ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Trabajo En Equipo De Los Profesores Y Profesoras: Factor De Calidad, Necesidad Y Problema. El Papel De Los Directivos Escolares

110148721115 de Noviembre de 2013

931 Palabras (4 Páginas)850 Visitas

Página 1 de 4

TEMA: EL AGENTE CAUSAL

INTRODUCCIÓN

Agente causal es todo poder, principio o sustancia capaz de actuar en el organismo y será nocivo si su presencia da comienzo a una enfermedad. Para que el agente patógeno produzca la enfermedad, deberá estar involucrado a su vez con otros factores que se relacionan también con el hombre o con el ambiente.

Dada la importancia de este tema dentro del ámbito de la salud, en el presente ensayo conoceremos los agentes causales que intervienen para que se establezca una enfermedad en el ser humano.

DESARROLLO

Los agentes causales se clasifican en: biológicos, físicos y químicos. Tambien los excesos o deficiencias de nutrimientos.

Los agentes biológicos, pueden ser bacterias, virus, hongos, parásitos y/o sus toxinas. Poseen ciertas caracteristicas que debemos considerar: Patogenicidad, virulencia y poder antigénico. Un agente es patógeno cuando es capaz de producir enfermedad. La virulencia es el grado de malignidad, toxicidad o infectividad de un agente causal. El poder antigénico es la capacidad que tienen los agentes biológicos par provocar en el huésped la respuesta inmune.

Las bacterias forman un grupo heterogéneo de microorganismos, los más pequeños mide entre 0.2 y 2 micras de diámetro y pertenecen al reino de los protista inferiores. Se distinguen porque tienen una organización muy simple. Producen enfermedades como laringitis, bronquitis, neumonía, tuberculosis, lepra y muchas más.

Los virus son seres vivos ultramicroscópicos formados por una molécula de ARN o ADN, por lo general está envuelta por una cápsula constituida por proteínas y, en algunos casos, lípidos. Son parásitos y patógenos intracelulares estrictos. Se fijan a células vivas, destruyen su membrana y modifican la estructura del ácido nucleico que estas contienen para multiplicarse. Causan enfermedades graves como el SIDA, la rabia, el sarampión, etc.

Las rickettsias son microorganismos bacterinformes, parásitos intracelulares. No forman esporas. Viven especialmente en artrópodo como pulgas, piojos, garrapatas y otras especies de ácaros, que las transmiten al hombre, causándole infecciones, como es el caso del tifo.

Los hongos pueden ser unicelulares o pluricelulares. Muchos son parásitos y solo algunos son patógenos, estos causan enfermedades llamadas micosis, como la tiña, el pie de atleta. Una infección micótica grave es la histoplasmosis, que ataca a los pulmones.

Los parásitos pueden ser unicelulares, como las amibas que causan disentería, el agente del paludismo, la giardia que afecta el intestino y la tricomona que afecta al intestino y los genitales. Los parásitos pluricelulares pueden ser planos como la tenia o redondos como la lombriz intestinal.

Los factores físicos influyen de diversas maneras en el proceso de la enfermedad, como el calor, el frió, y la humedad extremos, la radiación, y el ruido, principalmente.

El calor extremo puede producir calambres, agotamiento por calor o golpe de calor, lo que ocasiona aumento de la temperatura de la piel, que inicialmente se vuelva rojiza; si el problema continua puede dañar órganos.

El frio excesivo y prolongado puede alterar los vasos sanguíneos y nervios, y de esta forma producir dolor y alteración de la sensibilidad. En los casos más graves puede ocasionar gangrena seca e incluso llevar a la muerte.

Los cambios bruscos de temperatura, aunque no sean extremos, facilitan la aparición de enfermedades respiratorias como el resfriado común, laringitis, bronquitis y neumonías.

El ruido intenso y continuo nos puede afectar seriamente. Ocasiona fatiga nerviosa, problemas de equilibrio y disminución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com