Elaboración de plan de emergencia y evacuación ante un incendio en el taller de Ingenierías de la Universidad del Noreste de México A.C.
AnaVillegas2810Informe8 de Marzo de 2018
4.149 Palabras (17 Páginas)324 Visitas
Universidad del Noreste de México A.C.
Acuerdos del Gobierno del Estado: NS 10/09/2000
CLAVE SEP 28PSU0060
Unidad Rio Bravo
Ingeniería en Sistemas de Producción Industrial
[pic 1]
Elaboración de plan de emergencia y evacuación ante un incendio en el taller de Ingenierías de la Universidad del Noreste de México A.C.
Presenta
Ana María Villegas González
Cd. Rio Bravo Tamaulipas 2017
CAPITULO I. INTRODUCCION Y CONTEXTO DE LA INVESTIGACION 2
1.1. Planteamiento del problema 2
1.2. Hipótesis 4
1.3. Objetivos 5
1.3.1. Objetivo general 5
1.4. Variables 5
1.5. Justificación 6
1.6. Tipo de Investigación 7
CAPITULO II. MARCO TEORICO 8
2.1. Marco Histórico 8
2.2. Marco Jurídico 10
2.3. Marco Referencial 11
2.4. Marco Conceptual 23
CAPITULO I. INTRODUCCION Y CONTEXTO DE LA INVESTIGACION
Planteamiento del problema
El taller Mecánico Eléctrico de la Universidad del Noreste de México A.C se construirá en la planta baja del edificio ubicado en la calle Palmas con Avenida las Américas en la ciudad de Rio Bravo Tamaulipas.
En la Universidad del Noreste de México se ofrecen 5 licenciaturas y 4 ingenierías. Las cuales son Diseño Gráfico, Ciencias de la Educación, Derecho, Administración de Empresas, Contador Público, Ingeniero en Sistemas Computacionales, Ingeniero Mecánico Eléctrico, Ingeniero en Mecatrónica e Ingeniero en Sistemas de Producción Industrial. Se cuenta con salones de clase, laboratorios de cómputo, sala audiovisual y oficinas administrativas, esto distribuido en tres plantas.
La facultad de ingeniería se implementó en el año 2007 iniciando solamente con una carrera, actualmente como se hace mención en el párrafo anterior la Universidad cuenta con 4 ingenierías. Se cuenta con catedráticos especializados en cada una de las materias del plan de estudios, para brindar apoyo y conocimiento a los alumnos de esta escuela.
En esta facultad la mayoría de las clases son teóricas, esto es debido a la falta de un taller para prácticas dentro de la institución. Actualmente gracias a la reciente donación de la empresa BBB Industries de México establecida en la ciudad de Reynosa Tamaulipas, se cuenta con la maquinaria necesaria para la implementación del taller, solamente falta el esfuerzo humano o mano de obra para realizar el acomodo físico e instalación del sistema eléctrico.
El área designada para el taller de Ingenierías cuenta con 5.1m de ancho por 7.7m de largo teniendo por área 39.27 metros cuadrados. Se describe el área de trabajo como insegura ya que no cuenta con algunos de los requerimientos necesarios para montar un taller de prácticas. Carece de un sistema contrafuegos, la zona es propensa a caídas debido a la falta de limpieza, existe la presencia de lubricantes como el aceite de motor en el suelo, no están señalizadas las áreas de peligro, no existe un área designada para la separación de residuos, ente otros problemas que deberán ser solucionados antes de comenzar a trabajar con la implementación y diseño del taller.
Uno de los principales problemas existentes en el taller es la falta de un sistema contra incendios y la inexistencia de un plan de emergencia y evacuación en caso de este siniestro. Al comenzar a trabajar en el taller de prácticas el alumno tendrá uso directo con combustibles así como el contacto con la energía eléctrica en diversas prácticas. Por tanto es necesario contar con un sistema de prevención, para de este modo evitar posibles catástrofes.
Se define el planteamiento del problema como:
¿Qué factores se deben tomar en cuenta para la elaboración de un plan de emergencia ante un incendio en el taller de Ingenierías de la Universidad del Noreste de México?
Hipótesis
Para realizar la elaboración del plan de emergencia y evacuación ante un incendio se deberá conocer los principales factores de riesgo dentro del taller, se deberá tener en cuenta los medios de protección, medios humanos y materiales. Se deberá seleccionar el sistema adecuado según las clases de fuego que se puedan presentar dentro de las instalaciones, así como la selección del lugar donde será ubicado el extintor. Al llevar a la práctica las indicaciones señaladas en el plan de emergencia y conocer el funcionamiento del extintor seleccionado como adecuado para abatir el fuego se podrán evitar daños a la salud humana, así como daños materiales dentro del taller de Ingenierías.
Hi.-Si se cumple con las indicaciones establecidas en el plan de emergencia, se podrá controlar posibles catástrofes dentro del taller de ingenierías de la Universidad del Noreste de México A.C.
Ho.- Si el plan de emergencia y evacuación no es bien redactado o carece de información de vital importancia se perderá el control al ocurrir un incendio dentro del inmueble
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general
Elaborar un plan de emergencia y evacuación ante un incendio para el taller de ingenierías de la Universidad del Noreste de México A.C.
1.3.2. Objetivos específicos
-Analizar los posibles riesgos de incendio que se pueden presentar en el taller de prácticas, conocer las causas que pudieran originar una catástrofe.
-Identificar cada una de la clasificación de las clases de fuego, así como cuál sería el sistema contrafuegos adecuado para cada uno de ellos.
-Selección del área de instalación adecuada según los requerimientos de seguridad en el taller de prácticas.
-Establecer medidas de prevención en caso de quemaduras o daños al cuerpo humano
1.4. Variables
La variable independiente, varía y es la causa supuesta de la variable dependiente. Dentro del estudio experimental se convierte en la variable manipulada. Dentro de los estudios no experimentales se convierte en la que tiene o guarda relación lógica con la variable dependiente. (Lee, 2002). Por tanto dentro de este proyecto de investigación la variable independiente es el Plan de Emergencia que se elaborara. Este plan podrá ser medido según los requerimientos establecidos en Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.
Variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de los que asuma otra variable. (Flores, 2007) Se toma como variable dependiente la magnitud del incendio que se podrá presentar dentro de taller de Ingenierías.
1.5. Justificación
En cualquier área de trabajo se debe contar con un plan de emergencia ante la presencia de un incendio. La Norma Oficial Mexicana 002 de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social con SEDE 2010 establece los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.
En el taller de Ingenierías se realizaran prácticas relacionadas directamente con el uso de electricidad así como el uso de combustibles inflamables por esta razón no se puede prescindir de un plan de emergencia en caso de incendio ni de la presencia de un extintor dentro del área de trabajo.
El plan de emergencia deberá establecer los posibles riesgos que pudieran generar una catástrofe. Se deberán señalizar las áreas de peligro y dar a conocer las sustancias toxicas que estarán presentes dentro del área. Se incluirá la selección de un punto de reunión al haber la necesidad de evacuar el taller, se deberá señalar la salida de emergencia así como el modo y el tiempo medido en segundos en que se evacuara el área de trabajo.
Se elaborara la planeación para la capacitación de personal voluntario de la Universidad para su participación como brigadistas en el apoyo a evacuación, primeros auxilios y control de incendios. Se deberá planear la realización de simulacros de incendio para realizar la evacuación del área, esto con el fin de que los alumnos estén preparados para cualquier incidente futuro.
¿Cómo actuar en caso de incendio? Se prepara una conferencia con esta información para presentarla a los alumnos de ingeniería que serán los usuarios del taller de prácticas. Esta información se debe dar a conocer a alumnos desde primer hasta noveno semestre de esta facultad.
...