Empresa y empresario. Definición general de empresario
milu9520 de Junio de 2013
4.167 Palabras (17 Páginas)307 Visitas
El por qué de crear una empresa.
Muchas personas piensan, que solamente necesitan de la iniciación de actividades, timbraje de facturas y boletas para desempeñarse adecuadamente en todo tipo de actividades comerciales. Esto es verdad solo en parte, ya que si bien, dicha iniciación le permite desarrollar actividades comerciales, aquellos empresarios que optan por este camino, ponen en un alto riesgo todo su patrimonio, esto debido a que se confunden los bienes que permiten el funcionamiento de la empresa, con aquellos bienes propios del empresario (casa, autos, muebles, etc.), corriendo un riesgo innecesario al momento de atravesar por un periodo de inestabilidad económica, el que dependiendo de su gravedad, puede hacer perder al empresario no sólo su empresa, sino también, todos aquellos bienes que ha obtenido a lo largo de su vida. Dicha realidad puede ser evitada en su totalidad, desarrollando actividades comerciales, haciendo uso de otras figuras empresariales entregadas por nuestra legislación.
Crear una empresa es importante porque así puedes crear puestos de trabajo para otras personas, reduciendo así el desempleo en tu país. Además, te ayuda a no ser dependiente del Gobierno (al decir eso me refiero a trabajar en instituciones públicas) y generas tus propios ingresos para mantenerte.
Ser tu propio jefe creando tu propia empresa está de moda en los últimos años. No sé si en tu país sea así, pero en mi caso el Gobierno ha generado programas para crear micro-empresarios para mitigar el desempleo en el país.
Empresa y Empresario.
El Empresario, tal como lo conocemos, es aquél que 'intenta hacer' y 'hace' negocios con el objetivo de satisfacer la necesidad de otros a cambio de un retorno económico. El problema es que generalmente no se cuenta con los recursos técnicos y financieros adecuados, lo que históricamente ha generado altas tasas de fracaso. Es decir, no preparar ni 'prepararse' para un emprender un proyecto implica altos riesgos. La búsqueda de la disminución de este riesgo, a través de la experiencia, los conocimientos técnicos y la creatividad, hace la diferencia entre el éxito y el fracaso de un negocio.
Empresa es el 'resultado' del empresario y el emprendedor..., no solamente una compañía o alguna organización, sino también un sueño hecho realidad, una expedición o quizás un libro. Una empresa tiene distintas duraciones: un libro tiene un comienzo y un final claro; sin embargo una 'Compañía' tiene inicio y se espera que perdure en el tiempo, lo que nos lleva al concepto de 'mantención' de dicha organización. Es decir el empresario no sólo debe hacer, construir o crear, sino también administrar -El término empresa, en este libro, lo utilizaremos en el sentido económico-.
Luego, desde el punto de vista de los negocios, un Empresario es un 'creador', es un 'hacedor' y es un 'administrador' de proyectos, proyectos que en nuestro caso están referidos a empresas como entes económicos, productores de bienes y servicios útiles para cierto grupo de personas, las que pagarán por ellos generándoles retornos. Los negocios que vayamos a crear tienen que tener una utilidad para 'otros'. Este es un punto crucial, que se analizará en extenso en la parte de 'Creación de negocios' en el libro. Ser empresario no se trata de hacer un restaurante porque es un negocio 'bonito', sino que debemos hacer un restaurante sólo si es útil para otros.
El empresario definitivamente 'se hace'... existiendo al menos tres formas de llegar a serlo: a) La primera es por necesidad o fuerza mayor, donde no se busca ser empresario, sino que las condiciones externas (muchas veces negativas) nos llevan a esta situación. Un claro ejemplo del dicho 'la necesidad tiene cara de hereje' ocurre con los desempleados, que se ven obligados a emprender cualquier cosa, pues no encuentran trabajo. Llama la atención Curanilahue, uno de los pueblitos más pobres de Chile y con mayor desempleo, donde las empresas que han realizado sus habitantes son realmente increíbles: Una orquesta sinfónica de niños, una asociación de desempleados organizada para crear pequeños negocios, o una amasandería bastante moderna hecha por mujeres de escasos recursos.
Definición general de Empresario.
El empresario es aquella persona que de forma individual o colegiada, fija los objetivos y toman las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el control de las empresas y asumen responsabilidad tanto comercial como legal frente al exterior.
En la economía actual, el concepto de empresario aparece íntimamente unido al concepto de empresa, concebida ésta como realidad socioeconómica. El empresario personaliza la actuación de la empresa, y es la figura representativa que, según sus motivaciones, persigue objetivos coherentes con los fines a conseguir por la empresa en un intervalo temporal. En definitiva, el empresario se constituye como el órgano individual o colectivo encargado de administrar (establecer los objetivos empresariales y la toma de decisiones oportunas para alcanzarlos).
Empresario es la persona que dispone de derechos de la empresa como dueño de ésta. En ella pueden tener directivos que la dirigen y que realizan la función de empresario como persona empleada con función empresarial, sin obtener participación propia por ser dueño de la empresa.
En términos generales, un empresario (en inglés: businessman, entrepeneur) es aquel que es capaz de arriesgar algo (esfuerzo, tiempo y recursos) para poner en marcha y desarrollar una unidad de producción y/o prestación de servicios para la satisfacción de determinadas necesidades y/o deseos existentes en la sociedad a cambio de una utilidad o beneficio.
En síntesis, y en base a las anteriores definiciones, planteo la siguiente definición de empresario:
Persona natural o jurídica, titular de una unidad de producción y/o servicio, que independientemente o asociado y con voluntad propia, motivaciones individuales y capacidad de crear, desarrollar y hacer funcionar una empresa asume un riesgo en la realización de una actividad económica, comercial y/o de desarrollo de un producto o forma de hacer algo innovador para satisfacer una necesidad o deseo existente en la sociedad, a cambio de una utilidad o beneficio.
Elementos que integran la Empresa.
Una empresa tiene como objetivo la producción de bienes y/o servicios que la sociedad demanda con el fin de satisfacer sus necesidades, tanto cuantitativa como cualitativamente; por este motivo, se dice que la empresa es una unidad económica de producción. Pero para que una empresa pueda funcionar es necesario disponer de una serie de elementos integrantes, los más importantes son:
• Empresario. Es la persona física o jurídica que dirigirá la empresa tomando las decisiones oportunas para conseguir los objetivos deseados, y, por lo tanto, asumirá los riesgos que se puedan derivar de la puesta en marcha empresarial. Una empresa podrá estar compuesta por uno o varios empresarios, no obstante, algunos empresarios podrán delegar la dirección o gerencia total o parcial de la empresa en los directivos de la misma.
• Trabajadores. Representa el capital humano de la empresa, éstos prestan sus servicios a la misma a cambio de una contraprestación económica denominada salario.
• Capital. Formado por el conjunto de bienes que permitirán al empresario alcanzar el objetivo deseado.
• Objeto. Es el fin o el objetivo que persigue la empresa, por ejemplo: el crecimiento, la internacionalización, el posicionamiento, etc. No obstante, uno de los objetivos más importantes en una sociedad capitalista es el ánimo de lucro.
• Actividad económica. Toda empresa que se constituya como tal deberá de ejercer al menos una actividad económica. Así, por ejemplo, en España, las actividades económicas están reguladas y tipificadas; cuando la empresa se constituye, la actividad o actividades que vaya a ejercer quedarán definidas mediante el denominado CNAE (Código Nacional de Actividades Económicas).
• Elementos tecnológicos. Se engloban todos aquellos procesos, técnicas, máquinas, equipos, etc., que permiten la producción de bienes y/o servicios.
• Proveedores. Personas o empresas que proporcionan la materia prima o los productos necesarios que permitan a la empresa la producción o venta de productos.
• Clientes. Personas o empresas a quienes la empresa comercializa sus productos y/o servicios. Este factor es capital para la para la supervivencia de la empresa, sin clientes, no hay negocio y sin negocio no hay beneficio.
• La tierra: Esta compuesta por los bienes naturales, en el caso de una empresa concreta, por tierra entenderemos los recursos naturales que emplea en la producción de los bienes o a los que se dedica.
Elementos Personales.
La influencia de las personas se ejerce por el carácter y la habilidad de cada uno, por sus atribuciones y por las relaciones interpersonales y colectivas que puedan establecerse.
Propietario: este está constituido por el empresario en primer lugar, que es quien crea, dirige y organiza la empresa. Puede ser persona individual o jurídica.
Personal: dentro de su carácter subjetivo y formando parte de este elemento, aparece el personal de la empresa que está integrado por los administradores o gerentes, factores, dependientes, dependientes viajeros, contadores, obreros y trabajadores en general.
Clientela: también
...