El perfil de los egresados de la licenciatura en administración
yu14mendoInforme25 de Febrero de 2014
602 Palabras (3 Páginas)270 Visitas
Perfil del egresado
En los últimos años, los negocios han transformado al mundo; son el motor que ha moldeado a la sociedad y el catalizador del crecimiento económico. La dirección y administración eficiente de los negocios ha permitido la creación de nuevos empleos y la generación de riqueza. Por otro lado, el entorno empresarial es cada vez más complejo y competitivo y demanda profesionistas que cuenten con la preparación y habilidades necesarias para enfrentar los nuevos retos del mundo empresarial.
El alumno egresado de la Licenciatura en Administración tendrá el potencial para convertirse en un profesionista exitoso y contribuir al crecimiento y desarrollo del sector empresarial así como a la creación de nuevas empresas.
Lo anterior es posible ya que el egresado contará con una formación integral dada por las materias humanistas y analíticas las cuales serán complementadas con conocimientos sobre las áreas funcionales de la organización. Tendrá la capacidad de identificar problemáticas y proponer soluciones a la empresa en un contexto ético y global y en forma profesional y responsable. Así mismo contará con una serie de habilidades que le permitirán integrarse a distintos grupos de trabajo y dirigir a las organizaciones.
El egresado de la Licenciatura en Administración será capaz de:
1. Identificar y explicar los principales modelos conceptuales internacionales de vanguardia.
2. Reconocer y utilizar diversas herramientas de tecnologías de la información, con el fin de identificar, recopilar, y analizar información relevante que ayude a mejorar el proceso de toma de decisiones
3. Identificar y plantear problemas descomponiéndolos en sus partes e identificando relaciones causa efecto así como formular, evaluar y proponer soluciones a problemas complejos.
4. Comunicar en forma clara y estructurada ideas y propuestas en el ámbito de la Administración, a través de presentaciones orales y de reportes escritos tanto en forma individual como en equipo.
5. Manifestarse en forma íntegra y podrá desarrollar un sentido común de los valores intelectuales y de su proyección histórico social a nivel nacional como internacional.
6. Apreciar las diferencias culturales, sociales y de género tanto en la vida universitaria como profesional que le permitan trabajar con personas diferentes en un ambiente de respeto.
7. Un proyecto (del latín proiectus) es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.1 La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.2 Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definición más tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso. Esto en contraste con la forma más tradicional de trabajar, en base a procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez".
8. Generalmente existen dos clases de proyectos en el marco de tiempo, los primeros obedecen a los esquemas de contrataciones públicas definidos a
...