ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El estado de la economía nacional de Мéxico

UMayaInforme16 de Julio de 2013

668 Palabras (3 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 3

ECONOMIA:

La economía nacional claramente está desacelerándose. Lejos de estar en el camino de crecer más arriba de nuestra tasa histórica, como pretende el gobierno de Peña, y por más que México esté de moda en los mercados internacionales, estamos frente al riesgo de caer en un bache económico. Por eso, cada vez son más importantes los mensajes que enviará el gobierno con dos reformas que supuestamente debatirá el Congreso el semestre que entra: la hacendaria y energética. El mensaje debe ser de apertura, de bienvenida de los capitales nacionales y extranjeros a invertir en México, para que la inversión efectivamente aumente y la economía pueda despegar como lo anunciaba la portada de la revista The Economist de noviembre pasado.

De acuerdo con el INEGI, el “Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) —indicador de tendencia de la economía mexicana en el corto plazo— creció 0.4% real anual en febrero de 2013, el menor crecimiento anual para mes semejante desde 2009”. Mal dato. ¿Qué lo explica? “Se contrajeron las actividades secundarias (-1.2%), mientras que las primarias y las terciarias se desaceleraron respecto al mes previo (4.9% vs. 13.4% y 1.1% vs. 3.8%, respectivamente)”. Preocupa, en particular, el descenso de la producción industrial. El INEGI informa que la baja de -1.2 % entre febrero de 2013 y febrero de 2012 se debió a una reducción de -2.3% en la construcción, -0.9% en las industrias manufactureras, -0.8% en minería y -0.5% en electricidad, agua y suministro de gas.

La industria mexicana no está pasando por un buen momento. Al revés. Esto se debe a la desaceleración de la economía estadounidense producto, a su vez, de la baja en las exportaciones de Estados Unidos a China y Europa. Ni modo: así es la globalización. Los mexicanos no podemos extraernos a lo que está sucediendo en otras latitudes. En este sentido, nuestro motor externo, que ha sido el más importante para la recuperación mexicana después de la crisis mundial de 2008-2009, está desacelerándose como producto de una menor demanda en nuestro principal socio comercial, Estados Unidos.

POLITICA:

Los Estados Unidos Mexicanos son una nación democrática, federal y laica, cuyo gobierno está basado en un sistema presidencial o congresual en el que el presidente de México es tanto el jefe de Estado como el jefe de gobierno, en un sistema pluripartidista. El gobierno federal representa a los Estados Unidos Mexicanos y está dividido en tres ramas: ejecutivo, legislativo y judicial, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en 1917. Los estados constituyentes de la federación también deben tener una forma republicana de gobierno basada en un sistema congresual de acuerdo a lo establecido por sus respectivas constituciones.

El poder ejecutivo es independiente del legislativo y es dirigido por el Presidente, aconsejado por el gabinete de ministros, a los cuales se les llama oficialmente secretarios de Estado. El poder legislativo recae en el Congreso de la Unión, un cuerpo legislativo bicameral compuesto por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados. El poder judicial se encarga de la judicatura, conformada por laSuprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Consejo de la Judicatura Federal, los tribunales colegiados y unitarios de Circuito, así como por los Juzgados de distrito.

Claramente en el código electoral de México, establece que solo los partidos políticos pueden presentar el registro de las candidaturas a nivel municipal, estatal y federal; excluyendo por completo las candidaturas ciudadanas independientes; aunado a que no existen representantes de distritos o barrios municipales electos por votación.

En la política de México tres han sido los partidos políticos dominantes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com