El proceso de inversión macroeconómico
gabirEnsayo24 de Febrero de 2014
1.035 Palabras (5 Páginas)222 Visitas
El proceso de inversión macroeconómico
El enfoque macroeconómico es aquel que se refiere a«… los distintos elementos que participan en la vida económica de una nación, sus conexiones y dependencias, que se suman en un todo denominado sistema económico »
En este sentido, las principales categorías del sistema económico son:
• El producto nacional P, entendido como el valor monetario de los bienes y servicios que produce un país durante un período determinado, generalmente un año.
• El consumo C, definido como aquella parte del producto que la población destina a su reproducción y satisfacción de necesidades físicas y espirituales.
• El ahorro A, por definición la diferencia entre producto y consumo, que se destina a la reproducción del capital y su origen puede ser interno o externo.
• La inversión I, como aquella parte del ahorro que se aplica a la formación bruta de capital fijo o la adquisición de bienes de capital para producir otros bienes y servicios. Otra forma de definir la inversión es el cambio de un gasto inmediato en consumo por un ingreso monetario futuro mayor.
• La tasa de interés i, como premio o pago que se hace al ahorro y que permite dinamizar y equilibrar los flujos de ahorro e inversión, producto y consumo.
• El nivel de empleo, como su nombre lo indica se refiere a la contratación de la fuerza de trabajo de la economía, en sus distintos niveles de calificación y aptitud laboral.
Estas categorías forman un conjunto o todo articulado e interdependiente, que refleja la dinámica económica de una nación. La ecuación fundamental de este modelo es P = C + A, misma que se trata de ampliar en el tiempo, a través de la política macroeconómica.
Funcionalmente, la producción y el empleo dependen de la inversión [P, E = f(I)], así como el nivel de consumo y ahorro dependen de la producción y de coeficientes técnicos históricos comprobables estadísticamente.
La inversión es una variable macroeconómica de tipo dinámico, cuya importancia radica en que influye directamente en el nivel de producción y empleo de una economía, y con ello en el ciclo económico.
El comportamiento de la inversión es dinámico y depende a su vez de varios factores: el nivel de ahorro, el nivel de la tasa de interés, las expectativas económicas a futuro, el comportamiento de la demanda agregada de un país, los cambios tecnológicos y la dotación de recursos naturales.
La inversión en un país se desagrega de varias maneras:
• nacional y extranjera,
• por sectores de actividad económica,
• por regiones,
• por su origen público o privado, y
• por el proceso de presupuestación pública, en planeada, inducida o autónoma.
Desde otro punto de vista, la inversión se clasifica en especulativa y productiva. La primera es de tipo financiero y se realiza a corto plazo (convencionalmente menos de un año) y su principal fin es obtener una ganancia monetaria mediante la compra venta de títulos o valores públicos o privados que se comercializan en el sistema financiero, principalmente en el mercado de valores. Por su parte, la inversión productiva implica la asignación de recursos a largo plazo, mediante la adquisición de equipos y tecnología, para producir bienes o servicios.
Al desagregar la inversión nacional, ésta puede definirse como la suma de la inversión en los diferentes sectores y/o regiones de la economía y, a la vez, la inversión sectorial puede considerarse como la suma de múltiples iniciativas individuales en proyectos productivos de inversión dentro de un sector de actividad común, como por ejemplo el acuícola, durante un período determinado.
El nivel de inversión, así como la tecnología seleccionada, tendrá impacto tanto sobre la nueva capacidad de producción instalada
...