Ensayo Salud Ocupacional
MYRIAMCASTELL16 de Octubre de 2012
694 Palabras (3 Páginas)983 Visitas
Ensayo salud ocupacional
Todo ser humano tiene la necesidad de conseguir su medio de subsistencia, por esto el trabajo se convierte en uno de los derechos más importantes del ser humano y para su desarrollo lo debe hacer en un lugar seguro y saludable. Sin la mano de obra del hombre sería imposible vivir, ya que gracias a este es fácil y dinámica la transformación de materiales que hacen más llevadera nuestra existencia.
Cuando se habla de normas comúnmente pensamos en reglas, en restricciones y a veces en preocupaciones. Pero no siempre es así, y especialmente no lo es para las empresas que quieren ser diferentes entre las demás.
La norma OHSAS 18001:00 pretende demostrar la responsabilidad que tienen las empresas con sus trabajadores en lo concerniente a seguridad industrial y salud ocupacional.
La OHSAS 18001 es una demostración pública de responsabilidad, con lamejora de una imagen corporativa, demostración y compromiso de la altagerencia, conducir a la empresa a un mejoramiento continuo, y genera una mayor motivación al persona interno de la empresa y una confianza rotunda por parte de sus posibles clientes potenciales
BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA OHSAS 18001:00 PARA EL PERSONAL QUE LABORA
Los cuales evidencian el real compromiso de la Alta Dirección en el sentido de proteger el recurso más importante de la entidad: El personal.
•Aporta una mejora continua en la gestión, mediante la integración de la prevención de los riesgos en todos los niveles jerárquicos utilizando metodologías y herramientas para tal fin.
•Refuerza la motivación de los trabajadores, a través de la adaptación del lugar y ambiente de trabajo agradable, integral, seguro y motivador.
•Fomento de la cultura preventiva a través de la participación de todos los integrantes de la empresa en los temas relacionados con la prevención de los riesgos.
•Proporciona herramientas para disminuir los accidentes laborales y/o daños a la salud, y como consecuencia de esto, reducir los gastos que estos ocasionan.
•Evita las sanciones o paralizaciones de la actividad, causadas por el incumplimiento de la legislación en materia de prevención de riesgos laborales.
•Beneficios financieros: Reducción en primas de seguros asociadas a la mitigación de riesgos.
Salud riesgos, enfermedades
Actualmente en el área de Salud Ocupacional se han dado logros importantes en el componente normativo a raíz de la promulgación de la ley 9 de 1979 y la ley 100 de 1993 la cual contempla en sus apartes lo referente al Sistema General de Riesgos Profesionales. Su conocimiento y aplicación, aunque no se ha generalizado en todos los sectores de la sociedad, si ha avanzado para que en un tiempo no muy lejano los involucrados defiendan sus derechos y cumplan con sus obligaciones tendientes a mejorar las condiciones de trabajo, la protección al trabajador de los riesgos profesionales y demás normas de salud ocupacional.
El trabajo es una actividad vital del hombre desde sus orígenes. En la medida en que pasamos la mayor parte del tiempo en función del trabajo, nuestra vida y, por lo tanto también, la salud dependen y están determinadas en la sociedad, de acuerdo como se realicen y organicen el trabajo y el consumo.
A nivel mundial cada año se presentan cifras elevadas de accidentes de trabajo y mueren por esta causa miles de personas. Los problemas de salud, al igual que las enfermedades, los accidentes, la esperanza de vida o las formas de morir están determinadas por la manera en que se trabaja y se vive, se van transformando conforme esas condiciones cambian. Así, algunos problemas de salud fueron muy importantes en otras épocas; tal es el caso de cierto tipo de epidemias, el desgaste físico muy precoz o la muerte prematura como
...