Ensayo Presupuesto
sahiracc22 de Abril de 2013
585 Palabras (3 Páginas)809 Visitas
ENSAYO DECRETO 111 DE 1996
SAHIRA CERVANTES CUETO
Estudiante
JOSE CANCHANO
Docente
CORPORACION UNIFICADA DE EDUCACION SUPERIOR “CUN”
PRESUPUESTO
III SEMESTRE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DISTANCIA
2013
DECRETO 111 DE 1196
En el capítulo III de nuestra Constitución Política de Colombia desde el articulo 345 al artículo 355 del presupuesto, donde nos informa que el gobierno realizara un presupuesto de rentas anual el cual debe presentarse al congreso; es así como entendemos que todas las entidades sean públicas o privadas deben realizar su presupuesto a corto o largo plazo .
El artículo 352 nos dice que la ley orgánica del presupuesto regula lo correspondiente a la programación, aprobación, modificación, ejecución de los presupuestos de la nación, de las entidades territoriales y de los entes descentralizados de cualquier nivel administrativo, y su coordinación con el plan de desarrollo, así también la capacidad de los organismos y entidades para contratar.
Además de lo señalado en la constitución la ley orgánica del presupuesto serán las únicas que podrán regular cualquier cambio y ejecución del presupuesto así como también tienen la capacidad para contratar y definir el gasto público social. La consecuencia será que todos los aspectos correspondientes a estas áreas en otras legislaciones quedan anulados y por ende no tendrá ningún efecto los que se dicten.
El presupuesto nacional comprende las ramas legislativa y judicial, el ministerio público, la contraloría general de la república, la organización electoral, y la rama ejecutiva del nivel nacional, con excepción de los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del estado y las sociedades de economía mixta.
Como primer plano hablaremos de unos aspectos importantes acerca de la Ley Anual del Presupuesto General de la Nación, de los principio del sistema presupuestal.
La ley anual establece un instrumento para que exista un cumplimiento de los planes y programas, así mismo está compuesto por:
a. Presupuesto de rentas, en donde se encuentran la presentación de ingresos corrientes.
b. Presupuesto de Gastos o Ley de Aprobaciones, en donde se debe distinguir gastos de funcionamiento, servicio de la deuda pública y gastos de inversión.
c. Disposiciones generales, normatividad que recurre en el año fiscal.
Los principios del sistema presupuestal
a. Planificación, concordancia con los demás planes que se formulen
b. Anualidad, Vigencia dentro del año fiscal
c. Universalidad, existencia de la totalidad de los gastos e ingresos en los informes.
d. Unidad de caja, pago oportuno de las apropiaciones autorizadas
e. Programación integral, gastos de inversión y de funcionamiento
f. Inembargabilidad, son inembargables las rentas incorporadas en el Presupuesto General de la Nación
g. Coherencia Macroeconómica, con la política macroeconómica y sus metas
h. Homeóstasis presupuestal, el crecimiento real del presupuesto de rentas
Cuando por circunstancias extraordinarias la nación perciba rentas que puedan causar desequilibrio macroeconómico, el gobierno nacional podrá apropiar aquellas que garanticen la normal evolución de la economía y utilizar los excedentes para constituir y capitalizar un
...