ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos necesarios para un programa de seguridad reglamento 522-06.

jonathan1888mApuntes17 de Marzo de 2016

4.899 Palabras (20 Páginas)827 Visitas

Página 1 de 20

Contenido

I- INTRODUCCION ................................................................................................................... 2

II- AMBITO DE APLICACIÓN .................................................................................................. 2

III- MARCO LEGAL ................................................................................................................. 3

3.1 Constitución de la República Dominicana, 2010 .................................................................. 3

3.2 Código de Trabajo, No. 16-92/Reglamento 522-06 sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 3

3.3 Ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, No.87-01del 9 de mayo de 2001............................................................................................................................................. 3

3.5 Ley de VIH y el SIDA de la República Dominicana 135-11 ............................................... 4

3.6 Recomendación 200 de la OIT del VIH y el SIDA en el mundo del Trabajo ...................... 4

IV- DEFINICIONES OPERATIVAS ........................................................................................... 5

4.1 Accidente de trabajo: ............................................................................................................ 5

4.2 Enfermedad profesional: ....................................................................................................... 5

4.3 Política de seguridad y salud en el Trabajo: ........................................................................ 5

4.4 Programa de seguridad y salud en el trabajo: ....................................................................... 5

4.5 Promoción de la seguridad y salud en el trabajo: ................................................................. 5

4.6 Proveedor de servicios de seguridad y salud en el trabajo: .................................................. 5

V- INSTRUCCIONES OBLIGATORIAS PARA LA FORMULACION Y PRESENTACION DEL PROGRAMA ANTE EL MINISTERIO DE TRABAJO/DIRECCION GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ................................................................................... 7

VI- EXAMEN INICIAL PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION ........................... 8

VII- PLANIFICACION DE ACCION PREVENTIVA .............................................................. 9

7.2 POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ............................................ 9

7.3 PRESUPUESTO ................................................................................................................. 10

7.4 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ............................................. 10

7.5 CONTROL DE SALUD ..................................................................................................... 10

7.6 ENTRENAMIENTO DE EMPLEO/INFORMACION Y FORMACION A LOS TRABAJADORES ................................................................................................................... 11

7.7 PREPARACION PARA LAS EMERGENCIAS ............................................................... 11

7.8 PROTECCION INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES ............... 12

7.9 PROCEDIMIENTOS .......................................................................................................... 12

7.10 SEGURIDAD FUERA DEL TRABAJO.......................................................................... 14

7.11 SISTEMA DE EVALUACION DE PROGRAMA .......................................................... 14

7.12 RESPONSABILIDAD DE RENDIR CUENTAS (1-2 página) ....................................... 15

7.13 DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1-2 páginas) .................................................................................................... 16

I- INTRODUCCION INTRODUCCION INTRODUCCION INTRODUCCION INTRODUCCION INTRODUCCION INTRODUCCION INTRODUCCION INTRODUCCION INTRODUCCION

El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, decreto 522-06 obliga a todas las empresas de todas ramas de actividades económicas a presentar y rendir cuentas ante la Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial del Ministerio de Trabajo sobre su diseño e implementación de un sistema de gestión que garantice que los trabajadores no se enfermen ni se accidenten como consecuencia de su actividad laboral. Este sistema deberá presentarse en un Programa de seguridad y salud en el trabajo.

El requerimiento anterior, trae consigo la necesidad de elaborar una guía que facilite el diseño apropiado de un sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo requeridas por el mencionado reglamento y que además, sea de utilidad tanto a proveedores de servicios como a las empresas, que en muchos casos deben desarrollar los términos de referencia para la contratación y posterior seguimiento de los productos de los proveedores.

Es por esta razón que la Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial pone en manos de las partes interesadas, la guía técnica para la formulación de los programas de seguridad y salud en el trabajo, que constituye un instrumento para la normalización de esta actividad, y que persigue entre otros objetivos, los siguientes:

 Simplificar la acción técnica

 Unificación de criterios

 Especificación de la estructura, contenidos, herramientas.

La Guía Técnica sido diseñada en correspondencia con el Reglamento 522-06 y armonizada con la ILO-OSH 2001. La ILO-OSH 2001 constituye unas directrices voluntarias, no así, el Reglamento 522-06 y sus resoluciones complementarias, el cual compromete a las empresas a cumplir con su contenido. Por tanto, los aspectos y estándares incluidos en esta guía, serán de carácter obligatorios en un programa de seguridad y salud en el trabajo que presenten las empresas.

II- AMBITO DE APLICACIÓN AMBITO DE APLICACIÓN AMBITO DE APLICACIÓN AMBITO DE APLICACIÓN AMBITO DE APLICACIÓN AMBITO DE APLICACIÓN AMBITO DE APLICACIÓN AMBITO DE APLICACIÓN AMBITO DE APLICACIÓN AMBITO DE APLICACIÓN AMBITO DE APLICACIÓN AMBITO DE APLICACIÓN AMBITO DE APLICACIÓN AMBITO DE APLICACIÓN AMBITO DE APLICACIÓN

La Guía aplica a todo proceso de formulación y revisión de los programas de seguridad y salud en el trabajo que implementen las empresas privadas de cualquier rama de producción y del Estado solo correspondientes a los organismos oficiales autónomos de carácter industrial, comercial, financiero y de transporte, en correspondencia con los límites previstos por el Principio III, artículo 5, del Código de Trabajo de la República Dominicana.

III- MARCO MARCO MARCO MARCO MARCO LEGAL LEGALLEGAL

3.1 Constitución de la República Dominicana, 2010

Artículo 62. El trabajo es un derecho, un deber y una función social que se ejerce con protección y asistencia del Estado. Es finalidad esencial del Estado fomentar el empleo digno y remunerado. Los poderes públicos promoverán el diálogo y la concertación entre trabajadores, empleadores y el EstadoConstitución de la República Dominicana.

3.2 Código de Trabajo, No. 16-92/Reglamento 522-06 sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

El reglamento 522-06 sobre seguridad y salud en el trabajo es el instrumento normativo del sistema nacional de seguridad y salud en el trabajo que regula las condiciones en las que deben desarrollarse las actividades productivas en el ámbito nacional, con la finalidad de prevenir los accidentes y los daños a la salud que sean como consecuencias del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo, reduciendo al mínimo las causas de riesgos inherentes al medio ambiente de trabajo.

Artículo 8 del Reglamento, establece: Obligaciones del empleador con respecto a los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Artículo 8.1 del Reglamento, establece: A partir de la promulgación del presente Reglamento, todos los empleadores remitirán en los meses de julio a septiembre sus respectivos programas de seguridad y salud en el trabajo, conforme a lo establecido en el Capítulo IV del presente Reglamento. Dichos Programas deberán ser actualizados y remitidos cada tres (3) años al Ministerio de Trabajo, los cuales estarán sujetos a la comprobación y aprobación de dicha institución, la cual está facultada para requerir los cambios que estime oportunos.

Artículo 14 Certificación de los proveedores de servicios de seguridad y salud en el trabajo

Artículo 14.1 Los programas de seguridad y salud en el trabajo, serán realizados por proveedores de servicios de seguridad y salud en el trabajo, certificados por el Ministerio de Trabajo, de acuerdo al procedimiento de registro y certificación que sea establecido mediante Resolución del Ministro de Trabajo.

3.3 Ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, No.87-01 del 9 de mayo de 2001.

Art. 186.- Política y normas de prevención

El Ministerio de Trabajo definirá una política nacional de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, tomando en consideración la seguridad del trabajador, las posibilidades económicas de las empresas y los factores educativos y culturales predominantes.

Las empresas y entidades empleadoras estarán obligadas a poner en práctica las medidas básicas de prevención que establezca el Ministerio de Trabajo y/o el Comité de Seguridad e Higiene….

3.4 Convenios de la OIT ratificados por el país con vinculación a la seguridad y salud en el trabajo

Convenio 29

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (172 Kb) docx (25 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com