mientras que en nuestro país son muy escasos este tipo de información, la gente no tiene esa iniciativa en muchas ocasiones para actuar por si solo, normalmente cuando nos dicen son personas que ya han vivido tanto tiempo y atreves de los años ellos han podido experimentar con los problemas que se han topado y la cual por no haber planeado y ahorrado, no pudieron salir del problema, por eso en México los jóvenes, sobre todo los recién casados solo hacen las cosas por hacer sin tomar en cuenta con lo que se pudiera venir y que les pueda afectar de una manera económica.

La forma en que una empresa comienza sus actividades, es partiendo desde un punto, fijándose a donde quiere llegar, de que manera lo podrá realizar eficazmente, a todo esto se le llevara un proceso, que es el habíamos comentado, el proceso administrativo, la cual nos ayudara atener una idea en como nosotros lo podemos hacer al igual que las empresas pero ahora como personas.

Todo proceso tiene un desarrollo y aplicación de objetivos generales, para el logro de esos objetivos , se tiene que especificar las metas, desarrollar un plan de cómo poder obtener esos beneficios que se buscan, tanto lo deben tener en un tiempo de corto, mediano y largo plazo y de los mas importantes para conseguir todo lo ya mencionado, es tener un procedimiento de seguimiento, de esta manera podemos llevar acabo nuestro plan, casi de la misma forma en que lo lleva acabo una empresa, el éxito para nosotros lo estaremos obteniendo conforme vayamos logrando esas metas fijadas en cierto tiempo, poco a poco vamos logrando lo propuesto, para poderlo llevarlo de manera adecuada nuestro plan, nos podemos apegar al proceso administrativo de una empresa como lo habíamos dicho, realizar las funciones de planificar, organizar, dirigir y controlar, para poder entender mas de estas funciones, definiremos brevemente cada un de ellos.

Planificación: es el proceso de desarrollar objetivos empresariales y elegir un futuro curso de acción para lograrlo.

Organizar: es el proceso mediante nosotros nos relacionamos con nuestras actividades y responsabilidades para cumplir nuestros objetivos, es poder tener autoridad para decidir como hacer las cosas.

Dirigir: podríamos ponerlo como el proceso de asegurar que se lleven acabo las actividades para alcanzar los objetivos propuestos.

Controlar: es el proceso de asegurar el desempeño eficiente para alcanzar los objetivos.

Ya entendiendo más acerca de estos conceptos importantes que manejan las entidades, podemos hablar mas acerca de ellos, de las cuales mencionaremos tres muy importantes que ayudara a cualquier persona a poder hacer su plan de mejora personal.

La planificación se lleva acabo de manera continua, por que en el transcurso del tiempo, se podría hacer una re planificación, así como poder desarrollar nuevos planes que se piensen lograr, esta función es muy importante, por que es el punto de partida para nuestro propósito como persona que nos fijaremos a través de este proceso de este proceso de planificación, podemos determinar lo que vamos a hacer, como lo vamos a hacer, cuando hacerlo etc. Este paso será muy importante para poder continuar con nuestro plan de mejora personal.

Continuando con otra función que es organizar, esta función dependerá de los planes que se tengan, será la forma de cómo nosotros queremos llevar ese plan establecido, proponiéndonos las distintas responsabilidades que tenemos, la otra función que hablaremos es el de control, pudiéndolo llevar acabo, como un método para medir nuestro desempeño, de poder evaluarlo y poder tener un seguimiento con nuestro plan personal, pero este plan lo podemos ir cambiando cada ves mas allá de lo propuesto al inicio, haciendo que nos comprometamos mas con nosotros mismos. Ya que la planificación es un proceso continuo, por que es una proyección planificada conforme pase el tiempo y las condiciones del entorno económico cambien, que es lo mas normal, entonces debe de ser modificada para tener un mejor plan cada ves.

Ya sabemos como podemos relacionar nuestro plan de mejora personal con lo que es el proceso administrativo de una empresa, la verdad es que si lo llevamos acabo, podemos lograr nuestro plan, sabemos también ahora que este proceso administrativo hay que desarrollar cosas como los objetivos ,metas y estrategias para poder llevarlo de una manera perfecta.

Los objetivos expresan el estado futuro deseado por la persona y los resultados finales de sus actividades, su propósito es crear la identidad, la continuidad del objeto, en este caso el plan de mejora personal, normalmente no debemos de especificar metas cuantitativas, si no mas bien debe ser una expresión narrativa del propósito, cada objeto estará formado por metas acorto plazo, es decir el compromiso que este establece. Otro concepto

importante son las metas establecidas, las metas representan los objetivos generales enfocados con mayor definición, especificando explícitamente las dimensiones de tiempo para el logro, son mediciones cuantitativas que son precisas y susceptible de medición, una subdivisión de la responsabilidad, el otro concepto relacionado con el plan son las estrategias, estas especifican “el como”. Van detallando como se llevara acabo el plan, podemos decir que son los impulsos, las vías, las tácticas fundamentales que se usaran para cumplir con los objetivos y las metas planificadas, aprovechando tus propias habilidades y conocimientos, haciéndolo adecuado a tus metas. Ejemplos de estos pueden ser de objetivos: las expectativas de crecimiento, expectativas económicas, responsabilidades sociales. Las metas serian: dentro de 5 años, el rendimiento de mi inversión en 10 años será del 10% etc. Ejemplos como estos se pueden incorporar al desarrollo de un plan de mejora personal.

De esta manera podemos ver que relación hay entre el proceso administrativo, para la elaboración de un buen plan de un buen plan de mejora personal, ya que nos ayuda a comprender de una mejor manera que es lo que queremos, como lograrlo, hacia que rumbo nos dirigimos, si es el adecuado para nosotros. Así podemos tener una buena administración de nuestras finanzas personales para que nos pueda beneficiar en un futuro. Si nos consideramos individualmente como un ente económico lo podemos cumplir, ya que también tenemos actividades similares a las hace una empresa.

Siguiendo con nuestro plan de mejora personal, ahora dejaremos un poco lo que viene siendo el proceso administrativo y nos enfocaremos a la manera en que una persona puede manejar de la mejor forma posible sus finanzas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com