ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El nacimiento de la vuelta a Colombia: Inspiración, esfuerzo y legado

Danny RomeroEnsayo10 de Abril de 2018

556 Palabras (3 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 3

¡ Y ASÍ INICIO LA VUELTA!

Como siempre en nuestro país todo lo que pasa es influenciado por otras culturas o “se nos adelantan” esto no desmerita el esfuerzo que le pusieron algunos deportistas y directivos que representaban todo lo relacionado con el ciclismo en la época. Básicamente la vuelta a Colombia surgió por allá en los años 1950, por influencia del tour de Francia en Europa, cuando testigos presenciales narraban sus anécdotas. “Según el autor Hernando Guerrero S. en su libro Historia de la Vuelta a Colombia”

Un señor llamado Donal Raskin (Secretario de la Asociación Colombiana por la época) otro Mario “remolacho” Martínez y José A. Galindo, le fueron dando cuerpo al proyecto, mientras tanto transcurrieron 6 meses. En este tiempo se fueron solucionando diferentes problemas como la venta de etapas, pedir auxilio a empresas solventes, costos, financiamiento y otros, todo esto a fuerza de insistencia de fe, mucha fe, así como empiezan todos los proyectos con ayuda de todos, este no fue la excepción, pues los mismos fanáticos del ciclismo contagiaron a los corredores que a su vez iniciaron lo que en ese tiempo era una idea loca.

No es ningún misterio que financiar el plan implicaba un trabajo que aparte de ser fuerte era desconocido, por ser algo improvisado, presionado por la tenacidad del trío de soñadores, es por eso que al ver que el proyecto no avanzaba o mejor no tenía “ni pies, ni cabeza” con el paso de los días entro un nuevo luchador en la batalla, por decirlo así, por qué eso era lo que estaban llevando una verdadera batalla contra la crítica de la gente y aún más contra ellos mismos.

Este personaje llevaba el nombre de Pablo Camacho Montoya distinguido periodista desaparecido cuyo compromiso salvó la causa y la voluntad de los gestores, llevaron a un desenlace positivo.

Es de admirar el ímpetu y las ganas que le pusieron al proyecto, más por ser una idea tan ambiciosa y arriesgada, sin embargo lograron hacer una prueba por allá en un recorrido entre Fresno y Manizales considerado el más difícil hasta el momento. “Como resalta la revista deporte gráfica N°37 en su artículo -La vuelta y su historia-”

El tramo escogido era inaccesible ciclísticamente por qué pasaba por el Páramo de las letras, aún así la junta directiva escogió al ciclista Efraín Forero para la misión, prácticamente un chivo expiatorio que afortunadamente salió de manera airosa de la temida aventura. Claro que no sólo Efraín se le midió a tal hazaña, (que entre otras cosas lleva más de 50 años desde su creación), si no también una larga lista de arriesgados deportistas, entre ellos, Ramón Hoyos, Roberto Cano, Galo Chiriboga, ”El Pintado” Justo Londoño, fueron algunos de los ciclistas que dejaron su nombre señalado en amarillo la inscripción de la vuelta.

Fueron muchas personas que aportaron su granito de arena a tal proyecto desde la parte administrativa algunos directivos también pasaron a la historia del ciclismo colombiano, Carlos Peñaranda, Bernardo Mejía, Marcos Arámbula, por nombrar algunos.

Simplemente una obra o labor efectuada con el “perrenque” y muchas ganas por parte de personajes con un sueño en común, colombianos que quisieron embellecer el deporte nacional y demostrar que a veces por más descabelladas que suenen las ideas con esfuerzo y compromiso pueden resultar en un gran proyecto, nada menos que “ nuestra Vuelta a Colombia”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (43 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com