¿En tu experiencia, cual es la importancia de la política de inventarios y cobranza en una empresa?
Joaquin2015Ensayo30 de Septiembre de 2015
668 Palabras (3 Páginas)279 Visitas
5. ¿En tu experiencia, cual es la importancia de la política de inventarios y cobranza en una empresa?
Participa en el foro de la semana académica correspondiente, comenta las participaciones de tus compañeros.
NOTA: No olvides considerar para tu participación los criterios que se establecen en el documento Criterios de evaluación “Preguntas de Discusión” que descargaste en la semana 1.
Muy buenas tardes antes de todo reciban un cordial saludo; dando seguimiento al foro de esta semana las políticas de inventarios y cobranzas en la organización serán de suma importancia ya que son el balance o equilibrio para el correcto funcionamiento de éstas.
Respecto a la política de inventarios podriamos decir que tendrán el objetivo de fijar el nivel optimo de inversión que deberá tener una empresa y entre las cuales se puede mencionar a materias primas, productos en proceso, articulos o productos terminados, entre otros.
Cada tipo de inventario tendrá una problemática diferente, por lo que se deberá analizar con cuidado para así poder delimitar sus implicaciones financieras, así como para poder estar al pendiente de un problema común como el mantener un nivel adecuado en función de las ventas futuras. De acuerdo a Bravo, Lambretón y Márquez (2010) se puede entender que mientras más reducido sea el inventario, mayor será la rentabilidad de la inversión; pero si el nivel de inventario es muy reducido, generará problemas de falta de existencia y, por lo tanto, de producción y más adelante de ventas; que puedan afectar el volumen de éstas y generar una baja en la rentabilidad.
Para poder establecer el nivel de inversión adecuado en la organización se debe analizar una serie de factores como son: el volumen de la producción requerida en función de las compras y ventas, el mantenimiento de un inventario de seguridad por falta de suministros, la reducción de precios en las compras por volumen o lotes, las perspectivas de alza o baja en los precios, el costo y el riesgo de mantenimiento de la inversión, la duración del proceso, el tiempo en que el proveedor surte los pedidos, el tiempo de tránsito, la política de servicio a clientes, la demanda estacional así como las materias primas estacionales.
Referente a las políticas de cobranza será el bastión para cobrar los créditos que ha otorgados a sus clientes y que deben ser recuperados en el menor plazo posible por lo que decimos que cualquier sistema de cobranzas para que tenga éxito debe recibir dinero.
Este objetivo se vuelve menos obvio y menos probable de lograr cuando se agregan diversas variables como pueden ser la rehabilitación del deudor, la prontitud en el pago y la operación económica.
Las políticas de cobro deben contemplar los siguientes elementos:
- Condiciones de venta: Cuando la empresa hace sus ventas a crédito, se establecen las condiciones de venta en cuanto al crédito otorgado, que comprende: plazo, los porcentajes de descuento, fechas de pago, lugares donde efectuar los abonos a los créditos, tasas de interés, etc., y en cuanto a la entrega de las mercancías, características, garantías, usos, limitaciones, cuidados, etc.
- Plazos de cobro: Para decidir en qué momento se inicia un proceso de cobranza con un cliente es necesario determinar cuándo y cómo se hará el primer esfuerzo de cobro, es decir, cuánto tiempo después de la fecha de vencimiento del crédito las cuentas morosas deben proceder a recuperarse.
Por lo anterior podemos mencionar que El inventario de producto terminado debe ser suficiente como para impedir que se incumpla con las entregas a los clientes, así como de acuerdo con el objetivo que se establezca en la empresa, referente a la cobranza de los créditos otorgados a los clientes, será el marco de referencia para establecer las políticas de cobranza.
Lo recomendable será que las políticas se analicen de manera periódica de acuerdo con las condiciones y necesidades de la compañía, y de la situación en que se desarrollan sus operaciones.
...