ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El mayor crimen esta ahora, no en los que matan, si no en los que no, pero dejan matar”.

divalon16Ensayo5 de Octubre de 2016

946 Palabras (4 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 4

“El mayor crimen esta ahora, no en los que matan, si no en los que no, pero  dejan matar”. (Ortega).

Honorable jurado calificador, autoridades directivas, compañeros oradores, público en general; mi nombre es Diva Acosta Cobos, y represento al Colegio de Bachilleres plantel número 20 con el tema, “La juventud mexicana hacia la integración en la sociedad del conocimiento”

Según cuentas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía somos más de 30 millones de personas menores de 18 años y más de 24 millones de personas entre 18 a 29 años de edad, según los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, de los cuales  el 54% de los alumnos mexicanos se colocan en los niveles bajos de aprendizaje y del conocimiento.  Esto no es solo una cifra, es un recordatorio que más de la mitad de la población de nuestro país, somos jóvenes.

Hoy en día la mayor parte de los jóvenes, ya no tienen ideologías, solo piensan en sexo, en drogas, en alcohol, en perturbación al prójimo,  ya no distinguimos entre el bien y el mal, vemos que en nuestro entorno ya no hay ley, ya no hay derecho.

Con esto vemos que esta manifestándose una decadencia de valores en nuestra casa, en la escuela, con nuestros vecinos… Gracias a que los adultos nos tienen tan abandonados en nuestra formación que sólo nos estamos convirtiendo en lo que son ellos y que lamentablemente tanto critican, son muy pocos los padres de familia que nos involucran en las decisiones de la casa, son muy pocos los maestros que identifican que tenemos problemas interiores que como jóvenes poseemos por nuestra propia naturaleza, nos dejan solos ante el análisis de la perturbada sociedad en la que vivimos, se alejan de nosotros y no tenemos guías que nos dirijan hacia el camino correcto, que como individuos nos merecemos.

Nos prohíben ciertas películas, a otras les cortan escenas, sacan canciones del aire, censuran ciertos videojuegos en los que podemos destruir rasca cielos e impactar aviones, así como también aquellos juegos en los que nos dan un alto puntaje entre más homicidios obtenemos por minuto.

De pronto descubres que estás peleando con tu hermano, con tus compañeros, con tus padres, descubres que quisieras pasar por encima de quienes obstruyen tu camino y sientes odio e impotencia.

Éstos son los “valores” que como jóvenes hemos aprendido, por lo que deducimos que los valores es decir un te quiero, o demostrar el cariño hacia otra persona en forma material, pero no, los valores son más que eso, se llevan en el alma, en el espíritu, en el corazón y en nuestras mentes, por lo que se traducen en nuestro actuar al momento de convivir en sociedad, estamos fomentando los  valores, que por nuestra formación hemos adquirido como el amor, el respeto, la responsabilidad, la tolerancia, la comunicación, combinados con esa serie de antivalores que vemos día con día, en los periódicos, televisión, escuela, hogar, en la calle al momento de trasladarnos de un lugar a otro y que envueltos en la cotidianidad en la que vivimos nos acostumbramos a ellos.

Es inaudito que en tiempos tan críticos, cuando la economía nacional, atraviesa su época más difícil, cuando la inflación y la desocupación, flagelan despiadadamente a toda nuestra entidad federativa, se derrochen recursos preciosos en artefactos militares que tienen como salida ser usados atemorizando a toda la población.

Nuestra generación ha sido testigo de innumerables actos de violencia, la brutalidad y la guerra nos han sido administradas en mil formas diariamente. Subliminales o no, los jóvenes hemos sido bombardeados impunemente con este tipo de educación.

Porque éstos son el reflejo de la conducta de nuestra sociedad, hoy en día, son muchas las veces que como jóvenes, somos tratados como inmaduros e irresponsables, por lo que nos sentimos incomprendidos, y de esta forma envueltos en todo lo que sucede a nuestro alrededor optamos por elegir caminos obscuros, que por falta de instructores, decidimos cuestiones perjudiciales en determinados grados de ejecución. A cada persona la ha tocado vivir su juventud, de acuerdo a una determinada sociedad, y por suerte o por desgracia, a la juventud de hoy en día nos ha tocado vivir en esta, en donde las cosas cambian continuamente y todo se renueva antes de que te puedas dar cuenta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (56 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com