ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo A De Alicia Y Pais Maravillas

mautino5 de Septiembre de 2013

833 Palabras (4 Páginas)1.863 Visitas

Página 1 de 4

Sin lugar a dudas, Alicia en el País de las Maravillas es un sueño, un cuento magistralmente onírico, netamente onírico. Es increíble como el engranaje del nonsense (o el "sin sentido"), característico de todo sueño, haya sido llevado a la escritura, de tal forma que no pierde ninguna de sus propiedades de ser un mismo sueño sin control alguno por parte de quien fuera su soñador, Charles Lutwidge Dodgson, o Lewis Carroll.

Se dice que este cuento se hubiera perdido si no fuera por la insistencia de la pequeña musa de Lewis Carroll, Alice Liddell, que se lo regalara por escrito, luego de aquella experiencia en que Lewis Carroll y las tres hermanas Liddell (Edith, Lorina y Alice) dieron un paseo en bote en el río Támesis, en Oxford. Como hacía demasiado calor y el sol hería bastante, tuvieron que poner pie en tierra y esperar bajo la sombra a que bajara la intensidad del sol. Fue en esa ocasión que las tres hermanitas le pedían que les narrara un cuento, y que a pesar del cansancio del propio Dodgson, nació el clebre cuento de Alicia, en honor a la más pequeña de las hermanas Liddell.

Aquel regalo, fue la primera versión manuscrita del cuento, titulado "Las Aventuras Subterráneas de Alicia", hasta que Lewis Carroll reescribió el cuento para una editorial, interesada en publicarla, no sin antes modificarle el nombre con el que hizo mundialmente conocida y traducida.

Al hacerse conocida esta primera obra de Carroll, cabe destacar que él acuñó una forma distinta de hacer literatura: el "nonsense" o el "sin sentido", en el que no importa si la trama de una obra siga un curso común, sino que se desvíe por completo; donde tampoco importa si va dirigido a un público en específico, ya que lo leen tanto los niños como los adultos (que alguna vez fueron niños también); donde tampoco importa si los personajes de la obra son cuerdos, ya que todos moran en la locura; tampoco importa si el bien se impone sobre el mal siempre al final, porque en ese tipo de literatura no hay una clara definición de quiénes representan al bien y quienes al mal, de lo que se desprende que "Alicia" es uno de los pocos cuentos que se libra de ofrecer una moraleja, como si lo hacen la mayoría de los cuentos.

Pero también, gracias al "nonsense" es que se hace posible escribir la naturaleza propia de un sueño, es decir, deja abierta la puerta de hacer literatura completamente onírica. "Alicia" es una suerte de matriz primaria de los sueños: el comportamiento, movimiento y ritmo del mismo han sido develados en este cuento, ofrece un punto de partida para la medición de los sueños. No en vano Lewis Carroll era un profesor de matemática aficionado a los anagramas y los acertijos de números.

Alicia desde que persigue al Conejo Blanco, sin querer mueve todo un engranaje onírico: su principal objetivo es llegar hacia ese hermoso jardín, que no lo consigue sino luego de dar rodeos y caminos circulares, debido a que no sabía usar el jarabe y el pastelillo para encoger y crecer respectivamente. Más adelante, cuando se encuentra con la Oruga, recién sabrá dominar las dosis exactas para crecer y encoger y cerrar todo un fastidioso círculo que le permitirá por fin ir al jardín precioso que tanto anhelaba recorrerlo.

Por otro lado, la representación de la Oruga que fuma con un narguilé, y que está situada encima de un hongo, no deja de desmerecer que Lewis Carroll estuviera al tanto de las propiedades alucinógenas. Hay teorías en el cual se pone de manifiesto que el hongo es una referencia a la Amanita muscaria, un hongo que contiene propiedades sicoactivas y que permiten un "viaje" alucinógeno para el que consuma la dosis exacta.

Al menos Alicia logra cerrar un círculo dentro de su propio sueño. Recordemos que por perseguir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com