ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cultivo de maíz en Мéxico

ramirocastilloTrabajo19 de Noviembre de 2012

758 Palabras (4 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN DEL MAIZ

Desde el punto de vista, la alimentación, la económica y lo social, el maíz es el cultivo más importante de México. Durante el periodo 1996-2006 ocupó el 51% de la superficie sembrada y cosechada totales en promedio anual; generó el 7.4% del volumen de producción agrícola total, representando el 30% del valor total de la producción.

En México se producen diversas variedades, sin embargo la más importante es la del maíz blanco, cuya participación en la producción total de maíz fue de 94% promedio en el bienio 2004-2005. En tanto que la participación del maíz amarillo significó el 6% en promedio durante el periodo de referencia.

La participación del volumen obtenido de maíz en la producción total de cereales es creciente, ya que en 1996 la participación del maíz fue de 61.5%, mientras que el 2006 llega al máximo nivel alcanzado en el periodo que se analiza: 68.6% de la producción total de cereales. Durante el periodo 1996-2006 se produjo un promedio anual de 19.3 millones de toneladas del grano, con un valor promedio anual de 29,090 millones de pesos corrientes. LA TASA MEDIA ANUAL DE CRECIMIENTO (TMAC) del volumen de producción por régimen fue de 4.4% bajo condiciones de riego y de 0.4% en lo que toca al régimen de temporal.

Se estima que la TMAC de la producción para el periodo 2007-2012 será de 1.6%; comportamiento que se explica por la mayor obtención de volumen por hectárea en los principales estados productores del ciclo OI, localizados en el norte de la República, como son: Sinaloa, Tamaulipas y Sonora, de acuerdo con el orden de importancia. Se espera que en la primera entidad se alcance un rendimiento promedio cercano a las diez toneladas por hectárea.

México es el cuarto productor de maíz en el mundo, pero también es un importante consumidor del mismo. Aunque se cubre prácticamente la totalidad de la demanda del maíz blanco con la producción nacional, el país es deficitario en maíz amarillo, específicamente grano amarillo.

Durante el periodo 1996-2006, las importaciones de maíz representaron, en promedio, el 39% de la producción nacional (sin contar 1997, cuando dicha participación bajó a 14%). En 2006 las importaciones fueron equivalentes a 7.53 millones de toneladas de maíz amarillo y blanco; la participación del primero en este total representó el 97%, en tanto que la del segundo significó 3%, El principal proveedor del maíz grano requerido por México es Estados Unidos.

Los principales países productores de maíz son: Estados Unidos de América, que contribuyó con el 40% de la producción total, seguido de lejos por China con el 19%, Brasil con 6% y México con 3%. Así, el comercio mundial ha aumentado entre 1995 y 2004, con un crecimiento en la participación de la producción mundial, de 13 a 14%, porcentaje que representa más de 80 millones de toneladas métricas en promedio. En este renglón destaca la participación de Estados Unidos con el 60% de las ventas mundiales (fundamentalmente de la variedad amarilla), seguido por Argentina, con el 12%; Francia con el 9% y China con el 8%.

 enseguida les presente las perspectivas para el periodo 2006/2007

En Estados Unidos, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) proyectó una baja de -4.3% en la superficie sembrada y de -6% en la superficie cosechada respecto de 2005/2006. La situación de una menor disponibilidad de maíz, aunada a previsiones de un importante crecimiento de los requerimientos de este cereal para usos industriales. Tal es el caso de la producción de etanol que se prevé aumente en 34%; cabe agregar que los E.U.A ya cuentan con 100 plantas industriales de este producto.

Las exportaciones de maíz de México han sido poco significativas y muy fluctuantes a través de los años, fundamentalmente de maíz blanco. Los países hacia los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com