El derecho empresarial.
SaFiRiResumen24 de Noviembre de 2015
705 Palabras (3 Páginas)218 Visitas
Derecho Empresarial
Empresa: Organización o industria que explota de aguna forma un negocio, la cual tiene un objetivo determinado y puede ser el lucro de una necesidad social.
Empresario: Persona física que crea o celebra un negocio o empresa para trabajar en el/ella.
Bienes: Patrimonio, algo que pertenece o es apropiado.
Activo: Conjunto de bienes economicos ligados al titular de patrimonio por derecho que realmente pueden ejercer.
Pasivo: Conjunto de bienes econóicos ligados al titular del patrimonio por obligaciones ciertas, determinadas o determinables.
Recursos Humanos: Analizar, elegir, contratar, formar, retener a los trabajadores de una compañía. (Área)
Acta Constitutiva: Documento necesario y obligatorio para la formación legal de na organización o sociedad.
Perspectivas del Derecho
Social: Está presente en nuestra vida cotidiana, tiene una influencia sobre la conducta de los humanos.
Normativa: Regula las conductas sociales, conducta que el ser humano debe cumplir ante la sociedad:
Axiológica: Supone del Derecho como un valor o incluso como el mandato de una creencia.
Persona Física y Persona Moral
Física: Un ente biológico
Moral: Varias personas que cumplen un fin determinado
Hechos Jurídicos: Aquellos en donde no interviene la voluntad humana
Actos Jurídicos: Se realiza con plena manifestación de voluntad
1. Su finalidad es la de regular relaciones entre particulares: Derecho Privado
2. El Derecho desde el punto de vista normativo regula: Conductas
3. La capacidad natiral se le considera legalmente como: Capacidad de goce
4. A la capacidad legal de le considera como: Capacidad de ejercicio
5. La capacidad de goce y ejercicio le permiten a un sujeto tener: Personalidad Jurídica
6. En el acto jurídico se necesita: Deseo, Voluntad, Persona
7. Las obligaciones comprenden deberes de: Hacer, Dar, No hacer
8. Las obligaciones se clasifican en: Civiles, Mercantiles, Mixtas
9. El convenio en sentido estricto: Modifica, Extingue, Es un acto jurídico bilateral
10. El caso fortuito o de fuerza mayor se produce si: No hay voluntad, Hay un suceso imprevisto, Hay un suceso inevitable
11. A las personas morales legalmente se les considera como personas jurídicas
12. En el hecho jurídico hay ausencia de voluntad
13. El Derecho mercantil regula a los comerciantes
14. El supuesto jurídico es la descripción de una conducta en la norma
15. Obligaciones profesionales de los comerciantes de acuerdo al Código de Comercio: Contabilidad mercantil, Calidad mercantil, Correspondencia mercantil, inscripción en el registro público
16. Elementos esenciales del acto jurídico: Voluntad, Objeto y descripción del acto
17. Dimensiones en las que se divide el Derecho: Normativo, Jurídico y axiológico
18. Elementos indispensables de las obligaciones: Sujeto, Vínculo, Objeto
19. Fuentes del Derecho privado: Reales, Históricas y materiales
1. Contrato bilateral: Las partes que intervienen tienen derechos y obligaciones
2. Elementos de validez del contrato: Capacidad y forma
3. Ante contrato: Promesa de contrato
4. Asegurar la celebración de un contrato final: Promesa de contrato
5. Uso goce y disfrute: Usufructo
6. Uso, goce, pero no disfrute: Arrendamiento
7. Elementos esenciales de todo contrato: Consentimiento y Objeto
8. Contratos traslativos de uso: Usufructo y Arrendamiento
9. Contratos traslativos de propiedad: Permuta y Donación
10. Contratos garantía y prestación de servicios: Fianza y Depósito
11. Elementos personales en el contrato de representación: Mandante
...