ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El derecho constitucional de los trabajadores

ibettTrabajo18 de Agosto de 2011

4.888 Palabras (20 Páginas)1.379 Visitas

Página 1 de 20

DERECHO DEL TRABAJO II

AUTOEVALUACIÓN

LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN Y LA NECESIDAD DE SU

REGULACIÓN JURÍDICA COLECTIVA

TEMA I

*INSTRUCCIONES: CONTESTE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1.- ¿QUÉ RELACIÓN DE PRODUCCIÓN SE DA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

El sindicalismo

2.- EXPLIQUE USTED QUE ES LA MANUFACTURA.

Es un mecanismo de producción cuyos órganos son hombres. Durante el período manufacturero, la industria manual seguía siendo, aunque muy desperdigada, la base de la producción

3.- INDIQUE QUE CLASES SOCIALES SURGEN EN EL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA.

MODO de producción Primitivo.- La relación de producción no existen y se manifiesta como las relaciones sociales.

Modo de producción Asiático.

_Ausencia de propiedad privada

_Unión permanente de la agricultura y las artesanías

_ Autosuficiencia en la producción y el consumo dentro del marco de la aldea

Modo de producción Esclavista. Su característica fundamental radica en el tipo de propiedad privada ya que las personas aparecen son instrumentos de trabajo mediante su capacidad productiva .Surge la división de clase explotada y la clase explotadora.

MODO DE PRODUCCION FEUDAL.- Este modo de producción surge en Europa durante la edad media su característica principal son: la existencia de un señor feudal (dueño de la tierra)-

_La existencia de los siervos (trabajadores de los feudos).

MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA

Los antecedentes que conforma esta estructura tienen su origen en la acumulación originaria del capital, generando por un sistema mercantil que toma los bienes de consumo como mercancía.

4.- ¿QUÉ TIPO DE LUCHA SE DA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

Enfrentamiento que se produce entre dos clases sociales antagónicas cuando luchan por sus intereses estratégicos de largo plazo. Por ejemplo, el interés estratégico a largo plazo de una clase dominante consiste en perpetuar su dominio, el de una clase dominada en destruir el sistema de dominación y el enfrentamiento que se produce entre ambas clases constituye la lucha de clases proclamada por el marxismo. Marx y Engels afirman en el Manifiesto Comunista: "La Historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases". Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, o sea, en términos marxistas, opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada algunas veces y otras franca y abierta; lucha que terminó siempre con la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases beligerantes. Los marxistas señalan que las huelgas, manifestaciones callejeras, las tomas de fábricas, terrenos y fundos, etc., sólo pueden ser consideradas insertas en el contexto de la lucha de clases que sostiene el proletariado con la burguesía, en la medida en que el proletariado visualice como su objetivo final la destrucción de la burguesía como clase.

5.- ¿QUE ES LA CONCIENCIA DE CLASE?

Conciencia de clase es un concepto marxista que define la capacidad de los individuos que conforman una clase social de ser consciente de las relaciones sociales antagónicas -ya sea económicas, políticas, etc, que se aduce siendo la condición original de la organización de una sociedad de clases

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS COALICIONES OBRERAS EN

EUROPA

AUTOEVALUACIÓN

TEMA II

*INSTRUCCIONES: CONTESTE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1.- EXPLIQUE USTED LA LEY LE CHAPELIER.

La Ley Le Chapelier promulgada en Francia el 14 de junio de 1791, en plena Revolución francesa, instaura la libertad de empresa y proscribe las asociaciones y corporaciones gremiales de todo tipo. Es reconocida por su efecto de prohibir la libertad de asociación.

La Ley Le Chapelier fue derogada el 25 de mayo de 1864 por la Ley Ollivier que abolía el delito de asociación

2.- EN QUÉ PAÍS SURGE EL CARTISMO.

En Inglaterra

3.- EXPLIQUE QUE ES LA “CARTA DEL PUEBLO”.

El Cartismo (chartism en inglés) fue un movimiento de la reforma social que surgió en Reino Unido y que expresaba la agitación de la clase obrera, debido a los cambios derivados de la Revolución Industrial, la coyuntura económica y a leyes promulgadas por el Parlamento. Al igual que el ludismo el cartismo fue un movimiento propio de la primera etapa del movimiento obrero pero, a diferencia de aquel, tuvo una índole esencialmente política. Obtuvo su nombre de la Carta del Pueblo (The People's Charter) que es un documento enviado al Parlamento Británico en 1838, que señala las 6 peticiones del movimiento en las que se reivindicaba

4.- EN QUÉ AÑO APARECE LA COMUNA DE PARÍS.

En el año de 1871

5.- INDIQUE A QUIEN SE ATRIBUYE LOS ESTATUTOS DE LA PRIMERA INTERNACIONAL.

Marx

6.- EN QUE CIUDAD Y FECHA SE CELEBRA LA PRIMERA INTERNACIONAL.

Londres 1864

7.- INDIQUE EN QUE CIUDAD Y FECHA SE CELEBRA LA SEGUNDA INTERNACIONAL.

En 1889 se fundó la Segunda Internacional, cuyo primer congreso se celebra en París el 14 de julio. Este congreso declara al 1º de Mayo como Día Internacional de los Trabajadores, en conmemoración de los 5 huelguistas ejecutados en mayo de 1886 en Chicago. Desde entonces ha sido un día de movilización global sincronizada de los trabajadores del mundo. Además, adoptan la reivindicación de la jornada de ocho horas.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS SINDICALIZACIÓN EN MÉXICO

Y DEL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO

AUTOEVALUACIÓN

TEMA III

*INSTRUCCIONES: CONTESTE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1.- INDIQUE EN QUÉ AÑO FUERON PROMULGADAS LAS LEYES DE DESAMORTIZACIÓN

En el año de 1856

2.- MENCIONE EN QUÉ AÑO FUERON PROMULGADAS LAS LEYES DE NACIONALIZACIÓN DE BIENES ECLESIÁSTICOS

En el año de 1859

3.- INDIQUE DE LAS CONSTITUCIONES POLÍTICAS DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE NOS HAN REGIDO A CUAL SE LE CONSIDERA LIBERAL.

La constitución de 1857

4.- DEFINA QUE ES EL DERECHO DE REUNIÓN

El derecho de reunión es la libertad pública individual que faculta a un grupo de personas a concurrir temporalmente en un mismo lugar, pacíficamente y sin armas, para cualquier finalidad lícita y conforme a la ley

5.- INDIQUE QUE ES EL DERECHO DE ASOCIACIÓN

Artículo 357.- Los trabajadores y los patrones tienen el derecho de constituir sindicatos, sin necesidad de autorización previa.

6.- ¿QUE ES UNA MUTUAL?

Una mutualidad, mutua o mutual es una entidad sin ánimo de lucro constituida bajo los principios de la solidaridad y la ayuda mutua en las que unas personas se unen voluntariamente para tener acceso a unos servicios basados en la confianza y la reciprocidad

7.- EN QUÉ AÑO SE FUNDA LA CASA DEL OBRERO MUNDIAL.

El 22 de septiembre de 1912

8.- EN QUÉ AÑO SE CLAUSURA LA CASA DEL OBRERO MUNDIAL.

En el año de 1917

TEMA IV

EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO MÉXICANO

AUTOEVALUACIÓN

*INSTRUCCIONES: CONTESTE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1.- DEFINA QUE ES LA REUNIÓN.

Se entiende por reunión a la agrupación de varias personas en un momento y espacio dados voluntaria o accidentalmente

La reunión de diferentes individuos en un lugar y momento específico puede llevarse a cabo de manera planificada, con un objetivo delimitado y con un tiempo de duración planeado, pero también puede darse de manera espontánea, por razones casuales y sin mayores propósitos. En ambos casos se habla del encuentro de dos o más personas que por lo general se conocen previamente, aunque no siempre sucede esto.

2.- INDIQUE EL FUNDAMENTO LEGAL DEL DERECHO DE REUNIÓN.

ARTICULO 9° CONSTITUCIONAL

Artículo 9o. No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada, tiene derecho de deliberar.

No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún acto, a una autoridad, si no se profieren injurias contra ésta, ni se hiciere uso de violencias o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se desee.

3.- MENCIONE POR QUE SE RECONOCE A LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓN COMO INSTITUCIÓN PARALELA A LA REUNIÓN.

Nuestra constitución en el artículo noveno el derecho que tienen los hombres para reunirse o asociarse, con cualquier objeto lícito, sin que para formar una reunión o asociación haya de proceder licencia o permiso de la autoridad. Este derecho no podía ser desconocido sin desconocer en su base el origen de las sociedades o naciones... En todos los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com