ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Sistema Financiero Mexicano Está Preparado Para Los Retos Actuales Que Enfrentan Los Países Ante La Crisis De Recursos Financieros?

Cruzito1618 de Octubre de 2014

537 Palabras (3 Páginas)1.032 Visitas

Página 1 de 3

¿El Sistema Financiero Mexicano está preparado para los retos actuales que enfrentan los países ante la crisis de recursos financieros?

El sistema financiero mexicano enfrenta el enorme reto de hacer posible la expansión económica que el país requiere. A lo largo de los últimos años, la economía del país ha experimentado cambios profundos que van desde la liberalización de las importaciones hasta la creciente eliminación de regulaciones, sector por sector.

El Sistema Financiero Mexicano ha ofrecido también cambios importantes dentro del entorno económico del país sin precedentes.

• Existen más Opciones de inversión a Corto Plazo en contraste con años pasados.

• Las Inversiones son más Liquidas por estar cotizados en Bolsa y los Instrumentos de Inversión tienen una liquidez estructuralmente garantizada, en el sentido que se pueden convertir en efectivo en lapsos de 24 horas.

• Las Inversiones son más internacionales por ser más competitivas con mercados internacionales, ofreciendo una gama de opciones de inversión así como atractivos rendimientos.

La globalización económica ha impuesto cambios en el sistema financiero internacional, llevándose a cabo reformas estructurales como en el caso de Nuestro México Actual, donde los cambios recientes son en la dirección de internacionalizar los mercados financieros, concretamente el mercado de valores y el sector bancario

Y en Conclusión se ha estado preparando México con reformas estructurales que le permitan estar al nivel de la economía moderna, por ello EPN presentó una propuesta de Reforma Financiera para incrementar el otorgamiento de crédito para impulsar el crecimiento.

Sus Puntos principales son:

1) dotar de un nuevo mandato a la banca de desarrollo a favor del crecimiento del sector financiero;

2) fomentar la competencia en el sistema bancario y financiero para reducir los costos del crédito; 3) generar incentivos para aumentar el crédito otorgado por el sistema bancario;

4) fortalecer el sistema financiero y bancario mexicano para favorecer el crecimiento del sector de forma sostenida.

¿Qué repercusiones tiene el sector informal de financiamiento, para el desarrollo de las actividades económicas?

La actividad financiera informal en nuestro país comprende mucho más que el agiotismo, no obstante, es importante mencionar que los agiotistas son para las personas con escasos recursos, una fuente de crédito importante, sin necesidad de tantos requisitos y de forma más inmediata.

En México, existen tanto prestamistas prendarios del sector informal como Montepíos que operan legalmente. Cabe señalar que las casas de empeño representan la más clara operación del crédito prendario, al ser una fuente importante de crédito relativamente barato para los pobres.

Y Siendo realistas más de la mitad de las operaciones financieras de ahorro y crédito en el país ocurren en el sector informal. Operaciones no reguladas, donde se desconocen tasas de interés y monto de las operaciones.

Dentro del financiamiento informal podemos contar a las tandas que si bien tienen como ventaja el no pagar intereses no te ofrecen la garantía de que te entreguen tu dinero, otro puede ser el préstamo informal que no requiere garantía pero es muy costoso.

Pero una de las problemáticas principales de este tipo de financiamiento, es que no está regulada, no hay ley que la ampare, además que existe una gran desventaja económica para el prestatario por los altos intereses y por las políticas cobro del prestador informal ya que el impone sus reglas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com