ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas Multinacionales


Enviado por   •  12 de Julio de 2012  •  2.801 Palabras (12 Páginas)  •  715 Visitas

Página 1 de 12

1. Introducción

Las alianzas entre empresas han sido ampliamente estudiadas a lo largo de la litera t u ra de los últimos años. Estas formas de colaboración entre empresas son cada vez más frecuentes en gran parte de los sectores de la economía y pueden tomar distintas f ó rmulas jurídicas como son: joint ventures, uniones temporales entre empresas, consorcios etc.

Cerviño (1998) define una alianza estra t é g i c a c o m o : "una relación bilateral o multilateral cara c t e rizada por el compromiso de dos o más compañías socias

hacia un objetivo común".

Las empresas con este tipo de alianzas pueden cubrir varios objetivo s , que van desde actividades de investigación y desarr o l l o, hasta acuerdos de intercambio de info rm a c i ó n, pasando por acuerdos de p r o d u c c i ó n , d i s t ri bu c i ó n , l i c e n c i a s , e t c.

Entre las ra zones que llevan a las empresas a realizar este tipo de acuerdos podemos destacar: la competencia nacional e internacional cada vez más creciente, la reducción de los ciclos de vida de los producto s , el rápido cambio de la difusión tecnológica, las barreras proteccionistas, el incremento de los costes de investigación y desarrollo y los altos riesgos asociados al lanzamiento de nu e vos productos y penetración en nu e vos mercados (Cruz y Cerv i ñ o, 1 9 9 6 ) .

El desarrollo de nu e vos productos es fundamental p a ra el funcionamiento a largo plazo de las empresas que operan en el mercado. Las grandes empresas dedican gran par te de sus recurs o s , h u m anos y económicos a la investigación y el desarr o l l o de nu e vos productos que garanticen su superv ivencia en el actual mercado competitivo. Pero, a pesar de los grandes esfuerzos dedicados a este fin, son muy pocos los productos que llegan a tener éxito en el mercado. La tasa de fracaso de nuevos productos se sitúa en torno al 80%, cuando nos referimos a bienes de consumo, que en su mayoría son extensiones de línea; y, en torno al 33%, cuando nos refe rimos a productos industriales (Kotler y A rm s t r o n g , 1998 ) .

2. El interés por el éxito de los nuevos productos

La importancia que el éxito y el fracaso de un nu e vo producto puede tener para la supervivencia a largo plazo de una empresa, ha sido recogida en un estudio realizado por Hultink y Robben (1 9 9 5) . Según estos autores el porcentaje de ventas y beneficios generados por productos introducidos en los últimos cinco años en diferentes países , está por encima del 40%, lo que explicaría el interés que para cualquier entidad, puede suponer el fracaso de un producto.

Sin embargo, el éxito se entiende de fo rma diferente por cada uno de los principales depart amentos de la empresa debido, f u n d a m e n t a l m e n t e, a que es un concepto mu l t i d i m e n s i o n a l : _ Se habla de éxito a nivel técnico; lo que para el departamento de I+D puede ser un logro i m p o rt a n t e, el depar tamento de fi n a n z a s puede ve rlo como un fracaso por los altos costes que este producto haya genera d o.

_ Se habla de éxito a nivel de mercado; q u i z á s, el depar tamento de I+D no esté satisfecho

con el producto que se ha lanzado al mismo y sin embargo el depar tamento de marke t i n g

c o n s i d e ra que se han superado las metas planteadas inicialmente.

_ Se habla de éxito a nivel fi n a n c i e r o, y, no obsta n t e, el departamento marketing puede entender que no se han cubier to los objetivo s frente a su principal competidor.

Todo ello, nos lleva a establecer la pri m e ra norm a p a ra comprobar el éxito de un producto, es decir, es necesario comparar los resultados obtenidos, con los objetivos generales que inicialmente planteó la empresa para dicho producto.

3.Aspectos clave de los diferentes tipos de transaciones

L yons (1996) ha tratado de revisar los dive rs o s tipos de contra t o s , y si éstos son el resultado de la casualidad o es algo perfectamente calculado por las empresas vinculadas en ellos. Dicho autor recoge aspectos clave como son:

_ El riesgo del entorn o, analizando el caso en que una o ambas partes sea ave rsa al riesgo y

p r e fi e ra una mayor estabilidad en su línea de i n g r e s o s , incluso si esto reduce las expectativas de benefi c i o s .

_ El control del esfuerzo, dado que no es fácilmente observ a bl e, da lugar a una asimetría de

la info rmación entre el pri n c i p a l , es decir, e l que contrata la tarea o esfuerzo, y su agente.

_ La inve rsión específi c a . Debido a que los contratos son incompletos, una de las part e s

puede actuar de manera oportunista frente a la otra , que es la que ha inve rtido y renegociar

4. Revisión de modelos de alianzas estratégicas

4.1.- Modelo general de alianza

La litera t u ra sobre alianzas estratégicas cubre todos los campos, desde la I+D hasta la explotación conjunta de mercados y canales de distribucón .

La alianza es una relación de colaboración entre empresas para lograr una meta común que cada una de ellas no podría lograr por separa d o. E n este contexto, las fo rmas más comunes de asociación incluyen las joint ventures de producción, joint ventures de investigación y desarr o l l o, t ra n sferencia tecnológica, i nve rsión directa, licencias y

otros tipos de acuerdos de cooperación tales como canales de distri bución y derechos de propiedad industrial (Gulati, 1 9 9 5 ) .

R e n a rt (1998) recoge que algunos autores indican que la teoría de los costes de transacción es la que mejore explica porque se fo rman las alianzas. E s t a conclusión sólo es aplicable en el caso de las alianzas ve rt i c a l e s .

De otra fo rm a , y teniendo en cuenta la línea de investigación de Pisano (1989) las descripciones y c l a s i ficaciones de las alianzas se pueden realizar teniendo en cuenta la estru c t u ra org a n i z a c i o n a l , e s d e c i r, si existe o no una entidad independiente de

los socios y qué tipo de acuerdo se establece (ve rtical y hori zo n t a l ) . En este caso, podemos dife r e nciar entre las joint ventures contra c t u a l e s y las e q u i t y joint ventures. Las pri m e ras no se requiere la constitución y propiedad conjunta de una entidad legalmente

separada

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.5 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com