Enfermeria
Enviado por lilimiranda99 • 20 de Marzo de 2014 • 9.595 Palabras (39 Páginas) • 196 Visitas
ENFERMERIA PEDIATRICA
CONCEPTO
• CIENCIA DEDICADA AL ESTUDIO DEL NIÑO EN SU TOTALIDAD CONSIDERADA MEDICINA INTEGRAL DEL SER HUMANO EN EL PERIODO DE DESARROLLO Y ESTABLECIMIENTO DE TODAS SUS FUNCIONES HASTA ALCANZAR EL PERIODO DE MADUREZ PARA PROPORCIONAR SALUD, PREVENIR Y CURAR ENFERMEDADES.
ENFERMERIA PEDIATRICA
• ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA CUYA AREA FUNDAMENTAL DE INTERES, COMPETENCIA Y PRAACTICA PROFESIONAL ES LA DE PRESTAR CUIDADOS Y ASISTENCIA AL NIÑO SANO EN ENFERMO DESDE SU NACIMIENTO HASTA LA ADOLSCENCIA EN LA COMUNIDAD O EN EL HOSPITAL
OBJETIVOS
MAXIMO ESTADO DE SALUD POSIBLE EN CADA NIÑO
PREVENIR ENFERMEDADES Y LAS LESIONES
TRABAJAR EN TODO TIPO DE NIÑOS
PRINCIPIOS
ACTUAR PARASOLUCIONAR LA URGENCIA PRESTADA
AYUDAR A MINIMIZAR EL DOLO DEL NIÑO Y DE SU FAMILIA
MANTENER LAS FUNCIONES VITALES DEL NIÑO (SIGNOS VITALES)
MANTENER LA INTEGRACION DE LA PIEL
EVITAR IATROGENIAS
FAVORECER EL CONTACTODEL NIÑO CON SUS PADRES
TOMAR LAS MEDIDAS ADECUADAS PARA LA ESTIMULACION DEL DESARROLLO
PREPARACION PSICOLOGICA DE CUALQUIER PADECIMIENTO
RESPETAR LAS DIFERENCIAS CULTURALES
ROLES QUE DESEMPEÑA LA ENFERMERA PEDIATRICA
DEFENSA Y CUIDADO A LA FAMILIA
PREVENCION DE ENFERMEDADES Y PROMOCION DE LA SALUD
ENCEÑANZA ENFOCADA AL AUTOCUIDADO
APOYO Y CONSEJO
EDUCADORA
PAPEL TERAPEUTICO (FUNCIONES TECNICAS, ADMINISTRATIVAS, ASISTENCIALES Y DOSCENTES)
PLANIFICACION DE LA ATENCION PRIMARIA
CARACTERISTICAS DE LA ENFERMERA PEDIATRICA
INTELECTUAL EN DONDE LA ENFERMERA BASE SUS CONOCIMIENTOS EN
METODO CIENTIFICO
CONOCIMIENTOS ANALITICOS
CRÍTICA Y CREATIVA.
PRACTICA (HABILIODADES Y DESTREZAS)
ACADEMICA (FORMACION TEORICA, DEBE ESPECIALIZARSE PARA BRINDAR ATENCION DE CALIDAD)
DEBE TENER HABILIDAD TECNICA EN DONDE SE VA A BASAR POR PRINCIPIOS, BASE CIENTIFICA Y AUTONOMIA.
RELACIONES SOCIALES (PRINCIPIOS DEL SER HUMANO)
AUTONOMIA (PROPIAS FUNCIONES, POSEER INDEPENDENCIA Y RESPONSABILIDAD EN SUS ACTOS)
PREPARACION PSICOLOGICA Y FISICA DEL NIÑO ANTE LA HOSPITALIZACION
Consiste en proporcionar la información al paciente, acerca de la técnica que se realizara sus objetivos y la necesidad de colaborar.
OBJETIVOS:
Minimiza la ansiedad del menor ante la situación estresante que representa para el niño la hospitalización.
PRINCIPIOS:
✓ Los niños en sus primeros anos son muy vulnerables a los cambios de salud y del ambiente
✓ Los niños tienen un número limitado de mecanismos de resolución ante situaciones estresantes.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ADAPTACION DE UN NINO ANTE LA HOSPITALIZACION
• Edad
• Temperamento
• Experiencias previas
• Sexo masculino
Los factores estresantes son: Angustia ante la separación, miedo al abandono, dolor o lesiones, y la pérdida de control de la situación.
El niño reacciona con llantos, gritos, y no permite que se le toque, pasando un tiempo de la hospitalización puede deprimirse, disminuir la actividad, después resignarse, volverse egocéntrico y rechazar el contacto con los padres, como una forma de castigarlos por dejarlo en el hospital.
PRECAUCIONES
• Nunca realiza una técnica sin la preparación psicológica del paciente.
• No mentir en cuanto a la sanción del dolor.
• Permitir la expresión de las dudas del paciente.
PREPARACION FISICA
Maniobras que se realizan para colocar al paciente en una posición adecuada la cual disminuya el traumatismo del procedimiento que se va a realizar y permita la apropiada ejecución de esta.
OBJETIVOS:
▪ Permitir que las maniobras se ejecuten con un margen de seguridad apropiado.
▪ Ayudar a mejorar la visualización de la maniobra por parte del personal de salud.
▪ Minimizar el riesgo de lesión del paciente o personal de salud.
▪ Facilitar la obtención de muestras de laboratorio con menor riesgo de alteración.
▪ Disminuir las molestias que puede sufrir el paciente durante el procedimiento.
PRINCIPIOS:
o Una adecuada posición física facilita la realización de maniobras sobre un individuo ya que disminuye riesgos de lesión, alteración o afección de su integridad como paciente.
o Disminuye el riesgo de complicaciones debido a una mala técnica o movimientos durante esta evitando de complicaciones agregadas a la patología del paciente.
MATERIAL Y EQUIPO:
o Preparación psicológica
o En ocasiones es necesaria la ayuda del paciente
o Sabanas extras, apósitos o vendas en caso de inmovilización
o Almohadas.
PROCEDIMIENTO
➢ Lavarse las manos
➢ Identificar al paciente
➢ Prepara el equipo
➢ Preparación psicológica
➢ Valorar la situación del paciente y el tipo de técnica que se realiza.
➢ Colocar al paciente en posición adecuada con las técnicas de mecánica corporal para evitar daños a este o a nuestro estado musculo-esquelético.
➢ Si es lactante o neonato, optar por sujeción por medio de sabanas
Con la técnica adecuada y procedimiento.
➢ Si es lactante mayor o escolar optar por la técnica de sujeción parcial.
PRECAUCIONES
o Valorar la integridad musculo esquelética ya que una sujeción o posición inadecuada podría ocasionar daños al paciente.
o Llevar a cabo una mecánica corporal adecuada.
o Colocar soporte y cuidado de la piel en la colocación de sujeciones de extremidades.
PREPARACION PSICOLOGICA
Consiste en proporcionar la información al paciente, acerca de la técnica que se realizara sus objetivos y la necesidad de colaborar.
OBJETIVOS:
✓ Precisar el conocimiento del paciente
✓ Facilitar la comprensión de la importancia de la técnica a realizar
✓ Favorecer la cooperación del paciente.
PRINCIPIOS:
❖ La información acerca de la patología facilita la valoración del paciente por sí mismo y ayuda a la cooperación.
❖ No es posible brindar
...