ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El derecho y la investigación jurídica: perspectivas desde la filosofía, la ciencia y la complejidad

fosh332 de Junio de 2014

693 Palabras (3 Páginas)665 Visitas

Página 1 de 3

a) ¿Cuál es tu opinión acerca de las premisas señaladas en la lectura respecto al concepto de Derecho?

Creo que dentro de las premisas que encontramos dentro de la lectura es una definición muy acertada la cual abarca realmente lo que es el derecho desde el punto de vista más sencillo de explicar en el cual abarca todas y cada una de sus ramas de estudio y de investigación las cuales nos ayudan a determinar el concepto del cual estamos hablando pero de una manera a mi punto de vista muy clara y precisa.

b) ¿Qué características consideras que debe tener la investigación jurídica con base en lo propuesto en la lectura y lo estudiado en esta unidad didáctica?

1. El señalamiento del saber que se pretende adquirir (planteamiento del problema)

2. Establecimiento de una cadena de juicios que contiene un saber que no exista todavía en el planteamiento del problema (elaboración del problema)

3. Como eslabón final de esta cadena es un juicio del saber a que se tendía a la solución del problema)

ETAPA 2

a) ¿Considera que es adecuada la fragmentación de las ciencias? ¿Por qué?

Si lo considero adecuado ya que con la fragmentación se generan nuevas propuestas y la investigación jurídica es la cual sufre las consecuencias.

b) En qué consiste el modelo de “ciencia con consciencia”?

La ciencia presenta paradigmas que terminan siendo criterios con los cuales se señala a una afirmación como cierta o errada. Estos paradigmas, no obstante su capacidad de permanencia, están sometidos a la posibilidad de mutaciones, las cuales son denominadas como revoluciones científicas. La ciencia consciencia sería un modelo científico que exigiría al individuo una alta preparación en varias disciplinas, para lograr una cúspide de intercambio interdisciplinario que enriquezca su labor.

c) ¿Cuáles son las características del paradigma de la complejidad? ¿Cómo se relaciona con el Derecho?

La complejidad, al ser una característica del sistema, logra imponer una barrera al modelo explicativo simplista fragmentado, que a partir de los elementos cree que puede conocer la totalidad del sistema. La forma de lograr este acercamiento al derecho desde la complejidad: dado que la disciplina no supone el fin de la misma sino su reabastecimiento, siendo necesario que esta última conserve una membrana permeable.

d) ¿Cuál es el concepto de inteligencia y qué es el paradigma de inteligencias múltiples?

Es un potencial biológico y psicológico; ese potencial es capaz de ser realizado en mayor o menor medida como una consecuencia de factores experiencia les, culturales y motivacionales que afectan a la persona. El paradigma de inteligencias múltiples llega a establecer vínculos con las nuevas lógicas, que se enfrentan a la formal - concentrada. Estas nuevas lógicas han tomado diversos nombres, siendo los más importantes para el derecho la nueva retórica (con personajes como Perelman) y la lógica difusa

e) ¿En que consiste la lógica difusa?

Es una rama de la inteligencia artificial que se funda en el concepto de todo es cuestión de grado y permite manejar información vaga o de difícil especificación si se quisiera hacer cambiar con esta información el funcionamiento o el estado de un sistema especifico.

Se aplica tanto a sistemas de control como para modelar cualquier sistema continuo de ingeniería, física, biología.

f) Qué es la teoría de sistemas y cómo se concibe al Derecho desde tal teoría?

Puede concebirse como un sistema en constante interrelación con otros, a la vez que está integrado por subsistemas y hace parte de sistemas mayores. En consecuencia la Teoría General de Sistemas impone a un nuevo paradigma epistémico que no puede dejar de ejercer una acción de sospecha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com