ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El aumento del Homicidio en la Isla de Coxen Hole

juancito10Trabajo3 de Noviembre de 2015

4.366 Palabras (18 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 18

   

El

Aumento

Del Homicidio

En la

Isla de Coxen Hole


       

[pic 1]

[pic 2]

                                               

                                                   

                                                         


MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

[pic 3]

NIRMA RODRIGUEZ

CLAUDIA ALLEN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

FACULTAD DE DERECHO.

ROATAN, ISLAS DE LA BAHÍA, HONDURAS.

                                                         29/02/2014


PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

 El problema del Homicidio, se origina por la descomposición social que se deriva en algunos sectores de la sociedad, producto de la falta de oportunidades y la ambición por obtener dinero fácil. El Homicidio  en nuestra isla  es un fenómeno complejo que a medida del tiempo ha aumentado considerablemente, lo cual tiene mucha relación con la inmigración, donde las personas de tierra firme ven como una salida pronta alas conflictos y el estado en el que se encuentra nuestro país y lo cual al  venirse o inmigrar a la isla lo que provoca la sobrepoblación y tal efecto aumento del crimen (asaltos, robos, invasiones de propiedades y). También se le puede concebir como una valiosa oportunidad, Problema o solución, A la vez que se le percibe como válvula de escape ante la presión social como ser los crímenes y la marginalidad, se le concibe también como un desangramiento de capital humano y social en las comunidades en el interior del país.

Obedeciendo a las anteriores teorías o dilemas hemos consideramos el  Homicidio o el crimen como efecto de la migración interdepartamental en honduras como  un tema especial, indicado para una investigación.


OBJETIVO GENERAL

Conocer  el del por qué  aumento de los hechos delictivos, en Honduras enfocándonos especialmente en la isla de Roatán, Evaluando  las pautas fundamentales de dicho proceso (causas, problemática, consecuencias…) en la isla, así como la importancia que está teniendo dichos efectos sobre la sociedad actual.  y a si mismo ver que están haciendo las autoridades tanto locales como nacionales  

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Identificar la justa causa del crimen a nivel local

Determinar cuáles son las reales causas del aumento del crimen en la isla

Analizar y estudiar cómo influye la inmigración en los problemas sociales en la isla.

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION  Y DELIMITACION
Antecedentes

La historia del homicidio data desde el momento en que surgió el Derecho Penal. En todas las legislaciones a lo largo de la historia, es el primer bien jurídico tutelado.

Primeramente en el Código de Hammurabi se destinaron varios artículos (del 192 al 214) al homicidio; se contemplaba el uxoricidio por adulterios y se distinguían las víctimas según su oficio. Las leyes de Manú prevenían que se debía castrar al matador, según fuera brahmán (sacerdote o sabio), chatria (guerrero o magistrado), vasta (mercader, labriego o artesano), sudra (criado) o paria. Se tomaba en cuenta la premeditación y distinguían entre el homicidio voluntario y el homicidio involuntario.

En Egipto, se hizo la diferencia entre el parricidio y el filicidio del homicidio simple. Entre los hebreos se distinguía el homicidio voluntario del involuntario. En cuanto a la sanción se estipuló que era la misma, fuese la víctima el ciudadano o extranjero, libre o esclavo. Si la muerte era involuntaria y el homicida inocente, podía encontrar refugio en cualquiera de las seis ciudades de asilo que existían, tres en Canaán y tres en Jordán, donde se quedaba hasta la muerte del sumo sacerdote, sin que los parientes del muerto lo querían vengar, pudiesen matarlo. Si no se conseguía descubrir al autor, se llevaba a cabo expiaciones religiosas.

Homicidio sin hacer distinción entre homicidio voluntario o involuntario, si era hombre, libre o esclavo. Se preveía la tentativa de homicidio, y tanto el homicida como sus cómplices tenían la misma pena. No era castigado el autor del delito cuando éste era cometido en defensa propia. El infanticidio era sancionado como cualquier otro homicidio, pero en Esparta, se permitía que el padre diera muerte de feo físico. El parricidio podía ser perseguido por cualquier ciudadano, pro sólo los parientes de la víctima podían acusar al victimario de haber cometido el delito. También era prevista la muerte a causa de envenenamiento.

En Roma primeramente al homicidio se le conoció como “parricidium”, pero posteriormente cambió a como actualmente se le conoce. De acuerdo a lo expuesto en la Ley de las Doce Tablas, era lícito matar a los hijos deformes desde la roca Tarpeya. La Lez Cornelia de Sicariis et de veneficiis del año 671 bajo Sila, castigaba especialmente al homicidio por precio y a los envenenadores y hechiceros, así también a los que preparaban los venenos; distinguían entre el homicidio doloso, culposo y casual, que no se sancionaba. El Derecho Romano puso en especial atención en cuanto a la agravación y atenuación de la pena

 METODOLOGIA Y DISEñO DE LA INVESTIGACION

En este trabajo de investigación el método a emplear, corresponde al método deductivo-analítico, ya que se utilizaron encuestas para llegar a conclusiones individuales y se analizó información de diferentes fuentes bibliográficas, como son:
* revistas
* libros
* artículos
* código penal
* jurisprudencias

Estas técnicas de investigación documental permitieron tener un acercamiento al tema, dando antecedentes, estadísticas que marcaban el índice de homicidios en el Roatán  y el municipio, noticias que hablaban sobre homicidios y cuáles eran sus causas.

Hipótesis descriptiva

Ahora bien yo considero que las  principales causas de crímenes. Son  debidos a que muchas personas se vienen de tierra firme de diferentes lugares lo cual estas personas han cometido algún delito y nuestra isla bella se hace un refugio de delincuentes..

Variables

Independiente: pues yo pienso que se debería llevar un control de la entrada de las personas a la isla de Roatán.

Se puede notar que los homicidios en su mayoría no son dolosos, sino culposos o preterintencionales, a causa del robo, lesiones, riña o violación. También cabe mencionar que la mayoría de los homicidios son causados por armas de fuego. Hay medios de comunicación que indican que los menores de edad son autores de delito de homicidio, por lo que se ve una desorganización en el control por parte del gobierno y las instituciones encargadas en la seguridad ciudadana, y posesión de armas principalmente. Con la información mencionada anteriormente, se nota también que el municipio carece de una buena educación moral principalmente

RECURSOS HUMANOS, INSTITUCIONALES, TÉCNICOS Y ECONÓMICOS

Marco legal institucional

Código penal

PARTE GENERAL

TÍTULO I

APLICACIÓN DE LA LEY PENAL

Artículo 1

Nadie será penado por infracciones que no estén determinadas en una ley anterior a la perpetración de un delito.

Artículo 2

No se impondrán otras penas ni medidas de seguridad que las establecidas previamente por la Ley.

Artículo 3

La Ley Penal hondureña se aplicará a toda persona que cometa un hecho punible en el territorio nacional y demás lugares sujetos a la jurisdicción de Honduras, salvo las excepciones estipuladas en el Derecho Internacional.

Artículo 4

La Ley Penal hondureña se aplicará a las personas que cometan delitos en el extranjero contra la economía, la salud pública o la seguridad interior o exterior del Estado. Igualmente se aplicará a las personas que cometan delitos, en el extranjero, contra la administración pública hondureña, por funcionarios a su servicio.

 Artículo 11 Las autoridades judiciales no podrán crear ningún tipo de figuras delictivas.

Artículo 12

Las disposiciones generales de este Código se aplicarán a todos los delitos penados por leyes especiales en cuanto estas no dispongan lo contrario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (462 Kb) docx (237 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com