ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas Multinacionales

carolisn27 de Julio de 2011

619 Palabras (3 Páginas)2.108 Visitas

Página 1 de 3

1.- Las Empresas Multinacionales:

Las empresas multinacionales surgieron con las inversiones de los Estados Unidos en Europa en los años cincuenta y sesenta del siglo XX. Este fenómeno se hizo mundial cuando se le sumaron las empresas europeas y japonesas.

Las Empresas Multinacionales están establecidas en varios países además de su país de origen, para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los países donde se han establecido. Las empresas M. tienen sus sedes en los países desarrollados, son muy poderosas y controlan prácticamente el mercado de los principales rubros de explotación; estas aprovechan las manos de obra barata de los países en vías de desarrollo y de acuerdo a esto se trasladan hacia otros países.

2.- Características de las Empresas Multinacionales:

*Son empresas que generan resultados en más de un país.

*Realizan un empleo sistemático de nuevas tecnologías, organización industrial, mercadotecnia y publicidad.

*Poseen un perfecto conocimiento del sistema político-económico de los países donde actúan.

*Desarrolla sus actividades en el exterior sin hacer distinciones respecto al modo de realizarlas en su país de origen, ya que esto es base nacional de su capital.

*Tienen un fin marcadamente económico.

*Una de sus formas habituales de crecimiento es mediante los procesos de fusiones y adquisiciones.

3.- Empresas Multinacionales en Venezuela:

En Venezuela existen una variedad de empresas Multinacionales como lo son: Nestlé, Coca-Cola, Pepsi-Cola, Toyota, General Motors, McDonald’s, Niké, Sony,

*McDonald’s: El primer McDonald’s en Venezuela fue fundado en el año 1985 en Caracas. Esta es una cadena de restaurante de comida rápida con mayor presencia en el mundo teniendo su sede en Estados Unidos.

*Coca-Cola: Llega a Venezuela en 1928, ocupando en la actualidad el primer lugar en ventas de refrescos. Es un refresco efervescente vendido en tiendas, restaurantes, entre otros en más de 200 países, siendo producida por The Coca-Cola Company.

*Nestlé: No fue hasta el año 1886 cuando en Venezuela se comienza a comercializar los productos Nestlé, teniéndose conocimiento de ello a través de un anuncio publicitario de la Harina Láctea Nestlé (conocida en la actualidad como Cerelac), a solo 20 años de fundada Nestlé Suiza como empresa.

*Toyota: La Toyota Motor Corporation, o simplemente llamada Toyota es una empresa multinacional, fundada en 1933 con sede en Japón, dedicada a la fabricación de automóviles fundada oficialmente en Venezuela en el año 1981

*Pepsi-Cola: Pepsi llega a Venezuela en 1939 cuando se le otorga la franquicia a Diego Cisneros, comienzan a vender el refresco en septiembre de 1940. Su competencia en el mercado nacional de entonces eran pequeñas empresas de refresco regionales como Refrescos Dumbo, además de Coca Cola que había llegado en 1928 al país.

*GM: General Motors llegó al país en 1948, año en el que fue ensamblado el primer vehículo de Chrevrolet, dando así el primer paso de la que sería la marca líder en el mercado automotor venezolano.

*Sony: Es una multinacional de origen japonés y uno de los manufactoradores lideres en la electrónica de consumo el audio y el video profesional.

*Niké: es una empresa multinacional estadounidense de ropa, calzado y otros artículos de deporte fundada en 1968 por Phil Knight y Bill Bowerman.

4.- Concentración de Empresas:

Es la agrupación de empresas a través de acuerdos, fusiones o la dependencia de participaciones accionariales a una empresa matriz, lo que disminuye o incluso elimina la libre competencia en un sector de la economía, produciendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com