Ensayo Salud Ocupacional
GiizBustos24 de Noviembre de 2011
724 Palabras (3 Páginas)1.617 Visitas
El mundo en el que vivimos hoy se caracteriza por la evolución e integración no sólo de su política, economía y relaciones sociales, sino también de sus áreas del conocimiento. La economía es y seguirá siendo una parte fundamental de las relaciones y procesos que tiene lugar en el mundo moderno, pero a la vez encontramos que esta ciencia social está interrelacionada con muchas ramas del conocimiento, una de ellas es la Salud Ocupacional.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la Salud Ocupacional es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. Además procura generar y promover el trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes y organizaciones de trabajo realzando el bienestar físico, mental y social de los trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de trabajo. A la vez que busca habilitar a los trabajadores para que lleven vidas social y económicamente productivas y contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible, la salud ocupacional permite su enriquecimiento humano y profesional en el trabajo.
De acuerdo a lo anterior podemos ir observando algunos indicios existentes entre la relevante relación que existe entre salud ocupacional y economía: Desde una primera óptica, la economía de la salud ocupacional cumple un papel fundamental que es el de velar por sus trabajadores dándole oportunidades de superarse y de sentirse bien con su trabajo (aumentar la productividad) para así brindarles un mayor aprovechamiento en sus actividades laborales y contribuir a alcanzar el principal objetivo económico de toda empresa y país: crecimiento.
Como es bien sabido, la economía es una ciencia social que además de procurar estudiar el crecimiento económico y sus implicaciones, busca alcanzar una maximización del bienestar de la sociedad; es por ello que desde el punto de vista económico la salud de los trabajadores adquiere un significativo nivel de importancia, ya que éstos hacen parte del progreso y desarrollo de la sociedad al participar de los procesos productivos, influyendo directamente en la capacidad de producción de las empresas y de los países en general.
Además de esto, la eficiencia es una de las características más importantes a la hora de obtener y maximizar beneficios que contribuyan al crecimiento económico, es por ello que si la mano de obra no posee esta cualidad se dará paso a ciertos problemas en el proceso productivo. Aunque la tasa de desempleo sea relativamente baja, la economía puede no estar desempeñándose plenamente, debido a que no se está obteniendo el máximo de los esfuerzos productivos y esto puede presentarse por las malas condiciones en las que se encuentra la mano de obra, ya sea por malos ambientes laborales, baja remuneración, poca eficiencia o malos indicadores laborales que no contribuyen a aumentar su productividad.
La salud ocupacional puede contribuir a mejorar estos indicadores, impulsando el perfeccionamiento y la capacidad de los trabajadores, contribuyendo al beneficio de la economía en su conjunto.
Si la mano de obra se vuelve más productiva y contribuye en mayor medida al proceso productivo, entonces habrá mayor participación para el crecimiento económico, si existe crecimiento económico y este es equitativo, entonces resultarán favorecidos todos los sectores de la economía, los ingresos serán mayores (reconociendo la mayor productividad de la mano de obra) y será posible entonces un mayor bienestar de los trabajadores y sus familias tanto en el presente como en el futuro.
Si es visto desde el punto de vista del desarrollo sostenible que busca satisfacer necesidades de la sociedad por medio del trabajo sin poner en
...