Enfermeria
Enviado por ziil • 27 de Febrero de 2014 • 699 Palabras (3 Páginas) • 301 Visitas
Medición de glucosa capilar con glucómetro
Concepto: Es la medición de la concentración de glucosa en la sangre .
• Material
− Aparato Medidor de Glucosa
− Lancetas
− Algodón empapado en alcohol (torundas), o agua y jabón
− Guantes de látex
− Contenedor (para material contaminado)
− Hoja de registro
• Método
− Póngase los guantes y pida al paciente que se lave las manos con agua y jabón o use algodón empapado en alcohol para limpiarle la parte lateral del dedo escogido; de preferencia la mano que menos use, la izquierda si es diestro o la contraria si es zurdo.
− Asegúrese de que sus manos estén completamente secas antes de manipular la tira reactiva y muestre al paciente que el equipo que va a utilizar está limpio y que las lancetas son nuevas y no han sido utilizadas en ocasiones anteriores.
− Saque la tira reactiva y siga las instrucciones del fabricante
• Punción para la toma de muestra con glucómetro
− Obtenga una gota de sangre de preferencia de la parte lateral externa del dedo. No apriete más de lo necesario. Ponga la gota de sangre colgante en el área de medición de la tira reactiva hasta que detecte la presencia de la muestra y retire el dedo.
− Espere el resultado de la glucosa sanguínea y anótelo en su hoja de registro.
− Deseche lancetas , tiras reactivas y algodón en un contenedor para material biológico contaminado; no use lancetas más de una vez.
• Valoración de pruebas
Positiva
Si la prueba de glucemia capilar fue mayor o igual a 100 mg/dl en ayunas o 140 mg/dl casual tendrá
Hiperglucemia: Definición
• Sustantivo femenino
Aumento de los niveles de glucosa en sangre por encima de 0,8-1,20 g/l. Se puede producir como un fenómeno natural y transitorio tras la ingestión de una comida o como síntoma de diabetes o de ciertas enfermedades hepáticas
Reconociendo los primeros síntomas de la hiperglucemia puede ayudar a tratar la condición rápidamente. Tenga cuidado con:
Micción frecuente (polaquiuria)
Aumento de la sed (polidipsia)
Visión borrosa
Fatiga
Dolor de cabeza
Signos y síntomas tardíos
Si la hiperglucemia no se trata, puede causar ácidos tóxicos (cetonas) que se acumulan en la sangre y en la orina (cetoacidosis). Los signos y síntomas incluyen:
Aliento frutado
Náuseas y los vómitos
Dificultad para respirar (disnea)
Sequedad en la boca (polidipsia)
Debilidad
Confusión
Coma
Dolor abdominal
Hipoglucemia: Definición
• Sustantivo femenino
Reducción o disminución
...