El Producto
docentecomercial5 de Marzo de 2015
3.649 Palabras (15 Páginas)178 Visitas
1.-Concepto.
2,-Clasificación.
3.-Líneas y mezclas de productos.
4.-Ciclo de vida del producto.
5.-Diferenciación de productos.
6.-Posicionamiento y reposicionamiento.
7.-Tipos de marcas y sus beneficios.
8.-Selección, protección y licencias de marcas.
Funciones del empaque y su uso.
Funciones de la etiqueta y sus aspectos legales.
Importancia y papel del desarrollo de productos en la mezcla del marketing.
Ideas de productos.
Gerencia de productos durante las etapas del ciclo de vida.
Modificación y eliminación de productos.
Naturaleza e importancia de los servicios.
Clasificación de los servicios.
Importancia de la calidad en los servicios.
CONCEPTO
1.-Concepto: Es Cualquier bien o servicio que se puede ofrecer a un mercado para su adquisición, uso o consumo. Entonces podemos decir que reputación calidad, presentación, empaque, diseño, entre otros
Dibujo una mujer desnuda sobre una caja de cigarro
El producto desde la perspectiva del marketing. Un cigarrillo además de nicotina y otras sustancias perjudiciales envueltas en un papel, para el consumidor es algo más. El consumidor considera ciertas marcas como masculinas, otras como aventure ras y otras como femeninas.
Para el consumidor el producto además de una serie de atributos o aspectos físicos, tiene muchos atributos psicológicos
Los atributos transmiten beneficios: Atributos: Características físicas (color, diseño, forma, tamaño…) Beneficios: -Satisfactores -Utilidades -Capacidad de atender o cubrir necesidades y deseos
Dibujo de una computadora
Las computadoras no se compran normalmente por los circuitos que tienen dentro sino por el beneficio que proporciona. Por ejemplo: - editar video - diseño gráfico - juegos, internet
2.-CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS: Para tomar decisiones acertadas acerca de la mezcla de mercadotecnia que se va a implantar se necesita saber los diferentes tipos de productos y en consisten ya que cada de ellos necesita una estrategia diferente.
1) De consumo: tiene 4 clases: A Productos de conveniencia Adquiridos por el consumidor de forma inmediata y con esfuerzo mínimo: Características: compras frecuentes, precios, bajos, muchos lugares de compra ej: una galleta. B: Productos de compra: es el proceso de selección y comparación entre la calidad, precio y estilo: Características: Menos frecuentes, buscas mayor información, menos lugares de compra. ej: Un jean C. Productos de Especialidad: Tienen características únicas o indicación de marca. Características: el esfuerzo de la compra es especial, características distintivas, identificación de la marca, pocos lugares de compra ej: Una cámara. D productos no buscados: Se desconoce su existencia o conociéndola no piensa en adquirirlo, características: requiere mucha publicidad y ventas personales. Ej: cementerios, enciclopedias, rifas.
2) Productos de Negocios
3Segun du durabilidad y tangibilidad
3.-LINEAS Y MEZCLAS DE PRODUCTOS ojo Buscar láminas de coca cola
La mezcla de Productos: es el conjunto de productos que una empresa ofrece al público. (Llamado también surtido de productos).
La mezcla de productos de una empresa tiene ciertas características:
Línea de Productos
Una línea de productos es un grupo extenso de productos que se diseñan para usos esencialmente semejantes y que presentan características físicas parecidas.
Su amplitud: se refiere a las diferentes líneas de productos trabaja en la empresa
Su profundidad: se refiere al número de variantes que se ofrecen de productos de la líneas, ya sea por la diversidad de tamaños, colores y modelos incluidos en la misma.
Longitud: Se refiere al n° total de artículos incluidos en la mezcla.
Consistencia: Se refiere que tan estrechamente relacionadas estas líneas de productos, en cuanto a su uso final, requisitos, canales de distribución o algún otro criterio.
4.- CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
Características
Introducción
Crecimiento
Madurez
Decadencia
Ventas Ventas bajas Aumento en las ventas Máximo de ventas Decaen las ventas
Costos Costos altos x cliente Costos medio por cliente Costo bajo por cliente Costo bajo por cliente
Utilidades
negativas Aumento de utilidades Altas utilidades Bajas Utilidades
Clientes
Innovadores Adoptadores tempranos Mayoría media Rezagados
Competidores pocos crecen N° estable
Se reduce
Objetivos del Marketing Crear conciencia del producto y ensayo Maximizar participación en el mercado Utilidades defendiendo la participación Reducir gastos, sacar provecho a la marca
Estrategias de producto Ofrecer un producto básico Ofrecer extensiones de producto, servicio, garantía Diversificar marca y modelos Descontinuar artículos débiles
Estrategias de precio Precios de penetración Mantener los precios de penetración Precios que igualen o mejoren los de la competencia Recortar precios
Estrategia de distribución Distribución selectiva Distribución intensiva Distribución intensiva Volverse selectivo, descontinuar distribuidores no rentables
Estrategia de publicidad Crear conciencia del producto Usar promoción intensa Crear conciencia en el mercado masivo Destacar diferencias y beneficios de la marca Reducir al mínimo para mantener los clientes leales
Estrategia de ventas Para incitar el ensayo. Reducir para aprovechar la alta demanda del consumidor. Aumentar para fomentar fidelidad a la maraca Reducir al mínimo
5.- DIFERENCIACIÓN DE LOS PRODUCTOS
Una empresa se diferencia de sus competidores cuando ofrece un producto único (o percibido como único) que es valorado por los compradores como algo más que una oferta a bajo precio.
Algunas formas de diferenciar son a través de:
Diseño de producto.
Imagen de marca.
Avance tecnológico.
Apariencia exterior.
Servicio de postventa.
Cadenas de distribuidores.
Costos de la diferenciación:
Directos: Materiales, calidad de la producción.
Indirectos: publicidad, servicio de postventa
Análisis de la ventaja que ofrece la diferenciación
-Márgenes superiores que la competencia, puesto que puede colocar un diferencial de precios.
-La diferenciación es una defensa antes los competidores actuales y potenciales.
-Ante los clientes se cuenta con mayor poder negociador.
-La estrategia competitiva basada en la diferenciación es menos vulnerable que la que se basa en los costes bajos.
Un ejemplo de diferenciación de los productos (Como ubicar las empresas en un océano azul) esto es un término nuevo que trata de un océano donde compites solo con muy poca competencia. Tienes que tener claro que haces tú muy bien para aportar al mercado o descubrir nichos de mercados no reconocidos aun, es decir negocios donde nadie los había visto, ofrecer productos diferenciados. Ej: Un hotel para gay, claro uno dice no es mi mercado estoy lejos de eso, pero si piensas son personas que generalmente tienen doble ingreso, quieren productos únicos y gastan más sin que nadie los juzgué (entonces el que pensó en eso encontró su océano azul). Hay un hotel en berlim que es para puras mujeres(cuál es el concepto: que te despierte a la hora que quieras, que te puedas parar con los pelos parados y nadie te va ver y no hay un hombre que te pueda intimidar, estos son nichos de mercado que nadie había visto.
6.- POSICIONAMIENTO Y REPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO: Se define como una asociación fuerte y única entre un producto y una serie de atributos es decir, decimos que un producto se ha “posicionado” y esto solo ocurre en nuestra mente, esto indica que, el marketing no es una guerra de productos, sino de percepciones.
En que consiste: Su enfoque se refiere en centrar las estrategias para mantenerse en las mentes de los consumidores
La manera fácil de penetrar en la mente de otro es ser el primero en llegar, la manera difícil es penetrar en la mente siendo el segundo
Ejemplos de posicionamientos
“Pide más” “gente en quien confiar”
REPOSICIONAMIENTO: Reposicionamiento es volver a replantear mi marca o producto en la mente del consumidor. Buscar la adaptación de mi marca a la persona. Reforzado con mucho branding, para que se logre tener la conexión que se tenía o se logre la conexión que no se tenía, o tener una mucho mejor. Hacer un reposicionamiento requiere mucho trabajo pero sobretodo de una inversión grande, que nada más viene a alargar los años de vida de nuestra marca y a refrescarla. Claramente hay marcas que lo han logrado como: Converse y Coca- Cola. Que han logrado permanecer a lo largo de los años. Claramente ellos entendieron la clave.
Se debe de tratar al máximo no llegar a ser una marca obsoleta, se puede mantener fácilmente el posicionamiento con una constante atención a los cambios en el mercado, a la competencia, a la tecnología y sobre todo a la innovación.
7.-LA MARCA
Una marca es un nombre o una señal cuya finalidad es identificar
...