Ensayo Costeo por actividades
Leticia ZaldanaEnsayo3 de Octubre de 2018
1.542 Palabras (7 Páginas)1.012 Visitas
INTRODUCCIÓN
En el ambiente actual, donde cada vez existe más diversidad de industrias, se debe reconocer que las utilidades no se obtienen solamente con un buen control de los costos, es necesario también, mantener los niveles de valor dentro de la compañía. De modo que la flexibilidad para responder a las demandas de los consumidores debe ser el enfoque principal, además de la calidad de los productos.
Considerando lo anterior surge la necesidad de considerar la mejor vía para mantener la rentabilidad de un negocio y gran parte de eso se obtiene mediante la implementación, utilización y análisis de un buen sistema de costeo.
Es así como el costeo ABC, como la suma de los costos de todas las actividades requeridas durante su proceso de producción, apoyándose en tres elementos que son los productos, las actividades y los generadores de costo, presentándose como un sistema de costos útil para todas aquellas compañías que necesiten información acertada de un proceso en conjunto para la toma de decisiones.
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
El costeo basado en actividades denominado ABC, del inglés Activity Based Costing, es un método de costeo de productos que asigna costos primero a las actividades y después a los productos basándose en el uso de las actividades por cada producto.
Este método reconoce que los productos no consumen costos, sino que los productos consumen las actividades exigidas por los productos y servicios, es decir los productos demandan las actividades. Los costos de las actividades se trasladan al producto de acuerdo con los generadores de costos.
Derivado de lo anterior se puede decir que una adecuada gestión de costos habrá de actuar sobre los auténticos causantes del costo, es decir sobre las actividades que los originan. Bajo este razonamiento el sistema de costos por actividades viene siendo utilizados para gestionar adecuadamente las actividades a fin de alcanzar la mejora continua en su ejecución, consiguiendo reducir cada vez más los costos que de ella se derivan.
También es posible establecer una relación causa-efecto determinante entre actividades y productos, de manera que pueda afirmarse que, a mayor consumo de actividades por parte de un producto, habrá que asignarle mayores costos y de acuerdo con esto, el costeo por actividades puede ser utilizados para asignar de una forma más objetiva y precisa los costos.
Análisis de la actividad
A nivel general una actividad es un conjunto de tareas o actos que realizan personas o bien maquinas en específico dentro de la empresa, encaminadas a la obtención de un bien o servicio.
A nivel específico, el modelo de costos por actividad agrupa dentro de cada actividad a diferentes tareas siempre que cumplan con 2 condiciones: debes ser tareas homogéneas, es decir de elementos muy similares o de igual naturaleza, y segunda que puedan cuantificarse empleando una misma unidad de medida.
Podemos decir que puede utilizarse el mismo generador de costos para cada una de ellas. Entonces podemos concluir que las actividades constituyen con conjunto de recursos absorbidos en el proceso productivo, capaz de ser asignados a los productos de acuerdo con los generadores de costos.
Clasificación de las actividades:
Las actividades de un sistema de costos basado en actividades, se clasifica así:
- Una actividad repetitiva: Es aquella que se realiza en forma continua, por ejemplo, seleccionar un proveedor para una orden particular.
- Una actividad no repetitiva: Es aquella que se realiza una sola vez,
- Una actividad de objeto de costo: es aquella que beneficia a un producto o cliente, por ejemplo, pulir una pieza metálica.
- Actividades de apoyo: Son aquellas que benefician a la organización y no a los objetos de costos, ejemplo mantenimiento de maquinaria, actividades administrativas, actividad de seguridad y vigilancia.
- Actividades requeridas: Son aquellas que necesarias para el funcionamiento de la empresa.
- Actividades discrecionales: Son aquellas que son opcionales, su realización depende del juicio del administrador.
- Actividades que agregan valor: Son aquellas que hacen que el producto final sea apreciado por el cliente. Para determinar cuándo una actividad agrega valor las respuestas a las siguientes preguntas deberá ser:
- ¿Si pudiera elegir, estaría el cliente dispuesto a pagar por esa actividad?
- SI
- ¿Si se eliminara esa actividad el cliente lo notaría? SI
- ¿Si se eliminara esa actividad, seguiría el producto llenando las expectativas del cliente? NO
- Actividades que no agregan valor: Son aquellas que no son esenciales para el cliente. Existen actividades que, sin agregar valor al cliente, son indispensables, ejemplo almacenamiento de inventario, el movimiento de comprobantes, tareas administrativas.
Generadores de costos
Estos debiesen ser aquellos factores que, dentro de cada actividad, causan, generan, o inducen al costo.
A diferencia de la asignación de costos más complejos en donde se utilizan unidades de obra para asignación de los mismos, los generadores de costos son capaces de establecer relaciones causales más exactas entre productos y consumo de actividades.
Dentro de cada actividad podría darse lugar a que se detecten varios generadores de costos diferentes entre sí, por lo que el problema que aparece es el de elegir él más adecuado para realizar el proceso de asignación. Este problema de elección del generador de costo puede quedar resuelto eligiendo siempre aquel que mejor se acomode a los siguientes requisitos:
- Ser más representativo de las relaciones causa-efecto existente entre costos, actividades y productos.
- Ser fácil de medir y observar.
Ejemplos de generadores de costos:
Horas maquina usada | Tiempo de computadora usado |
Horas de mano de obra o costo de mano de obra incurrido | Clientes servidos |
Libras manejadas de material | Horas de vuelo completadas |
Paginas tecleadas | Operaciones quirúrgicas realizadas |
Tiempos de preparación de las maquinas | Horas gastadas en pruebas |
Órdenes de compra completadas | Numero de diferentes clientes servidos |
Inspecciones de calidad realizadas |
|
Numero de partes instaladas en un producto |
|
Millas manejadas |
|
Componente de un sistema de costos por actividades:
A continuación, se enumera los 4 pasos principales para la realización de la asignación de costos al producto.
- Identificar y analizar las actividades
- Identificar los conductores de costo asociados con cada actividad
- Cálculo de la tasa de costo
- Asignación de costos a los productos
CASO PRÁCTICO
La empresa El Mejor, presenta el costo de producción de sus productos MAR Y SOL, los cuales están determinados con el sistema tradicional de costos.
MAR | SOL | TOTAL | |
Materia prima | Q 92,000 | Q87,400 | Q 179,400 |
Mano de obra directa | 34,500 | 48,300 | 82,800 |
Gastos Indirectos de Fabricación | 398,300 | 214,160 | 612,460 |
Total, costo de Producción | 524,800 | 349,860 | 874,660 |
Unidades Producidas | 32,000 | 42,000 | |
Costo Unitario | 16.40 | 8.33 | |
De acuerdo con el análisis efectuado, las actividades necesarias para la producción de dichos artículos son las siguientes:
- Compra de materias primas
- Transporte de materias primas
- Administración de producción
- Ajustes de máquinas (cambio de piezas)
- Control de calidad (pruebas)
- Empaque
El volumen de desempeño de las actividades en el periodo fue el siguiente:
Actividades | Medida de actividad | Volumen de actividad | |||
Órdenes de compra | |||||
Compra de materia prima | emitidas | 820 órdenes de compra | |||
Transporte de materia prima | Requisición MP | 920 requisiciones | |||
Administración de la | 403 órdenes de | ||||
producción. | Órdenes de producción | producción. | |||
Ajustes de máquinas | Piezas cambiadas | 92 piezas cambiadas | |||
Control de calidad | Pruebas efectuadas | 400 pruebas | |||
Empaque | Toneladas empacadas | 190 toneladas | |||
Los costos del periodo por actividad son los siguientes: | |||||
Volumen | |||||
actividad | |||||
Actividades | Costo | MAR | SOL | ||
actividades | |||||
Compra de materia prima | Q 114,800 | 115 | 705 | Órdenes | |
Transporte de MP | 89,700 | 322 | 598 | Requisiciones | |
Administración de la producción | 90,066 | 67 | 336 | Órdenes producción | |
Ajustes de máquinas | 92,000 | 67 | 25 | Piezas cambiadas | |
Control de calidad | 138,000 | 18 | 382 | Pruebas | |
Empaque | 87,894 | 35 | 155 | Toneladas | |
TOTAL | 612,460 | ||||
SOLUCIÓN
RESOLUCION COSTOS ABC. | VOLUMEN DE | |||||||||||||||||||||
ACTIVIDADES | COSTO DE ACTIVIDADES | |||||||||||||||||||||
ACTIVIDADES | COSTOS DE ACT VOLUMEN DE ACT. | COSTO U ACT. | MAR | SOL | MAR | SOL | TOTAL COSTOS | |||||||||||||||
COMPRAS M.P. | 114,800.00 | 820 | 140.00 | 115 | 705 | 16,100.00 | 98,700.00 | 114,800.00 | ||||||||||||||
TRANSPORTE M.P. | 89,700.00 | 920 | 97.50 | 322 | 598 | 31,395.00 | 58,305.00 | 89,700.00 | ||||||||||||||
ADMON DE | 90,066.00 | 403 | 223.49 | 67 | 336 | 14,973.75 | 75,092.25 | 90,066.00 | ||||||||||||||
PRODUCCION | ||||||||||||||||||||||
AJUSTE DE | 92,000.00 | 92 | 1000.00 | 67 | 25 | 67,000.00 | 25,000.00 | 92,000.00 | ||||||||||||||
MAQUINAS | ||||||||||||||||||||||
CONTROL DE | 138,000.00 | 400 | 345.00 | 18 | 382 | 6,210.00 | 131,790.00 | 138,000.00 | ||||||||||||||
CALIDAD | ||||||||||||||||||||||
EMPAQUE | 87,894.00 | 190 | 462.60 | 35 | 155 | 16,191.00 | 71,703.00 | 87,894.00 | ||||||||||||||
TOTALES | 612,460.00 | 151,869.75 | 460,590.25 | 612,460.00 |
...