ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En el contexto nacional el departamento de Nariño

Edwin UrdinApuntes25 de Agosto de 2017

1.165 Palabras (5 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 5

En el contexto nacional el departamento de Nariño ha sido tradicionalmente uno de los menor desarrollo relativo, ya que su aporte al producto interno bruto, ha permanecido estancado cerca de un 2%, proyectando para nuestro caso un modelo económico negativo en la región donde las variables, bajo crecimiento del producto interno bruto y altas tasas de desempleo generando dificultades para el crecimiento de la región.

Dentro de lo correspondiente al PIB de nariño proyectado para el 2035, analizamos las principales debilidades y desventajas que se presentarian en la linea de tiempo hasta el año ya mencionado entre las cuales estan, la desarticulacion de universidades, empresa y estado. Donde se puede evidenciar que las entidades educativas encargadas de producir el recurso humano para los diferentes campos laborales que necesita la region no es aprovechado ya que las empresas dentro de la region no generarian una capcidad empleabilidad de acuerdo a la cantidad de profesionales que aportan las instituciones de educacion superior al PIB, regional esto acompañado a un estado que tampoco apoya al fortalecimiento de las empresas regionales como en infrastructura,  tecnologia, apoyo crediticios a las pequeñas, medianas y grandes empresa para que puedan ser competitivos a nivel regional y nacional. esto causa que las empresas no se proyecten  y no sean buen vista para los inversionistas que pueden apoyar estas empresa y asi mismo genrando un decrecimiento del PIB.

Unos de los factores que generan un bajo crecimiento del PIB, en nariño es la debilidad organizacional de las cadenas productivas en donde la disponibilidad de mano de obra calificada no son de acuerdo a las necesidades de las empresas; esto quiere por ejemplo en la parte agricula no se encuentran ingenieros agronomos, agroforestales, veterinarios, entre otros. se encuentran otros tipos de cargos no relacionados a las competencias laborales que se necesitan. Se genera una cadena productiva ineficientes generando que el pruducto final no tenga un gran impacto frente a las otras regiones en cantidad de produccion y eficiencia  haciendo un aporte del PIB regional no muy significativo, por otra parte esto origina escasas empresas con certificacion de calidad por lo ya mencionado baja inversion y a compañamiento por parte del mismo estado lo que aumento de empresas extrangeras sean mas competitivas frente a las locales haciendo que el PIB dependa en su mayoria de la inversion extragera y las empresas regionales quedan muy relegadas en cuanto la competividad. A su vez se genera una cultura debil de emprendimiento empresarial por parte de la poblacion nariñense donde se podria evidenciar que el profesional solo se conforma con ser empleador, mas no tiene una vision empresarial con el objetivo de que la region aproveche sus recursos las transforme y genere su producto para el consumo a nivel local, regional, nacional y extrangera. En cambio las empresas extrangeras extraen todos los recursos de la region en beneficio de unos pocos y dejando un bajo procentage de las ganancias al departamento, a su vez  el PIB se veria dependientes de la empresas extrangeras por lo cual si estas empresas empiezan a tener problemas economicos empezaria a decreser el pib, causando un panorama negativo al modelo economico para el año 2035, ocasionando una alta tasa de desempleo y aumentando la informalidad  en cuanto como un trabajo para el auto sustento, por ende esto no es nada significativo en cuanto al PIB, ya que el trabajo informal no genera un aporte al departamento. Dentro de la cadena productiva lo que aportaria el trabajo informal es un producto finalizado de otra region de orden nacional y extrangero aportando que los productos regionales no tenga un auge en competencia a otras marcas nacionales y extranjeras, debilitando el PIB departamental.

 Una variable importante a tener encuenta en el lento crecimiento del PIB, es la baja calidad, diponibilidad  y cobertura  de servicios publicos, es unos de los puntos mas importante es la infrestructura de transporte que se ha construido en nariño en las ultimas cinco decadas, lo cierto es que todavia continua marginado del resto del pais,  podemos evidenciar que unas de las mayores causa del atraso del departamento ha sido su ailamiento y falta de vias de comunicacion. teniendo encuenta que la subregion del pacifico tiene  gran variedad de recursos naturales los cuales no son explotados en una vision al 2035 vemos que esta region seguiria en el atraso si no se hacen vias de comunicacion a los lugares marginados los cuales ayuden a expandir el mercado interno y competir a nivel nacional, lo cual permite la gestion de costo de los agentes economico, en efecto, las inversiones en infraestructuras contribuyen a mejorar la accesibilidad a redes de servicios y reducir costos operacionales y lograr mayores niveles de eficiencia operativa, asi como una mayor confiabilidad, calidad y candidad de los servicios de infrestructuras. Tanto la mejora en la accesibilidad a la red como los denomidos beneficios primarios, de las inversiones implican externalidades positivas en la asignacion de recursos y expancion de los mercados internos y externos, los cual en consecuencia ayudaria a una insentificacion en las oportunidades laborales, dependiendo de la prestacion de servicio que se origina en cada parte de la region vemos que nuestro departamento tiene una gran variedad y caracteristicas las cuales son muy significativa a comparado con otras regiones. Por ejemplo en la parte portuaria seguira en el abandono y utilizado por empresas extrangeras que no le aportan a la economia del departamento solo extraen a sus beneficios de unos pocos porque los obreros son traidos de su pais natal no aportando empleo a los pobladores. Sobre los aeropuerto podemos mirar que  seguiran inadecuados y no actos para exportaciones de gran importancia,  teniendo encuenta que nariño tiene puntos importantes para el transporte sea fluvial, terrestre y aereo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (92 Kb) docx (45 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com