Ensayo De código ético En Una Institución Educativa. Reglamento Interno
01estrad11 de Marzo de 2015
4.030 Palabras (17 Páginas)402 Visitas
Universidad American College
AC
Trabajo Final
Reglamento Interno
Autores:
Ana Cáceres
Anielka Cardenal
Maynor Estrada
Carrera: Contabilidad Pública y Finanzas
Turno Sabatino
8:10. 10:10 am
Asesora: Lea Fúnez Hodsong
Managua, 06 de diciembre 2014
American College
REGLAMENTO ACADEMICO
Dirección Académica
Este Reglamento será aplicado a partir del curso Académico 2015
Contiene las reformas derivadas de los cambios ocurridos con las Decanaturas y la Dirección de Estudios Generales.
Managua, Diciembre 06 de 2014
INDICE
I Generalidades…...................................................................... Pág. 4
1.1 Misión
1.2 Visión
1.3 Valores
1.4 Dirección
II TITULO I Régimen Académico…………………………………. Pag.5
2.1 Capítulo I Disposiciones Generales
2.2 Capitulo II Asistencia y Puntualidad.
2.3 Capítulo III Evaluación
2.4 Capitulo IV Promoción
III TITULO II Disciplina Estudiantil…………………………………..Pag.8
3.1 Capítulo I Disposiciones Generales
3.2 Capitulo II Deberes de los alumnos
3.3 Capitulo III Derecho de los alumnos
3.4 Capitulo IV Faltas de disciplina estudiantil
3.5 Capítulo V Faltas
3.6 Capítulo VI Sanciones disciplinarias
3.7 Capitulo VII Instancias disciplinarias y su competencia
3.8 Capitulo VIII Procedimientos disciplinarios
3.9 Capitulo IX Disposiciones finales
IV TITULO III Reglamento a los Docentes……………..…………..Pag.16
4.1 Capítulo I Disposiciones Generales
4.2 Capitulo II Deberes y derechos de los profesores.
4.3 Capitulo III Faltas
4.4 Capitulo IV Sanciones.
GENERALIDADES
Misión
Somos promotores de una cultura de excelencia, con proyección global, que libera el potencial de nuestros estudiantes e inspira la transformación de la comunidad.
Somos promotores de una cultura de excelencia, con proyección global, que libera el potencial de nuestros estudiantes e inspira la transformación de la comunidad.
Visión
Educación Integral para desarrollar nuestro potencial.
Nuestros Valores en American College
• Integridad
• Excelencia
• Impacto
• Espíritu emprendedor
• Liderazgo
• Innovación
• Comunidad.
Dirección
De la rotonda el Güegüense 2c al Oeste 1c al Norte
TITULO I
REGLAMENTO DEL REGIMEN ACADÉMICO
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Arto. 1 El presente Reglamento tiene por objeto establecer las regulaciones y normativas respecto a la asistencia a clases, evaluación del aprendizaje, promoción académica, disciplina estudiantil y demás actividades relacionadas con el quehacer académico de AC.
CAPITULO II
DE LA ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD
Arto. 2 Constituye una responsabilidad fundamental para los estudiantes y profesores la asistencia, puntualidad a clases y evaluaciones. La Rectoría, en consenso con las Decanaturas y Dirección Académica implementará los mecanismos para garantizar el cumplimiento de esta disposición.
Arto. 3 El estudiante que llegue con un retraso mayor de 15 minutos no podrá incorporarse a clases. El profesor no podrá iniciar su clase cuando asista con retraso mayor de 15 minutos respecto de la hora programada. La reprogramación de actividades no realizadas será competencia de la Dirección Académica.
Arto.4 El estudiante deberá asistir como mínimo al 80% del total de clases impartidas en cada asignatura. De no cumplirse con este requisito obtendrá la nota definitiva de Reprobado, debiendo reportarse en el acta de calificaciones como SIN DERECHO (SD) Los profesores controlarán la asistencia conforme a las listas oficiales y serán directamente responsables de aplicar esta disposición.
CAPITULO III
DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE Y DE LOS REQUISITOS DE PROMOCION ACADEMICA
Arto. 5 Todas las asignaturas se calificarán utilizando una escala de 0 a 100. La nota mínima para aprobar es 60, debiendo utilizarse solamente números enteros. Se establecen las siguientes categorías relativas a la evaluación del aprendizaje:
90 -100 excelente
80 - 89 muy bueno
70 - 79 bueno
60 – 69 regular
0 - 59 reprobado
Conforme la escala norteamericana se establece la siguiente correspondencia
96 – 100 A+
90 – 95 A-
86 – 89 B+
80 – 85 B-
70 – 79 C+
60 – 69 C-
Menos de 60 D
Arto. 6 La evaluación del aprendizaje es parte sustancial de la evaluación académica que realiza anualmente AC. Deberá realizarse en cada asignatura conforme lo establecido en el programa correspondiente.
Arto.7 La evaluación del aprendizaje comprende diferentes formas organizativas, a saber: evaluación sistemática, exámenes parciales, trabajos de curso y exámenes especiales. El Programa de cada asignatura deberá consignar el sistema de evaluación correspondiente.
Arto. 8 La evaluación sistemática comprende las siguientes modalidades: exámenes cortos, clases prácticas, trabajos extra clase, prácticas de laboratorio, visitas de campo y preguntas de control.
Las modalidades de la evaluación sistemática serán consignadas en el programa de la asignatura y tendrán una ponderación entre el 30 y 40% de la evaluación parcial respectiva. Las modalidades de la evaluación sistemática deberán ser conocidas por el estudiante al inicio del ciclo académico correspondiente.
Arto. 9 El examen parcial es la actividad evaluativa mediante el cual se comprueba el logro de los objetivos de un conjunto de temas de la asignatura.
Se realizarán dos exámenes parciales en cada ciclo académico. Cada examen parcial tendrá una ponderación del 50% de la nota final. La evaluación sistemática estará contenida en la evaluación parcial respectiva.
La asignatura que culmine con trabajo de curso realizará únicamente una evaluación parcial con una ponderación del 50% de la nota final. El trabajo de curso tendrá una ponderación del 60% de la segunda evaluación parcial. El 40% restante de la segunda evaluación parcial corresponderá a la evaluación sistemática.
Arto. 10 Los estudiantes que habiendo realizado las dos evaluaciones parciales resulten reprobados con una nota no menor de 50 tendrán derecho a presentarse a examen especial. En los exámenes especiales se evaluará todo el contenido del programa de la asignatura. Para tener derecho al examen especial el estudiante deberá cancelar el arancel correspondiente y estar al día en el pago de aranceles
Arto.11 Los exámenes parciales y especiales podrán ser escritos, orales o prácticos y durarán un mínimo de una hora y un máximo de dos horas.
Arto. 12 En las asignaturas que se contemplan trabajos de curso, el estudiante tendrá derecho a examen especial siempre que presente el trabajo de curso y haya realizado la evaluación parcial respectiva. De no cumplirse ambas condiciones el estudiante obtendrá la nota final de REPROBADO.
Arto.13 En los exámenes especiales el estudiante se presentará sin promedio de entrada. La nota final a consignar en el acta correspondiente no deberá exceder de 60.
Arto.14 El estudiante que teniendo derecho a presentarse a examen especial y no lo haga, obtendrá la nota definitiva de reprobado, debiendo consignarse en el acta de calificaciones como NSP (no se presentó).
CAPITULO IV
DE LA PROMOCION ACADEMICA
Arto.15 Promoverán al siguiente ciclo académico los estudiantes que tengan derecho a inscribir las asignaturas correspondiente a dicho ciclo.
El estudiante no podrá cursar asignaturas cuyos requisitos no los haya aprobado previamente. En los planes de estudio de las diferentes carreras que ofrece AC
...